¿Por qué es tan famoso el mito de la caverna de Platón? | II. Sócrates y Platón 7 | T02 E07

00:07:35
https://www.youtube.com/watch?v=tYrxfZV3YgY

Summary

TLDREl video explica la alegoría de la caverna de Platón, que ilustra cómo los seres humanos perciben la realidad a través de sombras y copias. En la alegoría, un grupo de prisioneros encadenados solo ve sombras proyectadas en una pared. Uno de ellos se libera y descubre el mundo exterior, comprendiendo que las sombras son solo reflejos de la verdadera realidad. Platón distingue entre el mundo sensible (dentro de la caverna) y el mundo suprasensible (fuera de la caverna), así como diferentes niveles de conocimiento, desde la opinión hasta la ciencia y la filosofía. El filósofo, al conocer la verdad, tiene la responsabilidad de regresar y enseñar a los demás, aunque puede ser incomprendido.

Takeaways

  • 🗣️ La alegoría de la caverna es fundamental en la filosofía de Platón.
  • 🔒 Los prisioneros representan a la humanidad atrapada en la ignorancia.
  • 🌞 La luz del sol simboliza la verdad y el conocimiento.
  • 📚 El mundo sensible es solo una copia de la realidad.
  • 🔍 La dianoia se refiere al conocimiento a través de la ciencia.
  • 💡 La noesis es la reflexión filosófica sobre la idea del Bien.
  • 👨‍🏫 El filósofo tiene la responsabilidad de enseñar a los demás.
  • ⚖️ La alegoría muestra la diferencia entre opinión y conocimiento.
  • 🤔 El regreso del filósofo a la caverna es un acto de valentía.
  • 🚪 La liberación del prisionero simboliza el camino hacia el conocimiento.

Timeline

  • 00:00:00 - 00:07:35

    El Dr. Alejandro presenta la alegoría de la caverna de Platón, una de las más famosas en la historia de la filosofía, que se encuentra en 'La República'. Describe a un grupo de esclavos atados en una caverna, quienes solo ven sombras proyectadas por objetos detrás de ellos. Uno de los esclavos se libera y descubre la realidad exterior, dándose cuenta de que las sombras son solo copias de lo real. Al regresar a contar su experiencia, es rechazado por los demás prisioneros, lo que ilustra cómo las ideas nuevas pueden ser vistas como peligrosas. La alegoría representa la división entre el mundo sensible (dentro de la caverna) y el mundo suprasensible (fuera de la caverna), donde el primero es el mundo de las opiniones y el segundo el de la ciencia y el conocimiento.

Mind Map

Video Q&A

  • ¿Qué es la alegoría de la caverna?

    Es una alegoría de Platón que describe cómo los seres humanos perciben la realidad a través de sombras y copias, y la importancia de conocer la verdad.

  • ¿Dónde se encuentra la alegoría de la caverna?

    En el libro 'La República' de Platón.

  • ¿Qué representan las sombras en la alegoría?

    Las sombras representan el mundo de las opiniones y creencias, que son solo reflejos de la realidad.

  • ¿Qué es el mundo suprasensible?

    Es el mundo exterior a la caverna, donde se encuentra la verdadera realidad y el conocimiento.

  • ¿Cuál es la función del filósofo según Platón?

    El filósofo debe conocer la verdad y regresar a la caverna para enseñar a los demás.

  • ¿Qué simboliza la luz del sol en la alegoría?

    La luz del sol simboliza la reflexión filosófica y la idea del Bien, que es la fuente de toda verdad.

  • ¿Qué es la dianoia?

    Es el nivel de conocimiento que se obtiene a través de la inteligencia sensible y las ciencias.

  • ¿Qué es la noesis?

    Es la reflexión filosófica que permite ver la idea pura del Bien.

  • ¿Qué riesgo corre el filósofo al regresar a la caverna?

    Puede ser incomprendido o considerado loco por los demás prisioneros.

  • ¿Cómo se divide el conocimiento en la alegoría?

    Se divide en el mundo de las sombras (opiniones) y el mundo de la ciencia (episteme).

