El jardín maternal. La arquitectura al servicio de la primera infancia. Dra.Arq. Isabel Durá Gúrpide
Resumen
TLDRIsabel Dura Gúrpide presenta una clase sobre la arquitectura escolar, enfocándose en el jardín maternal y su importancia en el desarrollo de la primera infancia. A lo largo de su exposición, destaca la evolución de la arquitectura escolar desde el siglo XIX, la influencia de pedagogías activas y la necesidad de crear espacios que respondan a las necesidades de los niños. Se discuten aspectos como la relación entre el espacio y el desarrollo infantil, la importancia de la accesibilidad y la participación de las familias en el proceso educativo. Además, se presentan ejemplos de arquitecturas innovadoras que promueven un entorno de aprendizaje adecuado para los más pequeños.
Para llevar
- 👩🏫 Isabel Dura Gúrpide se presenta como experta en arquitectura escolar.
- 🏫 La arquitectura escolar ha evolucionado desde el siglo XIX.
- 🌱 La importancia del jardín maternal en el desarrollo infantil.
- 📚 Se mencionan pedagogías como Montessori y Froebel.
- 🌳 El espacio exterior es fundamental para la exploración.
- 👨👩👧👦 Las familias juegan un papel activo en la educación.
- 🔑 La seguridad es crucial en el diseño de espacios educativos.
- 🛠️ Las aulas deben ser versátiles y accesibles.
- 🌍 La arquitectura debe facilitar el desarrollo autónomo de los niños.
- 🏗️ Ejemplos de arquitectura innovadora se presentan en la clase.
Cronología
- 00:00:00 - 00:05:00
Isabel Dura Gúrpide se presenta y agradece la invitación a colaborar en el taller, compartiendo su experiencia en arquitectura escolar, especialmente en jardines maternales y escuelas primarias. Su charla se centra en la importancia de la arquitectura al servicio de la primera infancia.
- 00:05:00 - 00:10:00
Se menciona la evolución de la arquitectura escolar desde el siglo XIX, destacando la necesidad de espacios educativos autónomos y adaptados a las necesidades de los niños, así como la influencia de la medicina y la pedagogía en el diseño de estos espacios.
- 00:10:00 - 00:15:00
La transformación de los jardines maternales se discute en el contexto de la inclusión de la mujer en el mundo laboral, enfatizando el cambio de enfoque hacia el desarrollo de las capacidades de los niños en lugar de solo ser un lugar de cuidado.
- 00:15:00 - 00:20:00
Se hace referencia a metodologías pedagógicas como las de Froebel, Montessori y Waldorf, que han influido en la educación infantil y en la concepción de los jardines maternales como espacios de aprendizaje activo.
- 00:20:00 - 00:25:00
La charla aborda la importancia de conocer al 'cliente' en la arquitectura escolar, es decir, al niño, y cómo la arquitectura debe responder a sus necesidades físicas y emocionales, creando un ambiente seguro y estimulante.
- 00:25:00 - 00:30:00
Se presenta una tabla de desarrollo infantil que ilustra la heterogeneidad de los niños en los jardines maternales, destacando la importancia de adaptar los espacios a sus diferentes etapas de desarrollo.
- 00:30:00 - 00:35:00
La relación entre el niño y el docente se enfatiza, subrayando que el docente debe ser un acompañante en el desarrollo del niño, facilitando un entorno que promueva la autonomía y la exploración.
- 00:35:00 - 00:40:00
Se discuten los pilares de la educación infantil, como el respeto mutuo entre el cuidador y el niño, la comunicación constante y la creación de un ambiente seguro y afectivo.
- 00:40:00 - 00:47:44
Finalmente, se reflexiona sobre cómo la arquitectura puede contribuir al desarrollo infantil, presentando ejemplos de espacios educativos que integran patios de juego, aulas versátiles y relaciones entre diferentes espacios, promoviendo un aprendizaje activo y significativo.
Mapa mental
Vídeo de preguntas y respuestas
¿Cuál es el enfoque principal de la clase?
El enfoque principal es la arquitectura al servicio de la primera infancia, específicamente en jardines maternales.
¿Qué evolución ha tenido la arquitectura escolar?
La arquitectura escolar ha evolucionado desde grandes edificios poco pensados para niños hasta espacios diseñados para responder a sus necesidades.
¿Qué pedagogías se mencionan en la clase?
Se mencionan pedagogías como la de Froebel, Montessori y Waldorf, que promueven un aprendizaje activo.
¿Por qué es importante el espacio exterior en la educación infantil?
El espacio exterior se considera un espacio didáctico que permite la exploración y el contacto con la naturaleza.
¿Qué papel juegan las familias en el jardín maternal?
Las familias participan activamente en la educación y el desarrollo de los niños, creando un vínculo entre la comunidad y la escuela.
¿Cómo se debe diseñar un aula para niños de 0 a 3 años?
El aula debe ser versátil, accesible y permitir diferentes actividades como jugar, comer y dormir.
¿Qué importancia tiene la seguridad en el diseño de espacios educativos?
La seguridad física y afectiva es crucial para el bienestar y desarrollo de los niños en el entorno escolar.
¿Qué características debe tener un jardín maternal?
Un jardín maternal debe considerar las necesidades de desarrollo de los niños, la accesibilidad y la relación con el entorno.
¿Cómo se relaciona la arquitectura con el desarrollo infantil?
La arquitectura debe facilitar el desarrollo autónomo de los niños, proporcionando espacios que estimulen su curiosidad y aprendizaje.
¿Qué ejemplos de arquitectura escolar se mencionan?
Se mencionan ejemplos de escuelas que integran espacios exteriores y aulas versátiles, como la escuela experimental de Los Ángeles.
Ver más resúmenes de vídeos
¿Te Atreves A Soñar? | Desafía tu Zona de Confort!
