00:00:05
[Música]
00:00:15
El Perú es un país que cuenta con una
00:00:18
realidad lingüística y cultural muy rica
00:00:20
Además del quechua y aymara que son en
00:00:24
realidad familias lingüísticas y no
00:00:26
lenguas simplemente Contamos con una
00:00:29
larga lista de lenguas en la amazonía
00:00:32
quizás podríamos hablar de 40 o algo o
00:00:36
un número aproximado estas lenguas están
00:00:38
organizadas
00:00:40
en 14 grupos lingüísticos diferentes
00:00:44
algunos de ellos son familias
00:00:46
lingüísticas muy amplias con varias
00:00:48
lenguas
00:00:49
dentro de ellas como es el caso de las
00:00:51
lenguas arawak y otras lenguas son
00:00:54
Lenguas aisladas que no tienen parientes
00:00:56
ni lenguas asociadas en los territorios
00:00:59
a su alrededor como es el caso del
00:01:01
múniche actualmente la mayoría de
00:01:04
lenguas indígenas en nuestro país está
00:01:05
amenazada por la extinción o sea estas
00:01:07
lenguas si no seas si no se hace algo
00:01:09
pronto van a desaparecer en menos de 50
00:01:13
o 100 años
00:01:13
[Música]
00:01:20
Yo creo que es importante el uso de
00:01:22
nuestras lenguas y la revaloración de
00:01:24
las mismas porque forman parte de la
00:01:26
identidad de nuestros pueblos y son un
00:01:29
vehículo de transmisión de la cultura no
00:01:31
cada expresión cada concepto en nuestras
00:01:35
lenguas se encierra detrás miles cientos
00:01:38
de años de experimentación con el mundo
00:01:40
de conocimientos que se han ido formando
00:01:43
de maneras de sentir de ver y de recrear
00:01:46
el mundo que nos rodea no En ese sentido
00:01:48
pienso que es bastante importante para
00:01:50
perennizar nuestras culturas que sigan
00:01:52
utilizando nuestras lenguas
00:01:54
pienso que son una herencia de nuestros
00:01:56
pueblos de nuestros antepasados que
00:01:58
nosotros tenemos la obligación y el
00:02:01
derecho de seguir cultivando veo que
00:02:03
también es importante es que se está
00:02:05
tratando de corregir el tema de digamos
00:02:08
del daño que se hizo a muchas
00:02:10
poblaciones indígenas desde la escuela
00:02:11
cuando se ingeniaba el uso del
00:02:14
Castellano no ahí hemos perdido muchos
00:02:16
potenciales profesionales bilingües que
00:02:18
hoy en día podrían impactar de una
00:02:19
manera mejor en lo que son los procesos
00:02:21
de desarrollo
00:02:22
si bien es cierto ahora Necesitamos
00:02:24
intérpretes lo ideal sería que un futuro
00:02:27
ya no necesitemos intérpretes sino que
00:02:29
sean las mismas autoridades los
00:02:31
funcionarios que también sepan hablar
00:02:32
nuestros idiomas no todos tenemos raíces
00:02:34
que provienen de los de alguna manera de
00:02:38
pueblos que han habitado antes de la
00:02:40
colonización Entonces sería importante
00:02:41
tratar de ir Rescatando eso creo que
00:02:44
todos en algún momento al menos los que
00:02:46
vivimos en el hande hemos tenido la
00:02:47
oportunidad de poder aprender alguna
00:02:49
lengua
00:02:49
[Música]
00:02:56
un cambio importante es la ley que es en
00:02:58
el año 2011 sobre lenguas originarias y
00:03:02
esta Norma ha desarrollado un conjunto
00:03:04
responsabilidades que tienen que
00:03:06
llevarse a cabo a lo largo de todas las
00:03:08
entidades del Estado
00:03:09
una de las primeras cuestiones que se ha
00:03:12
utilizado como plataforma para este
00:03:14
proceso ha sido el la implementación de
00:03:17
ley de consulta que ha permitido entre
00:03:19
otras cosas el inicio de un registro de
00:03:22
intérpretes el estado ha reconocido para
00:03:24
poder llevar adelante las tareas de
00:03:26
interpretación durante el proceso de
00:03:28
consulta la educación por ejemplo es un
00:03:30