View more video summaries

Get instant access to free YouTube video summaries powered by AI!
Subtitles
es
Auto Scroll:
  • 00:00:02
    [Música]
  • 00:00:05
    Buen día Soy el dror Alejandro estamos
  • 00:00:08
    filosofando y esto es historia de la
  • 00:00:13
    filosofía el día de hoy vamos a ver la
  • 00:00:16
    alegoría de la caverna de Platón Esta es
  • 00:00:19
    la alegoría más famosa de toda la
  • 00:00:21
    historia de la filosofía es una alegoría
  • 00:00:23
    muy útil Pues nos da un mapa conceptual
  • 00:00:26
    de la forma en que Platón comprende el
  • 00:00:30
    imiento e incluso puede relacionarse con
  • 00:00:32
    toda una cosmovisión la alegoría de la
  • 00:00:35
    caverna de Platón se encuentra en el
  • 00:00:37
    libro si de la república que es uno de
  • 00:00:40
    los libros más célebres y más famosos de
  • 00:00:43
    toda la historia la alegoría describe
  • 00:00:45
    una situación encontramos a un grupo de
  • 00:00:48
    esclavos presos en el fondo de una
  • 00:00:51
    caverna atados de pies y de Manos no
  • 00:00:55
    pueden sino mirar hacia el frente donde
  • 00:00:58
    ellos ven sombras y figuras estos
  • 00:01:01
    esclavos han permanecido allí toda su
  • 00:01:03
    vida y no conocen otra realidad más que
  • 00:01:07
    lo que ven frente a ellos por suerte uno
  • 00:01:10
    de los Esclavos logra liberarse y cuando
  • 00:01:13
    Mira hacia atrás Observa que hay un muro
  • 00:01:17
    y sobre el muro una serie de objetos
  • 00:01:21
    avanzan hacia delante y hacia atrás
  • 00:01:24
    proyectando las sombras que se ven
  • 00:01:26
    frente al muro estos objetos son
  • 00:01:28
    proyectados por la luz de un fuego en el
  • 00:01:32
    interior de la caverna el esclavo se
  • 00:01:35
    Aventura a la salida de la caverna y es
  • 00:01:37
    deslumbrado por la luz del exterior sus
  • 00:01:40
    ojos no pueden acostumbrarse con
  • 00:01:42
    facilidad a lo que ve allá afuera pero
  • 00:01:44
    poco a poco comienza a ver los objetos
  • 00:01:47
    reales que sirvieron como modelo para
  • 00:01:50
    hacer las figuras de madera allí ve toda
  • 00:01:52
    la realidad ve animales plantas objetos
  • 00:01:57
    y se da cuenta que los objetos que que
  • 00:02:00
    veía en la caverna no eran sino una
  • 00:02:02
    copia de lo que veía aquí afuera después
  • 00:02:05
    de acostumbrarse a ver el exterior
  • 00:02:08
    dirige su mirada al cielo y ahí observa
  • 00:02:11
    la luz del Sol y se da cuenta que es
  • 00:02:13
    gracias a la luz del sol que podemos ver
  • 00:02:15
    los objetos exteriores asombrado este
  • 00:02:18
    hombre decide regresar a la caverna para
  • 00:02:21
    contarle a todos los demás prisioneros
  • 00:02:23
    lo que había visto al volver el resto de
  • 00:02:25
    los prisioneros lo toman por loco pues
  • 00:02:28
    no creen su sus extravagantes historias
  • 00:02:31
    acerca de una supuesta realidad exterior
  • 00:02:33
    e incluso nos dice Platón que las ideas
  • 00:02:37
    foráneas de este hombre son tan
  • 00:02:40
    peligrosas que incluso los prisioneros
  • 00:02:42
    se cuestionan si deben asesinarlo o no
  • 00:02:46
    esta alegoría Explica cómo Platón
  • 00:02:49
    concibe la forma en que los seres
  • 00:02:51
    humanos conocemos primero para Platón
  • 00:02:54
    hay dos mundos el mundo sensible que es
  • 00:02:57
    el que está dentro de la caverna y el
  • 00:02:59
    mundo
  • 00:03:00
    suprasensible que se encuentra en el
  • 00:03:02
    exterior para Platón el exterior de la
  • 00:03:05
    caverna representa el verdadero mundo el
  • 00:03:08
    mundo de las ideas o de las formas a
  • 00:03:10
    partir del cual todo lo demás está hecho
  • 00:03:13
    el mundo sensible o interior de la
  • 00:03:15
    caverna es el mundo de las opiniones o
  • 00:03:17
    de la doxa y el mundo exterior es el
  • 00:03:20
    mundo de la ciencia o del conocimiento
  • 00:03:22
    llamado episteme a su vez el mundo de la
  • 00:03:26
    opinión que es el interior de la caverna
  • 00:03:29
    se divide en dos tipos de conocimiento
  • 00:03:32
    el primero es el mundo de las Sombras
  • 00:03:34
    donde los hombres solamente tienen
  • 00:03:36
    suposiciones o conjeturas propias sobre
  • 00:03:39
    la naturaleza de la realidad y también
  • 00:03:42
    es equiparado con el mundo de la