la nutricion celular nutrición celular
¿Cuál es el proceso de compra del consumidor? | Las 5 etapas de la compra
RESUMEN: Transporte de Membrana celular
Audiolibro Los ríos profundos - José María Arguedas - Capítulo VI - Zumbayllu
Como Cambiar tu Vida con Ecommerce #3 - La mentalidad necesaria para dar un giro 180° a tu vida
- 00:00:00hola buenos días en primer lugar me
- 00:00:04presento mi nombre es isabel dura
- 00:00:06gúrpide ahí les
- 00:00:09les pongo una imagen mía para facilitar
- 00:00:13este contacto virtual
- 00:00:16les quería también agradecer por
- 00:00:19supuesto a la casa la invitación a
- 00:00:22colaborar de su taller
- 00:00:26precisamente porque bueno los últimos 11
- 00:00:29o casi 12 años he dedicado parte de mi
- 00:00:34trabajo desde la investigación la
- 00:00:37docencia e incluso con alguna
- 00:00:40experiencia también en la práctica
- 00:00:41profesional a la arquitectura escolar
- 00:00:46principalmente a la escuela primaria
- 00:00:50pero también el jardín maternal
- 00:00:54suponía un reto de gran
- 00:00:56de gran interés poder compartir y
- 00:00:58participar con ustedes en este en este
- 00:01:01día de hoy
- 00:01:03soy docente en la actualidad de la
- 00:01:06facultad de la carrera de arquitectura
- 00:01:09de la universidad nacional de cuyo aquí
- 00:01:11en mendoza
- 00:01:16y bueno el título que le he dado a esta
- 00:01:20pequeña clase es el jardín maternal la
- 00:01:23arquitectura al servicio de la primera
- 00:01:25infancia
- 00:01:30vamos a hacer en este momento una
- 00:01:32referencia lo que supone el desarrollo
- 00:01:34de la arquitectura escolar para tomar un
- 00:01:36poco de perspectiva y situarnos en la
- 00:01:38actualidad la actividad de la enseñanza
- 00:01:41ha existido casi desde el propio inicio
- 00:01:44del ser humano en el hecho de
- 00:01:47intercambiar conocimientos
- 00:01:50sin embargo lo que vendría a ser la
- 00:01:52arquitectura escolar será más reciente
- 00:01:55en el siglo 19 con el origen de la
- 00:01:59también de las tipologías la escuela
- 00:02:00cobra la autonomía porque antes esa
- 00:02:02actividad educativa estaba asociada a
- 00:02:06otros a otras arquitecturas en muchos
- 00:02:09casos religiosas pero no tenían un
- 00:02:12espacio propio estas primeras escuelas
- 00:02:14también muchas veces se dan como grandes
- 00:02:17grandes edificios poco pensados desde la
- 00:02:22escala del niño y la propia actividad
- 00:02:25educativa
- 00:02:27y será en el siglo 20 cuando haya una
- 00:02:30gran revolución de estos edificios
- 00:02:33dedicados para la educación en los que
- 00:02:37se va a ser referencia a la acción
- 00:02:39educativa de la mano del desarrollo de
- 00:02:42otras
- 00:02:44profesiones o conocimientos vinculados
- 00:02:46al edificio escolar como fue en primer
- 00:02:50lugar la medicina e higienista también
- 00:02:53la pedagogía la nueva arquitectura
- 00:02:57es curioso porque hace
- 00:03:00un siglo también uno de los cambios
- 00:03:02importantes de la arquitectura escolar
- 00:03:04estuvo estuvo medido estuvo relacionado
- 00:03:06con medidas de higiene como fue la la
- 00:03:10tuberculosis y para luchar contra esta
- 00:03:13enfermedad las escuelas se transformaron
- 00:03:16teniendo una relación mucho mayor con el
- 00:03:18patio y con el entorno de esto de esto
- 00:03:22hace un siglo y es vuelve a ser tema de
- 00:03:25actualidad
- 00:03:27y la gran transformación proveniente
- 00:03:29desde la pedagogía
- 00:03:32será la
- 00:03:35el desarrollo de esas pedagogías activas
- 00:03:38esto que se cambia la concepción del
- 00:03:40niño parte de este cambio de concepto en
- 00:03:44el que el niño es partícipe de su
- 00:03:46desarrollo
- 00:03:48esto cambia las estrategias educativas
- 00:03:50que
- 00:03:53y ahí a su vez por supuesto implicará
- 00:03:56transformaciones en la arquitectura
- 00:04:02aquí hemos hablado de la arquitectura
- 00:04:04escolar en general que los cambios se
- 00:04:06van a dar principalmente en la escuela
- 00:04:09primaria pensemos que fue un siglo en el
- 00:04:11que el principal objetivo en materia
- 00:04:14educativa fue la extensión de la escuela
- 00:04:17primaria para lograr la alfabetización
- 00:04:18no ese fue un gran reto en materia
- 00:04:22educativa qué pasa con el jardín
- 00:04:24maternal bueno que el desarrollo sería
- 00:04:26posterior sí que hay referencias digamos
- 00:04:29pedagógicas o didácticas
- 00:04:32previas en el siglo 19 pero
- 00:04:38la extensión digamos el nacimiento de un
- 00:04:41mayor número de estas escuelas se
- 00:04:44producen en el siglo 20
- 00:04:47por circunstancias como la inclusión
- 00:04:48digamos de la mujer en el mundo laboral
- 00:04:51que se va extendiendo cada vez más
- 00:04:55y esos jardines maternales acompañaban
- 00:04:58en un principio a esta actividad en la
- 00:05:02que también igual que hablábamos en la
- 00:05:05primaria de esa escuela activa
- 00:05:07cambia el con ese cambio de concepto del
- 00:05:10niño también esa institución eses
- 00:05:13jardines maternales pasan de ser
- 00:05:17el contenedor de niños que cuidar a
- 00:05:19pensar cuáles son las necesidades de
- 00:05:21esos niños y acompañar al desarrollo en
- 00:05:23el desarrollo de sus capacidades
- 00:05:28de esto les estoy explicando digamos
- 00:05:29este tema de manera muy sintética
- 00:05:31tampoco conozco en profundidad la
- 00:05:34historia de la educación infantil pero
- 00:05:39les pongo alguna referencia que seguro
- 00:05:41que les va a sonar porque están además
- 00:05:43también
- 00:05:45de actualidad en este momento es froebel
- 00:05:50con su metodología en el kindergarten de
- 00:05:54mitad del siglo 19 me interese señalarlo
- 00:05:56porque precisamente este concepto de
- 00:05:59kindergarden en el que él ya hablaba de
- 00:06:02la relación del niño con el entorno y la
- 00:06:04naturaleza y también desarrolla una
- 00:06:07serie de juegos
- 00:06:09didácticos man
- 00:06:13este alemán utiliza la palabra
- 00:06:14kindergarten que supone como jardín de
- 00:06:17niños y es el que en estados unidos y
- 00:06:20después en latinoamérica haría que
- 00:06:22llamaremos a estas instituciones jardín
- 00:06:25jardín maternal o jardín infantil hoy
- 00:06:28por ejemplo en españa no se utiliza ese
- 00:06:30término sino que se refiere como escuela
- 00:06:33infantil seguro que habrán oído hablar
- 00:06:36de montessori no de la escuela
- 00:06:39montessori la escuela 'waldorf que son