área importante donde se ha implementado
00:03:32
una política de Educación intercultural
00:03:34
bilingüe que permite que niños y niñas
00:03:36
indígenas tengan la posibilidad de
00:03:37
recibir educación tanto en su lengua
00:03:39
materna como también en español y esa es
00:03:42
una materia de que se está ahora
00:03:44
impulsando de una manera decidida a
00:03:45
través de nuestra educación Pero eso es
00:03:47
no es suficiente por esa razón la ley de
00:03:49
lenguas originarias va a ser sin duda un
00:03:51
punto de apoyo para el mejoramiento de
00:03:54
estas políticas actualmente se está
00:03:55
promoviendo Y de esa manera el mismo los
00:03:58
mismos hablantes van a poder leer en su
00:04:00
propia lengua eso es lo que queremos
00:04:02
porque de esa manera tanto en educativa
00:04:04
en educación en otros niveles va a
00:04:07
preservar se va va a conservarse esa
00:04:09
lengua Aunque la lengua se cambie pero
00:04:11
se va a observar porque hay muchas
00:04:14
muchas Lenguas que ya han desaparecido
00:04:16
pero por causa de no reconocer porque
00:04:20
hay mucha Lenguas que están por
00:04:22
desaparecer también Entonces qué hacemos
00:04:24
cuando esas lenguas tan de o sea
00:04:25
Tendremos que ver porque por el momento
00:04:27
la el Ministerio lo que hace es
00:04:30
reconocer y está formando poco a poco
00:04:32
Espero que siga y hasta que pueda formar
00:04:36
mucho intérpretes y reconocer muchas
00:04:37
lenguas oficialmente porque hay lenguas
00:04:39
oficialmente no reconocidas
00:04:41
[Música]
00:04:47
bueno durante el año pasado el
00:04:49
Ministerio de cultura organizó tres
00:04:51
cursos para intérpretes en lenguas
00:04:54
indígenas tuvimos más de 400 postulantes
00:04:57
a estos cursos y acabamos el año con 82
00:05:01
intérpretes capacitados en cada en total
00:05:04
las convocatorias se difunden en las
00:05:06
regiones donde se hablan las lenguas
00:05:08
indígenas eso nos permite que las
00:05:12
personas que tengan las mejores
00:05:13
capacidades puedan presentarse no se
00:05:16
evalúa el currículum de cada una de
00:05:18
ellas y las preseleccionadas son
00:05:20
entrevistadas por el personal de la
00:05:22
dirección general no y luego de ello Es
00:05:25
que se escogen se seleccionan a quienes
00:05:28
participan en un curso de tres semanas
00:05:30
aquí en la Ciudad de Lima todos los
00:05:32
intérpretes que participan en los cursos
00:05:33
y que han aprobados satisfactoriamente
00:05:35
las capacitaciones van a ser inscritos
00:05:38
según un registro oficial de intérpretes
00:05:40
en lenguas indígenas no es la primera
00:05:42
vez que nuestro país va a contar con un
00:05:44
registro de esta naturaleza y que
00:05:46
constituye además un instrumento de de
00:05:50
difusión y de protección de la de las
00:05:52
lenguas indígenas y de reconocimiento
00:05:53
por supuesto de todos los perones y
00:05:56
programas que que las que las hablan
00:05:58
[Música]
00:06:03
para mí en lo personal me ha servido un
00:06:06
montón Bueno siempre he estado orgullosa
00:06:09
de ser parte de mi de mi pueblo de serno
00:06:11
machiguenga hablante pero a partir de
00:06:14
del curso me ha importado más rescatarme
00:06:17
a mí misma estudiar más este analizar
00:06:20
más las cosas lo que es la cultura
00:06:23
el taller duró más o menos tres semanas
00:06:26
fue muy intensivo en lo personal me
00:06:30
sirvió para para poder realizarme
00:06:32
profesionalmente y el de trabajar con la
00:06:35
comunidad conjuntamente con todas las
00:06:39
autoridades y así
00:06:41
incentivar a los jóvenes a los niños
00:06:45
y de seguir manteniendo viva nuestra
00:06:48
lengua nuestra cultura
00:06:50
[Música]
00:07:00
[Música]