  • 00:03:43
    imaginación interior las sombras no
  • 00:03:45
    serían más que aquello que cada uno de
  • 00:03:48
    nosotros se imagina sobre la realidad y
  • 00:03:50
    no tiene ningún fundamento cuando el
  • 00:03:53
    esclavo se libera y mira a los objetos
  • 00:03:55
    Platón identifica este tipo de
  • 00:03:57
    conocimiento con el de la creencia Es
  • 00:04:00
    decir de las opiniones creídas por la
  • 00:04:02
    mayor parte de un pueblo estas opiniones
  • 00:04:05
    creídas tienen un estatuto de
  • 00:04:08
    conocimiento un poco más elevado ya que
  • 00:04:11
    al menos tienen un consenso entre la
  • 00:04:13
    opinión de varias personas sin embargo
  • 00:04:16
    el fundamento de estas creencias no es
  • 00:04:18
    sino lo que mucha gente piensa y esto a
  • 00:04:22
    veces también suele estar equivocado si
  • 00:04:24
    el nivel de las Sombras era el mundo de
  • 00:04:27
    la imaginación o e cía el nivel de las
  • 00:04:31
    creencias justificadas por una gran
  • 00:04:34
    parte de la población es llamada pistis
  • 00:04:37
    o creencia cuando el prisionero sale de
  • 00:04:40
    la caverna abandona el mundo de la doxa
  • 00:04:43
    de las opiniones y de las creencias e
  • 00:04:45
    ingresa en el mundo de la episteme la
  • 00:04:47
    ciencia o el conocimiento este nivel
  • 00:04:50
    también se divide en dos partes primero
  • 00:04:53
    se encuentra con la dianoia que la
  • 00:04:55
    alegoría es representado con observar el
  • 00:04:57
    mundo exterior la diano ya es para
  • 00:05:00
    Platón la inteligencia sensible Y
  • 00:05:02
    corresponde a las ciencias por ejemplo a
  • 00:05:05
    través de las ciencias podemos encontrar
  • 00:05:08
    la esencia de lo que son las cosas
  • 00:05:10
    mismas y no nada más su reflejo podemos
  • 00:05:13
    saber lo que es la naturaleza lo que es
  • 00:05:16
    la geografía los ríos y el hombre mismo
  • 00:05:19
    sin embargo está basada en un elemento
  • 00:05:22
    sensible en lo que podemos ver y sentir
  • 00:05:24
    dentro de la alegoría nosotros podemos
  • 00:05:27
    ver los objetos gracias a la luz del sol
  • 00:05:30
    la luz del sol representa la noesis o la
  • 00:05:33
    reflexión filosófica donde observamos la
  • 00:05:36
    idea misma y más pura que es la del bien
  • 00:05:39
    de esta idea del bien se derivan todo el
  • 00:05:42
    resto de las esencias ya que todas las
  • 00:05:45
    cosas que existen son esencialmente
  • 00:05:47
    buenas así pues para Platón la realidad
  • 00:05:50
    está fundada en esta idea del Bien
  • 00:05:53
    dentro de la alegoría de la caverna
  • 00:05:55
    observamos que hay varias copias las
  • 00:05:58
    sombras son una copia de los objetos de
  • 00:06:00
    madera y los objetos de madera son una
  • 00:06:03
    copia de las cosas externas que a su vez
  • 00:06:06
    solo podemos ver gracias a la luz del
  • 00:06:08
    Sol el filósofo es aquel que logra
  • 00:06:11
    distinguir los distintos tipos de
  • 00:06:13
    realidad y que además debe tener una
  • 00:06:15
    intención pedagógica es decir Volver al
  • 00:06:18
    seno de la caverna e intentar enseñarle
  • 00:06:21
    al resto de los hombres las verdades
  • 00:06:24
    sobre el mundo sin embargo el filósofo
  • 00:06:27
    como Sócrates corre un riesgo ya que no
  • 00:06:30
    siempre puede ser bien comprendidas sus
  • 00:06:32
    intenciones e incluso se le puede tomar
  • 00:06:34
    por loco así pues la alegoría de la
  • 00:06:37
    caverna nos da todo un mapa conceptual
  • 00:06:40
    de la forma en que Platón concibe el
  • 00:06:42
    mundo así como la forma en que los seres
  • 00:06:45
    humanos conocemos Muchas gracias por ver
  • 00:06:48
    este video Y si te gustó dale like
  • 00:06:50
    Comenta comparte y suscríbete toca la
  • 00:06:52
    campanita para a recibir las
  • 00:06:54
    notificaciones y visita la página de
  • 00:06:56
    patreon si quieres ayudarme el vínculo
  • 00:06:58
    está en la descripción nos vemos la
  • 00:07:00
    próxima semana hasta
  • 00:07:08
    [Música]
  • 00:07:16
    [Música]
  • 00:07:22
    [Música]
  • 00:07:28
    pronto foreign
  • 00:07:31
    [Música]
Tags
  • Platón
  • Alegoría de la caverna
  • Filosofía
  • Conocimiento
  • Mundo sensible
  • Mundo suprasensible
  • Opiniones
  • Ciencia
  • Idea del Bien
  • Filósofo