- 00:06:44y metodologías dentro de esa enseñanza
- 00:06:47activa con recursos particulares que si
- 00:06:51bien ahora
- 00:06:53se está oyendo mucho y como metodologías
- 00:06:55alternativas le llamamos que las
- 00:06:58alternativas estas metodologías tienen
- 00:07:02van a ser un siglo no desde que
- 00:07:05comenzaron incluso maría montessori
- 00:07:07viajaría en aquel momento a buenos aires
- 00:07:12hablando de este método que se
- 00:07:15arraigaría en argentina
- 00:07:18así que después de la segunda mitad del
- 00:07:21siglo 20 veremos como la referencia que
- 00:07:26sigue que supone también una referencia
- 00:07:28en el acompañamiento del desarrollo de
- 00:07:32los niños de ese primer ciclo de 0 a 3
- 00:07:36años será en mi pickler veremos como
- 00:07:41maría montessori también el sistema de a
- 00:07:44'waldorf respondía a niños de 3 a 6 años
- 00:07:48más bien que eran los que en aquel
- 00:07:49momento asistían a los colegios después
- 00:07:52de las escuelas infantiles después vemos
- 00:07:54cómo se va extendiendo
- 00:07:58la edad de él
- 00:08:01inclusión en estas instituciones y las
- 00:08:05reflexiones de mi pickler pediatra nacen
- 00:08:09de de su trabajo en una escuela con una
- 00:08:12que observa a estas primeras edades y
- 00:08:14que en la actualidad bueno con esa
- 00:08:16extensión de
- 00:08:18del jardín maternal
- 00:08:21y cobran digamos mucha importancia y
- 00:08:23tendrá que ver con el movimiento libre
- 00:08:25que también está muy arraigado en
- 00:08:27argentina y por ejemplo si toda una
- 00:08:31referente en el país mirtha choclero
- 00:08:35rosario
- 00:08:43bueno la gran revolución del espacio
- 00:08:45educativo se dio después de grandes
- 00:08:49hitos no veríamos después de la primera
- 00:08:51segunda mundial y también después de la
- 00:08:52segunda guerra mundial en el que se
- 00:08:54arraiga la pedagogía activa y en el que
- 00:08:58los arquitectos como este grupo de
- 00:09:01arquitectos públicos británicos se
- 00:09:06reúnen a repensar cómo puede ser el
- 00:09:09edificio educativo
- 00:09:11en un momento en el que la escuela de la
- 00:09:14infancia las nuevas generaciones se
- 00:09:16pensaron como
- 00:09:18la esperanza y el cambio para un nuevo
- 00:09:22mundo y un nuevo futuro
- 00:09:24ahora estamos también en este nuevo
- 00:09:27cambio de siglo
- 00:09:29con los acontecimiento últimos
- 00:09:31acontecimientos en un momento que como
- 00:09:34decía le puede ser también oportuno como
- 00:09:38arquitectos tomar parte y reflexionar y
- 00:09:43proponer una nueva arquitectura para
- 00:09:46estas nuevas generaciones y este nuevo
- 00:09:48siglo
- 00:09:51en primer lugar tendremos que conocer a
- 00:09:54nuestro cliente a nuestro protagonista
- 00:09:58de esta escuela infantil
- 00:10:00este es un dibujo realizado por un
- 00:10:02arquitecto español rafael de la-hoz que
- 00:10:04cuando él tenía que hablar de
- 00:10:06arquitectura escolar
- 00:10:08hablaba titulaba su charla como nuestro
- 00:10:11cliente el alumno
- 00:10:13poniéndolo al niño en una posición
- 00:10:17central y haciendo referencia no sólo a
- 00:10:20sus necesidades físicas que debería
- 00:10:22responder la arquitectura respecto a una
- 00:10:24estructura sólida acondicionamiento
- 00:10:26acústico saneamiento calefacción una
- 00:10:30correcta iluminación espacio adecuado
- 00:10:33sino que pondría el mismo nivel las
- 00:10:36necesidades emotivas que debería cubrir
- 00:10:38también la la arquitectura en este caso
- 00:10:41se prefiere alrededor es amable es un
- 00:10:43ambiente sugestivo
- 00:10:46seguridad es un clima de amistad en un
- 00:10:50local tranquilo sensación de libertad
- 00:10:52espacio cromático haciendo muchas
- 00:10:54referencias
- 00:10:56en definitiva el apuesta y es consciente
- 00:11:00por una mirada del niño como
- 00:11:03protagonista de su propio desarrollo
- 00:11:09y cuáles son los cuáles son las
- 00:11:11características del niño al que nos
- 00:11:13vamos a enfrentar porque el infante es
- 00:11:15un período de gran cambio
- 00:11:17pero más aún en el periodo de los niños
- 00:11:21que van a ocupar su
- 00:11:23su jardín maternal yo que le estoy una
- 00:11:27tabla
- 00:11:29de unos pediatras que es la tabla de
- 00:11:33referencia de desarrollo del niño que se
- 00:11:38tienen en españa que bueno igualmente
- 00:11:42las tablas argentinas que incluso se
- 00:11:45ahora se incluyen en la biblioteca de
- 00:11:47salud tienen más o menos los mismos
- 00:11:50coinciden los mismos hitos pero me
- 00:11:52parece muy gráfico también es esta está
- 00:11:55este esquema porque pone en paralelo
- 00:11:58cuatro dimensiones distintas que se
- 00:12:00tienen que dar unas con otras y se dan a
- 00:12:02la vez el de la socialización lenguaje y
- 00:12:05lógica matemática la manipulación y lo
- 00:12:09postural entonces para que vean la
- 00:12:11heterogeneidad del grupo con el que
- 00:12:14están trabajando no van a ver que por
- 00:12:17cada hito de desarrollo aparece una
- 00:12:20franja y esto habla de la normalidad en
- 00:12:23el que se da en un periodo se puede dar
- 00:12:26ésta
- 00:12:28este desarrollo
- 00:12:31por ejemplo en la primera fila respecto
- 00:12:34a solistas es socialización indica
- 00:12:37llevar un vaso a la boca y esto los
- 00:12:40niños lo consiguen
- 00:12:42de manera natural algunos cuando tienen
- 00:12:4612 meses y otros no lo conseguirán casi
- 00:12:49hasta los 18 y todo eso dentro del rango
- 00:12:53normal
- 00:12:54bueno y más allá del detalle de esta
- 00:12:57tabla que pueden ir viendo también por
- 00:13:00curiosidad lo que me quería referir con
- 00:13:03esto es que bueno en la sala de
- 00:13:04lactantes van a tener niños en
- 00:13:07diferentes estados de desarrollo
- 00:13:11niños casi que todavía no pueden gatear
- 00:13:15con
- 00:13:16con niños que prácticamente están
- 00:13:18corriendo eso pase también en la sala de
- 00:13:21un año en la sala de dos bueno con sus
- 00:13:24variantes empieza a ser un grupo más
- 00:13:25homogéneo en algunos jardines infantiles
- 00:13:29bueno optan por tener todos en la misma
- 00:13:31sala y tenerlo en cuenta para la
- 00:13:34flexibilidad de los espacios esa gran
- 00:13:36variedad de situaciones de los niños
- 00:13:40y en otros incluso dividen en dos
- 00:13:43pequeños grupos tanto en la sala de
- 00:13:45lactantes como en la sala de un año que
- 00:13:48se llama también la de deambuladores
- 00:13:51deambuladores porque
- 00:13:54los tendremos en plena exploración
- 00:13:58movimiento
- 00:14:00se arrastra y empieza a batear
- 00:14:04se suben a todas partes y en un proceso
- 00:14:07largo que implica a todos esos
- 00:14:09diferentes pasos hasta que caminan e
- 00:14:11incluso corren y salta
- 00:14:14imagínense que el gran cambio para un
- 00:14:18niño durante durante ese periodo al que
- 00:14:20por supuesto el espacio puede acompañar
- 00:14:27bueno y cómo va a ser esa relación en la
- 00:14:29escuela infantil de 0 a 3 años tenemos
- 00:14:33por un lado al niño a la niña
- 00:14:36al docente o cuidador más bien en este
- 00:14:41en este nivel y esa relación entre ambos
- 00:14:45en un espacio y un tiempo concreto
- 00:14:49hacer referencia que bueno no solamente
- 00:14:52haremos la arquitectura para el niño no
- 00:14:54solamente haremos arquitectura para para
- 00:14:57ese cuidador sino que tendremos que
- 00:14:59tener en cuenta a ambos y además a la
- 00:15:02relación peculiar que se da entre ambos
- 00:15:04en este en este nivel en el que bueno el
- 00:15:09espacio tendrá
- 00:15:11y mucho que ver para facilitar esta
- 00:15:13relación o dificultad
- 00:15:16entonces hablamos de que el niño será el
- 00:15:19protagonista de su propio desarrollo y
- 00:15:22que la función del cuidador es de
- 00:15:24acompañamiento y sostén
- 00:15:28no sé si habrán oído hablar también por
- 00:15:31ejemplo
- 00:15:32no sé de la estimulación temprana bueno
- 00:15:35eso por ejemplo en la día de hoy en los
- 00:15:37jardines infantiles o los de argentina
- 00:15:39no se trabaja de esa manera sino que se
- 00:15:42entiende al niño como un sujeto activo
- 00:15:45de su desarrollo y el docente le
- 00:15:48acompaña el docente le acompaña siendo
- 00:15:52sostén y una referencia efectiva y
- 00:15:55también propiciando el espacio y esto no
- 00:15:58estoy en esto vamos a poder facilitarle
- 00:16:01la tarea del docente le facilitará el el
- 00:16:05espacio mediante la
- 00:16:08la organización también de elementos y
- 00:16:11la situación de espacio de materiales
- 00:16:15que el niño pueda explorar de manera
- 00:16:18autónoma y que resulten sugerentes para
- 00:16:21él
- 00:16:24cuáles son digamos los principales
- 00:16:26pilares esto también va a tener que ver
- 00:16:28mucho con esa pedagogía o bueno esa
- 00:16:31visión de mí pickler bueno en la
- 00:16:34actualidad digamos más que una una línea
- 00:16:37de trabajo se van tomando según el
- 00:16:39director diferentes recursos de
- 00:16:43metodologías pero sobre todo con una con
- 00:16:47una base con un concepto del niño que ya
- 00:16:49está generalizado en la educación
- 00:16:51infantil como ese protagonista de su
- 00:16:54desarrollo bueno esos tres pilares que
- 00:16:57se suelen destacar para tener de
- 00:17:01referencia son el del respeto del
- 00:17:04cuidador al niño y del niño al cuidador
- 00:17:07de cómo se va estableciendo esa relación
- 00:17:11de apego como referente afectivo dentro
- 00:17:14de esa institución el docente será el
- 00:17:17acompañamiento la comunicación constante
- 00:17:21va a ser clara pensemos que el niño se
- 00:17:23comunica de muchas maneras aunque no
- 00:17:25sepa hablar a través del llanto de la
- 00:17:29mirada y el cuidador también puede ir
- 00:17:33relacionándose mediante la mirada
- 00:17:37acompañen un acompañamiento también
- 00:17:38continuo mediante el habla la
- 00:17:41anticipación
- 00:17:42y también el mercado diferentes rutinas
- 00:17:44que acompañan al niño que es a su vez a
- 00:17:47dar un ámbito de seguridad la seguridad
- 00:17:49se va a referir a la física y a la
- 00:17:52afectiva
- 00:17:53el espacio tiene que ser seguro
- 00:17:56para el niño
- 00:17:58y esto va a condicionar por ejemplo cada
- 00:18:01uno de los elementos que eviten por
- 00:18:04supuesto el ahogamiento
- 00:18:06[Música]
- 00:18:07la intoxicación golpes y accidentes
- 00:18:12peligrosos pero esa seguridad también va
- 00:18:15a ser afectiva de esa persona de
- 00:18:16referencia
- 00:18:18bueno y veremos como esto también va a
- 00:18:20afectar a la arquitectura desde el punto
- 00:18:24en el que por ejemplo el docente y el
- 00:18:26niño deberán tener contacto poder tener
- 00:18:29contacto visual en todo momento para
- 00:18:31realizar ese acompañamiento que si no es
- 00:18:33bien no es invasivo
- 00:18:36con el niño y respeta sus tiempos y
- 00:18:39autonomía
- 00:18:41el docente va a ser el sostén continuo
- 00:18:44los límites serán tanto físicos no
- 00:18:47precisamente para asegurar la seguridad
- 00:18:49y también sus límites casi de normas y
- 00:18:54de referencias para el niño dentro de la
- 00:18:56institución
- 00:18:58que contribuyen a esa seguridad bueno
- 00:19:03todo vemos cómo se van enlazando estos
- 00:19:04tres pilares y respecto a la autonomía
- 00:19:09veremos como es importante el movimiento
- 00:19:13libre movimiento libre basado un poco en
- 00:19:17lo que decía de me pidió y qué bueno que
- 00:19:19ahora está muy generalizado parte de que
- 00:19:21el niño tiene la capacidad a través de
- 00:19:24la curiosidad
- 00:19:27de ir saltando en diferentes etapas de
- 00:19:29desarrollo no desde
- 00:19:32un movimiento en el que empiezan a dar
- 00:19:34vueltas y darse la vuelta hasta incluso
- 00:19:36caminar en todas sus etapas que uno no
- 00:19:38le tiene que enseñar sino que el niño en
- 00:19:41este rango de edad tiene la posibilidad
- 00:19:43el potencial de ir aprendiendo lo cuando
- 00:19:47tiene digamos un entorno una persona en
- 00:19:50un entorno que cubre sus necesidades
- 00:19:52afectivas y físicas todo esto a través
- 00:19:55de la exploración con una vinculación
- 00:19:59digamos no solamente la lógica lo motriz
- 00:20:01sino a lo psicomotriz ya lo la forma de
- 00:20:05pensar y el desarrollo digamos
- 00:20:07psicológico
- 00:20:08bueno y que será importante también para
- 00:20:10fortalecer esta autonomía la
- 00:20:12accesibilidad a los materiales de juego
- 00:20:16pero también por ejemplo a poder colgar
- 00:20:19la mochila en un perchero de manera
- 00:20:21autónoma ir a buscar sus cosas o a niños
- 00:20:24más grandes no poder ir al baño y
- 00:20:29manejarse por ellos mismos
- 00:20:32bueno aparte del niño y el docente en
- 00:20:35una escuela infantil va a haber otro
- 00:20:37factor que podemos que deberemos tener
- 00:20:39en cuenta que es muy particular en este
- 00:20:41grupo de edad que serán las familias la
- 00:20:43participación de las familias en esta
- 00:20:45institución pensemos más aún en este
- 00:20:50en esta escuela infantil concreta en la
- 00:20:53que va a servir a estudiantes y
- 00:20:56trabajadores de la universidad en un
- 00:21:00rango de edad también el que por ejemplo
- 00:21:02esto permite continuar la lactancia
- 00:21:06bueno otra cosa a tener en cuenta es
- 00:21:09donde se va a realizar digamos la
- 00:21:12lactancia en este centro en algunos
- 00:21:15casos se procura que la madre tenga un
- 00:21:19lugar dentro del aula con el grupo en
- 00:21:23otros casos también puede ser para
- 00:21:25evitar también distracciones ni molestia
- 00:21:27del resto de niños que exista un lugar
- 00:21:30asociado a estas aulas de estas salas de
- 00:21:33lactantes
- 00:21:35un lactario en la que la mamá pueda ir
- 00:21:40de mamar en un espacio digamos contigo
- 00:21:43pero más con mayor privacidad
- 00:21:47y no solamente digamos las familias que
- 00:21:49colaborarán de diferentes maneras sino
- 00:21:51incluso que esa escuela infantil sea una
- 00:21:55dotación
- 00:21:57que esté relacionada con toda esa
- 00:21:59comunidad y la comunidad se ve
- 00:22:00responsable de esa escuela infantil a
- 00:22:03través de diferentes acciones y que
- 00:22:05también en la escuela infantil tenga su
- 00:22:07lugar en la comunidad universitaria
- 00:22:09bueno la relación entre el niño el
- 00:22:12docente con las familias la comunidad y
- 00:22:14cuál es la visión definitiva de ese
- 00:22:17funcionamiento de la escuela va a estar
- 00:22:19plasmada en el proyecto institucional
- 00:22:20que va a determinar
- 00:22:23la directora del centro
- 00:22:26bueno este va a ser va a ser diferente
- 00:22:29en cada centro aunque habla ya os he
- 00:22:31comentado cuáles unas características en
- 00:22:33general y en el que por supuesto el
- 00:22:35arquitecto va a tener que trabajar mano
- 00:22:38a mano con esa directora o director para
- 00:22:42y dar respuesta a esas necesidades
- 00:22:46y el manejo y facilitar ese manejo de la
- 00:22:49relación entre el niño inocente en ese
- 00:22:51espacio y el tiempo particular
- 00:22:55y ahora bien porque tomamos la
- 00:22:57arquitectura y cada vez llega el momento
- 00:23:00de pensar cómo puede la arquitectura
- 00:23:02acompañar al desarrollo de la primera
- 00:23:04infancia que podemos hacer nosotros como
- 00:23:07arquitectos para sumar a esa ecuación
- 00:23:11en este caso el otro día les enseño
- 00:23:15cuatro ejemplos maravillosos
- 00:23:18de escuelas infantiles
- 00:23:21yo voy a optar por hacer una exposición
- 00:23:24más temática en el que vamos a ver un
- 00:23:27montón de posibilidades relacionando con
- 00:23:30tres grados digamos distinto de
- 00:23:31aproximación al edificio unos a través
- 00:23:34de el patio
- 00:23:37el espacio exterior de juego después el
- 00:23:40a la unidad del aula y luego la relación
- 00:23:43entre los espacios bueno este tema yo
- 00:23:45también le llamo de lo colectivo a lo
- 00:23:47individual
- 00:23:49y en el que más que demostrar los
- 00:23:50ejemplos en detalle si en este caso sigo
- 00:23:55otro otro otro itinerario que es
- 00:23:59mostraron muchas obras de arquitectura
- 00:24:01distintas referidas a estos temas que
- 00:24:05vosotros también podáis después acudir a
- 00:24:07más información para ir ampliando los
- 00:24:10temas que se han interesado pero la idea
- 00:24:12es un poco romper los esquemas y hablar
- 00:24:15de las posibilidades que tenéis para
- 00:24:18trabajar con este tipo de espacios
- 00:24:21educativos
- 00:24:24bueno respecto al patio
- 00:24:26de juegos
- 00:24:29vamos a referirnos a tres temas
- 00:24:30fundamentales que uno será entre el
- 00:24:32patio de juego entendido como un vínculo
- 00:24:35entre la ciudad y la escuela casi como
- 00:24:38un pulmón de la ciudad como un espacio
- 00:24:41intermedio y relacionado que se da al
- 00:24:44entorno urbano y también a la escuela
- 00:24:49y bueno ahora toda la gente que trabaja
- 00:24:51con este tipo de temas de patios
- 00:24:52escolares está poniendo por la situación
- 00:24:55del coronavirus y las expectativas cómo
- 00:24:58va a ser la escuela
- 00:25:00y el espacio infantil después de la
- 00:25:02pandemia hablan de la organización
- 00:25:05mundial de la salud se ha referido
- 00:25:09a promover la actividad de las
- 00:25:11actividades educativas en espacios
- 00:25:13exteriores
- 00:25:15y les recomiendo que puedan sumarse o
- 00:25:19ver un poco el debate que se está
- 00:25:21produciendo en un grupo de facebook que
- 00:25:24se llama patios habitables en torno en
- 00:25:26torno a esto no un debate que se está
- 00:25:29produciendo ya de la renaturalización
- 00:25:32recuperación con elementos naturales de
- 00:25:34los espacios educativos de patios
- 00:25:39y esa la importancia que tienen
- 00:25:43en
- 00:25:45para la primera infancia
- 00:25:48tendremos que pensar en el patio no como
- 00:25:52un patio de recreo para un momento
- 00:25:54concreto sino como un espacio didáctico
- 00:25:57en sí
- 00:25:59un espacio positivo que suma a la
- 00:26:03escuela un espacio más
- 00:26:06sobre este espacio didáctico o en
- 00:26:08algunos temas de referencia de
- 00:26:10reflexiones la inclusión en este caso
- 00:26:14pensemos que tenemos niños de diferentes
- 00:26:16edades con necesidades muy distintas
- 00:26:20pero los niños en esa primera etapa de
- 00:26:24desarrollo en los lactantes también
- 00:26:26tienen una necesidad de pasar tiempo en
- 00:26:29el exterior
- 00:26:32y necesitan digamos unas zonas de
- 00:26:34exploración más tranquilas en el que de
- 00:26:37igual manera que los niños más grandes
- 00:26:39que necesitarán también son para correr
- 00:26:42con elementos de exploración en los que
- 00:26:46puedan ser esconder con actividad
- 00:26:47esconderse pero también de elevarse de
- 00:26:50trepar en el que se pueden incorporar
- 00:26:52diferentes materiales
- 00:26:56se recomiendan también de materiales
- 00:26:58naturales y también texturas distintas
- 00:27:03imaginen lo que supone para un niño de
- 00:27:05esta edad la exploración en poder tocar
- 00:27:08y percibir el pasto con las hojas de los
- 00:27:10árboles que caen o la arena o las
- 00:27:14piedras y luego ver también el patio
- 00:27:17como una extensión del aula y la
- 00:27:21relación muy estrecha del interior con
- 00:27:23el exterior
- 00:27:24bueno ahí van a ver a la izquierda les
- 00:27:26he incluido una viñeta de francisco tono
- 00:27:29he conocido con el seudónimo de trato
- 00:27:36un pedagogo que además es un dibujante y
- 00:27:40ahí tiene una viñeta en la que hace
- 00:27:43referencia como quieren los niños que
- 00:27:44sea el patio no le habla el arquitecto
- 00:27:46le dicen señor arquitecto en lugar de
- 00:27:48toboganes y tiovivos lo que nosotros
- 00:27:50queremos es arena agua setos y piedras
- 00:27:54bueno es muy interesante que puedan
- 00:27:57ampliar estas viñetas porque la verdad
- 00:27:59que hace este pedagogo una crítica
- 00:28:03importante a la situación del niño y
- 00:28:06cuál es su condición y sus necesidades
- 00:28:11un tema importante que trata es el
- 00:28:12espacio urbano y la dificultad que tiene
- 00:28:15el niño para ser propia la ciudad
- 00:28:18con unas viñetas muy críticas para
- 00:28:22pensar como sociedad y también como
- 00:28:25arquitectos de que desde nuestro lugar
- 00:28:28podemos aportar mano ya la derecha de
- 00:28:31puesto algunos de los elementos que se
- 00:28:33pueden incorporar en esos parques bueno
- 00:28:35también hablábamos de este este
- 00:28:39movimiento actual de esa
- 00:28:41renaturalización y transformación de los
- 00:28:43de los patios de los centros educativos
- 00:28:46en los que muchas veces surgen de los
- 00:28:49docentes junto a las familias pero me
- 00:28:52parece que es la oportunidad y un poco
- 00:28:54la obligación de que los arquitectos
- 00:28:57hagamos nuestros aportes desde nuestro
- 00:29:00conocimiento y podamos coordinar
- 00:29:04todas estas actividades y
- 00:29:06transformaciones de estos espacios
- 00:29:09exteriores
- 00:29:13le pongo de referencia en esto no son
- 00:29:15patios de de escuelas pero sí parques el
- 00:29:21primero en santiago de chile- de
- 00:29:23elemental alejandro aravena
- 00:29:25y el segundo el parque madrid en madrid
- 00:29:29río en el que hay un montón de elementos
- 00:29:33de juego para los diferentes niveles de
- 00:29:36desarrollo de los niños ahora arias
- 00:29:38incluso
- 00:29:40de psicomotricidad más básica pensada
- 00:29:43para
- 00:29:44para ese primer rango de edad de 0 3
- 00:29:47años que permiten la exploración y el
- 00:29:49contacto también con elementos naturales
- 00:29:51ahí vemos en el de la izquierda como
- 00:29:54aprovecha la propia topografía del logo
- 00:29:56del del terreno para posibilitar la
- 00:29:59subida y bajada por escaleras y
- 00:30:02toboganes con la inclusión también de
- 00:30:04vegetación
- 00:30:07acudiendo también a la historia no se
- 00:30:10olviden de revisar cuando tengan la
- 00:30:12oportunidad de diseñar un espacio
- 00:30:14educativo de un parque de juegos las
- 00:30:19plazas de aldo van eyck en amsterdam
- 00:30:21fijaros que son de 1947 71 un periodo en
- 00:30:26el que trabaja en la oficina de
- 00:30:28urbanismo y hacen pequeñas
- 00:30:30recuperaciones de espacios marginales de
- 00:30:35la ciudad a través de espacios de juego
- 00:30:38en el que vemos como la arena la madera
- 00:30:40y el agua esos diferentes juegos de
- 00:30:43escalar muy básicos no permiten toda esa
- 00:30:48variedad de actividades para los niños
- 00:30:52respecto a la relación o la extensión de
- 00:30:55la obra y la relación con él con el
- 00:30:57entorno y con el patio de juego pongo
- 00:31:00dos ejemplos la escuela experimental en
- 00:31:02los ángeles de richard no otra y esa
- 00:31:04también al aire libre en francia en la
- 00:31:10que vemos que el aula y el espacio
- 00:31:13exterior pierde el límite no fijaros que
- 00:31:16son de 1935 en las dos obras bueno y
- 00:31:21este es un tema que se está recuperando
- 00:31:22en la actualidad y que en aquel momento
- 00:31:24estuvo fomentado precisamente por por
- 00:31:28esa lucha no contra la tuberculosis pero
- 00:31:32vamos a fijarnos también más allá de lo
- 00:31:35saludable
- 00:31:37también en esa viñeta que traigo también
- 00:31:40te de francisco tonos y en el que se ve
- 00:31:45una maestra mostrando en una pizarra
- 00:31:47un árbol hoy os explicaré el árbol de
- 00:31:50abajo arriba la raíz es el tronco cuando
- 00:31:53al lado tiene árboles todo lo que un
- 00:31:56niño puede aprender de la gestión del
- 00:31:58entorno y la naturaleza y no es un
- 00:32:00tiempo que pasa al exterior
- 00:32:04no es un tiempo digamos perdido sino que
- 00:32:07es una oportunidad también de
- 00:32:09aprendizaje
- 00:32:13bueno sobre el aula es el módulo aula en
- 00:32:17el que se viene estudiando mucho y
- 00:32:19pensando en todas sus posibilidades
- 00:32:20habrá muchos temas que trabajar será la
- 00:32:23unidad básica de cada uno de esos grupos
- 00:32:28después veremos la relación entre ellas
- 00:32:30y el edificio como conjunto pero cuando
- 00:32:33nos enfrentamos al espacio aula vamos a
- 00:32:36ver que tenemos la opción de plantear
- 00:32:38según las circunstancias la
- 00:32:41especificidad de las diferentes
- 00:32:43actividades que se llevan ese aula optar
- 00:32:46por una opción que tenga mayor
- 00:32:48versatilidad que permitan modificaciones
- 00:32:51para dar todas las actividades porque
- 00:32:54creo hacer la peculiaridad también de
- 00:32:56estos jardines en este rango de edad
- 00:33:00que en esa sala no la aula o sala se van
- 00:33:03a dar en diferentes momentos del día
- 00:33:06actividades que tienen que ver con el
- 00:33:08movimiento con el juego pero también la
- 00:33:12comida el aseo incluso a dormir así que
- 00:33:16ustedes vean en la polivalencia todos
- 00:33:18los requisitos que tienen que cumplir
- 00:33:19este aula que no es como un aula de
- 00:33:22primaria en la que la educación
- 00:33:25con las diferentes variadas desde
- 00:33:27actividades a las que tienen que
- 00:33:28amoldarse pero dentro de esa actividad
- 00:33:31principal
- 00:33:33fíjense qué diferente es preparar un
- 00:33:35espacio para dormir
- 00:33:37que para jugar y para comer veremos
- 00:33:40algunos ejemplos con otro tema en este
- 00:33:42caso será la accesibilidad
- 00:33:45la accesibilidad tiene que ver con
- 00:33:48nuestro sujeto que en este caso requiere
- 00:33:52con sus medidas particulares y su
- 00:33:55desarrollo motriz particular poder
- 00:33:57alcanzar los objetos que necesitan
- 00:33:59objetos de juego
- 00:34:02inmobiliario también que permita llegar
- 00:34:04a la mesa
- 00:34:06después también
- 00:34:08se viene proponiendo desde educación es
- 00:34:11desde la educación infantil que incluso
- 00:34:13el niño tenga autonomía para poder para
- 00:34:15poder dormir se utilizan colchones o
- 00:34:18camas de baja altura y bueno poder
- 00:34:21también acceder a un lavabo para lavarse
- 00:34:24las manos y que no tenga que estar la
- 00:34:26maestra o la cuidadora alzando a cada
- 00:34:30uno cada niño en la incorporación
- 00:34:33también de
- 00:34:35de colgadores que permite a cada niño
- 00:34:38colgar su mochila y su campera esto no
- 00:34:44es porque la docente no quiera hacer
- 00:34:47hacer estas actividades a los niños sino
- 00:34:50porque el niño protagonista de su
- 00:34:52desarrollo
- 00:34:55va consiguiendo autonomía poco a poco
- 00:34:58como un hito en el desarrollo del que
- 00:35:01también se siente se siente orgulloso
- 00:35:05nos referíamos también al test y el
- 00:35:08control visual
- 00:35:12podemos por ejemplo que nos referencia a
- 00:35:14la escuela que tenemos en este caso que
- 00:35:17ya la mostró al en la clase anterior en
- 00:35:21la que vemos como incluso en la parte de
- 00:35:23la izquierda en la fotografía están como
- 00:35:25el espacio de aseo y el complementario
- 00:35:28al aula en este caso se ha separado
- 00:35:30físicamente pero tiene estas ventanas
- 00:35:33que permiten a que se la docente está
- 00:35:35cambiando un niño en esa sala en ese
- 00:35:38espacio
- 00:35:40y siga viendo al resto y el resto
- 00:35:42también puede haber la de ella
- 00:35:45mobiliario bueno por supuesto al alcance
- 00:35:49de los niños en este caso vemos uno
- 00:35:51superior porque puede ser que la docente
- 00:35:53guarde algunos elementos por
- 00:35:56precisamente para favorecer la seguridad
- 00:35:58en ese alto y que haya otros elementos
- 00:36:00que existen a su alcance después
- 00:36:03elementos subjetivos veremos como puede
- 00:36:06ser el color pero una
- 00:36:09un elemento particular que además se
- 00:36:13recomienda mucho en estas pedagogías
- 00:36:17pero que rara vez se incluye en estos
- 00:36:20espacios es el espejo que sí que lo
- 00:36:23incluido en este jardín de de santa fe
- 00:36:26de vemos como tiene una zona toda
- 00:36:27espejada que le permite tiene un gran
- 00:36:30valor en el desarrollo porque le permite
- 00:36:33identificarse
- 00:36:35y el poco a poco conociéndose y
- 00:36:38entendiendo su propia identidad
- 00:36:43otra
- 00:36:45cuestión relacionada con la
- 00:36:47accesibilidad que a veces no se piensa o
- 00:36:49que en algún momento no se ha pensado
- 00:36:51era la disposición de las ventanas para
- 00:36:55que los niños puedan mirar también al
- 00:36:57exterior eso obliga a ponerlas a una
- 00:37:00baja altura verán que en general se
- 00:37:01suelen poner
- 00:37:04y ventanas no
- 00:37:07desde desde el suelo que permitan tanto
- 00:37:10en la docente como como el niño mirar y
- 00:37:13mirar al exterior
- 00:37:15vamos a ir avanzando con ejemplos este
- 00:37:17ya lo visteis también con lo que sí que
- 00:37:20me interesaba traer a colación es bueno
- 00:37:23vemos ahí en el centro la definición de
- 00:37:27ese espacio aula si veíamos en el
- 00:37:30ejemplo anterior que se optaba por un
- 00:37:33espacio versátil también la escuela de
- 00:37:36más santi es el que veis la semana
- 00:37:38pasada veréis como tienen un lado de los
- 00:37:40colchones que los sitúa para ir
- 00:37:42cambiando de actividades que suele ser
- 00:37:45el caso por las restricciones de
- 00:37:49de superficie que se tienen optar por
- 00:37:52esa versatilidad del aula y flexibilidad
- 00:37:55bueno vemos aquí un caso en el que se ha
- 00:37:56optado por espacios específicos que cabe
- 00:38:00hacer referencia para analizar este aula
- 00:38:03no un aula que tiene un espacio parte
- 00:38:07cada aula para dormir otro para el aseo
- 00:38:14y otro distinto para juegos
- 00:38:17inmobiliarios que lo interrumpa solo con
- 00:38:19el movimiento de el mobiliario de
- 00:38:22guardado
- 00:38:24y otro con mesas tanto como puede puede
- 00:38:26ser para el juego desarrollo de
- 00:38:29actividades y también para comer bueno
- 00:38:31cuando uno tiene que enfrentarse un
- 00:38:34proyecto de este tipo y empiezas a ver
- 00:38:36referencias no siempre vas a poder tener
- 00:38:39esta esta superficie
- 00:38:42y trabajar con espacios específicos este
- 00:38:44aula por ejemplo tenía más de 100 metros
- 00:38:46cuadrados
- 00:38:48pero vemos como bueno cada espacio
- 00:38:50responde perfectamente a cada función
- 00:38:57bueno aquí vemos también la posibilidad
- 00:38:58de que eliminar
- 00:39:03la barrera digamos entre aulas en
- 00:39:05realidad permite separarlo para algunas
- 00:39:07actividades y que se muevan esos
- 00:39:09espacios esos paneles no intermedios
- 00:39:12para ser actividades con grupos más
- 00:39:14grandes o de diferente tipo
- 00:39:18vemos aquí como el límite de las agua
- 00:39:21entre las aulas en esta propuesta
- 00:39:23desaparece y esa división son por
- 00:39:26mobiliario de pequeña altura en el que
- 00:39:28estará accesible todo el material para
- 00:39:30para los niños y se seguirán dividiendo
- 00:39:34por por grupos pero que en la práctica
- 00:39:38los niños tienen
- 00:39:41la posibilidad y flexibilidad de
- 00:39:43asociarse a otro grupo a otra actividad
- 00:39:46que por otro lado permite adaptar la
- 00:39:49variabilidad digamos la gran
- 00:39:51heterogeneidad de ese grupo en
- 00:39:53actividades que puedan ser de su interés
- 00:39:57bueno esta escuela en suiza- vemos
- 00:39:59también cómo tiene una opción de aula
- 00:40:02que vemos a la derecha en la que
- 00:40:04diferencia sectores distinto pero no
- 00:40:08con una especificidad tan concreta como
- 00:40:12la que veíamos en pamplona pero hay
- 00:40:14diferenciados dos áreas también incluso
- 00:40:17cuando se iluminaciones distintas me
- 00:40:20anteriores en la cenital la que está más
- 00:40:23en el borde no tiene directamente el
- 00:40:26contacto con el exterior mobiliario en
- 00:40:29un elemento bajo accesible
- 00:40:35otra vez recurrimos a la escuela
- 00:40:36montessori de her berger para ver no
- 00:40:39solamente esa relación del aula con el
- 00:40:41exterior también vemos cómo tiene
- 00:40:43espacios distintos dentro del aula
- 00:40:47que vemos en el corte como a través de
- 00:40:51diferentes niveles consigue esa
- 00:40:53diferenciación pero que a su vez permite
- 00:40:57que las cuidadoras puedan ver todos
- 00:41:01ellos y ellos verla también a esa figura
- 00:41:04de referencia
- 00:41:06bueno entonces vemos a través de
- 00:41:08diferentes ejemplos como por ejemplo
- 00:41:10aquí hay un espacio en el aula de una
- 00:41:12visión directa con el exterior pero
- 00:41:14además se proporciona en cada una de
- 00:41:16esas aulas un espacio de recogimiento
- 00:41:18que tiene una luz cenital que además se
- 00:41:22identifica con un color en el interior
- 00:41:24por fuera utilizará en la madera como
- 00:41:26revestimiento
- 00:41:29ofreciendo diferentes espacios que en
- 00:41:32este caso permiten mayor versatilidad de
- 00:41:35usos y también tienen una gran
- 00:41:37continuidad pero plantea diferentes
- 00:41:40situaciones espaciales dentro del aula
- 00:41:42ahí abajo a la derecha incluido que esto
- 00:41:46no está en una aula sino en un espacio
- 00:41:48común próxima a los niños que ya van al
- 00:41:50baño por si solos a los grupos mayores
- 00:41:52un baño en el que también todos los
- 00:41:55elementos estarán accesibles a los niños
- 00:42:01tenemos otro recurso como puede ser el
- 00:42:04color el color ayuda a identificar cada
- 00:42:06una de las salas en este caso es una
- 00:42:09escuela infantil pero que también tiene
- 00:42:10parte del programa como como comedor
- 00:42:13municipal
- 00:42:15un programa público que acaba
- 00:42:17conviviendo o resolviéndose en un mismo
- 00:42:19edificio con una separación de ingresos
- 00:42:28bueno el tercer y último bloque tiene
- 00:42:31que ver con la relación entre los
- 00:42:32espacios
- 00:42:34bueno vamos a tener en nuestro programa
- 00:42:36diferentes elementos que tenemos que
- 00:42:39incorporar con diferentes funciones que
- 00:42:41son las diferentes salas
- 00:42:44y también habrá espacios comunes en los
- 00:42:46espacios complementarios como pueden ser
- 00:42:48la psicomotricidad
- 00:42:52lactancia o una sala común que va a
- 00:42:55depender un poco de como planteamos el
- 00:42:57funcionamiento de este edificio incluso
- 00:42:59los niños en este tipo de centros suelen
- 00:43:02tener un ingreso escalado que se adapta
- 00:43:04a los horarios de los padres y durante
- 00:43:06hora y media a veces van llegando a un
- 00:43:08espacio común y de este se dividen a sus
- 00:43:10salas bueno las diferentes salas pueden
- 00:43:12tener espacios intermedios de relación
- 00:43:15entre pequeños grupos y también cada
- 00:43:18sala veíamos que puede tener espacios
- 00:43:22diferenciados incluso que reconozcan la
- 00:43:25individualidad de
- 00:43:27de los niños
- 00:43:30bueno entonces desde esta perspectiva
- 00:43:32podemos pensar en cómo puede ser en esos
- 00:43:35diferentes espacios tenemos aquí una
- 00:43:38imagen por ejemplo de un espacio común
- 00:43:40en el que nos carguen de infantes la
- 00:43:42escalera acaba siendo también un
- 00:43:43elemento de juego y de reunión
- 00:43:48o recuperando otra vez el
- 00:43:51la escuela de germán berger como un
- 00:43:54elemento en esos espacios comunes en el
- 00:43:56que excavado con una serie de cubos de
- 00:44:00madera permite convertirlo en un espacio
- 00:44:03de encuentro y de transformación para
- 00:44:05leer cuentos
- 00:44:08para hacer escenarios esconderse
- 00:44:10descansar
- 00:44:12aquí diferentes escuelas ejemplos de
- 00:44:15escuelas en el que esos lugares
- 00:44:16intermedios y pasillos se transforman y
- 00:44:19en el que la relación entre el aula y el
- 00:44:21espacio
- 00:44:24de recorrido central se va diluyendo
- 00:44:29como este es un ejemplo de campo baeza
- 00:44:31de una guardería también
- 00:44:35en treviso que le recomiendo que lo
- 00:44:38puedan ver en detenimiento en su página
- 00:44:41web van a ver toda la
- 00:44:43a la documentación y veis como en un
- 00:44:47perímetro que es ese círculo encierra
- 00:44:50ese espacio del del jardín maternal en
- 00:44:52que tendrá cuatro áreas con
- 00:44:56características diferentes para cada
- 00:44:58grupo de edad dentro del jardín para
- 00:45:01cada sala con ese espacio central la
- 00:45:04situación también respecto a ese
- 00:45:05cuadrado y ese círculo hace que haya
- 00:45:07cuatro áreas distintas de juego
- 00:45:09exteriores con características
- 00:45:11diferentes propias para cada grupo de
- 00:45:15edad de cada sala vemos en el corte cómo
- 00:45:18es toda esa transición ese perímetro que
- 00:45:20también es habitable con espacios
- 00:45:22complementarios los espacios exteriores
- 00:45:25de juego vinculados a las aulas como
- 00:45:27entrada de esa aula e incluso hay un
- 00:45:30espacio en el que con una altura menor
- 00:45:32que será la zona de aseo y
- 00:45:35complementaria del aula
- 00:45:38que casi supone también un filtro
- 00:45:42para esa comunicación con el espacio
- 00:45:44central que vemos cómo tiene luz cenital
- 00:45:46y una escala mayor
- 00:45:51y aquí por ejemplo en esta escuela
- 00:45:52modesta de que sean heringer una
- 00:45:55arquitecta alemana en la india en
- 00:45:57bangladesh con colaboración de toda la
- 00:46:00comunidad
- 00:46:02propone vemos arriba también en
- 00:46:06en el corte un espacio de aula en el que
- 00:46:10lo complementa con un espacio más
- 00:46:14maleable casi como una madriguera en el
- 00:46:17que los niños encuentran un lugar de
- 00:46:20recogimiento para la lectura reunión y
- 00:46:24otro tipo de actividades distinto ese
- 00:46:27espacio principal del aula
- 00:46:32bueno ya para acabar disculpen toda la
- 00:46:36extensión
- 00:46:38de la clase en la que me ha parecido
- 00:46:40interesante y he disfrutado pudiendo
- 00:46:43tener diferentes referencias de esta
- 00:46:45arquitectura para que sea el punto de
- 00:46:47partida para sus proyectos para repensar
- 00:46:50en su conjunto animales también que
- 00:46:54animándoles también a que puedan
- 00:46:55dialogar y discutir entre entre ustedes
- 00:46:58precisamente para en definitiva
- 00:47:00reflexionar sobre el lugar del niño en
- 00:47:04la ciudad
- 00:47:06y en sus dotaciones particulares
- 00:47:08entendiéndolo como un sujeto de la
- 00:47:10sociedad que hay en referencia a esta
- 00:47:15viñeta de frac tono en la que bueno el
- 00:47:16niño pueda jugar y hacerse
- 00:47:20y partícipe de esa vida en la ciudad y
- 00:47:22en la que de bueno definitivamente esos
- 00:47:25niños puedan decir caramba nos escuchan
- 00:47:33por supuesto agradeciéndole su atención
- 00:47:36y la oportunidad de de haber participado
- 00:47:40en esta instancia en su taller muchas
- 00:47:43gracias
- arquitectura escolar
- jardín maternal
- primera infancia
- pedagogías activas
- espacio educativo
- accesibilidad
- familias
- desarrollo infantil
- seguridad
- espacio exterior