00:00:10
Hola buenos días a todos
00:00:12
John F Kennedy un político americano
00:00:15
presidente de los Estados Unidos de
00:00:16
Norteamérica en 1960 dijo que si el
00:00:20
hombre era capaz de crear máquinas de
00:00:22
innovar de automatizar y desarrollar
00:00:25
empresas que podían hacer todo de manera
00:00:27
muy rápida pero que también tenía como
00:00:29
repercusión perder empleos esa misma
00:00:31
innovación y esas mismas ideas podían
00:00:34
lograr el día de mañana que todos
00:00:36
volviéramos a trabajar y que tuviéramos
00:00:37
todos un éxito y desarrollo Hola Muy
00:00:40
buenos días mi nombre es Héctor Vargas y
00:00:42
les quiero platicar acerca de lo que es
00:00:44
la sostenibilidad empresarial el nuevo
00:00:46
paradigma de los negocios y empecé con
00:00:48
John F Kennedy precisamente Para que
00:00:50
vean que desde 1960 ya hablábamos de
00:00:53
sostenibilidad en los negocios ya se
00:00:55
hablaba de buscar un paradigma que
00:00:57
permitiera desarrollar al ser humano que
00:00:59
permitiera el desarrollo con el ambiente
00:01:02
el desarrollo económico pero también el
00:01:04
desarrollo intelectual
00:01:05
y para eso Entonces les preparé una
00:01:07
pequeña presentación que consta de tres
00:01:09
apartados o de tres partes la primera
00:01:11
vamos a platicar un poquito de Por qué
00:01:13
la sostenibilidad De dónde viene dónde
00:01:16
está segundo platicaremos un término muy
00:01:18
importante para la sostenibilidad
00:01:19
empresarial que es la responsabilidad
00:01:21
social y tercero estaremos platicando
00:01:24
precisamente de algunas guías o algunos
00:01:25
elementos para detectar si mi empresa o
00:01:27
mi negocio o a dónde voy a trabajar es
00:01:30
sostenible o no es sostenible
00:01:31
quiero iniciar Entonces ya en materia
00:01:33
con esta pequeña imagen yo estoy seguro
00:01:37
que todos todos alguna vez en nuestra
00:01:38
vida sean los pequeños seamos grandes
00:01:40
hemos visto la película de Alicia en el
00:01:42
País de las Maravillas
00:01:43
o bien A lo mejor somos muy letrados y
00:01:45
leímos la novela que precisamente no es
00:01:47
de Walt Disney muchos creemos que
00:01:48
alician al país de las maravillas es de
00:01:50
Walt Disney o los que somos un poquito
00:01:51
más contemporáneos o más oscuros nos
00:01:54
gusta la nueva versión de Alicia donde
00:01:56
sale Pero lo importante de esto es
00:01:58
Cuando Alicia de repente llega un camino
00:02:00
que se bifurca es decir se divide en dos
00:02:02
y no sabe Lisa Qué camino tomar de
00:02:04
repente desaparece el gato este gato
00:02:06
sonriente y le dice Hola Alicia Qué te
00:02:08
sucede y Alicia le contesta gatos que no
00:02:10
sé Qué camino tomar y el gato le
00:02:13
contesta Eso depende a donde quieras ir
00:02:15
Alicia haré replica No importa tú dime
00:02:18
qué camino debo de tomar y el gato
00:02:20
Entonces le contesta pues entonces no
00:02:22
importa que camino quiera seguir así es
00:02:24
la vida y así son los negocios lo
00:02:26
primero que tenemos que tener claro
00:02:27
cuando vamos a empezar un negocio cuando
00:02:29
vamos a empezar cualquier actividad en
00:02:30
la vida es A dónde queremos ir Cuál es
00:02:33
el destino Cuál es el punto en el que
00:02:35
nosotros queremos estar dónde imaginamos
00:02:37
estar dentro de cuatro dentro de ocho
00:02:39
Dentro de 10 años
00:02:41
y específicamente en el terreno
00:02:42
empresarial donde Quiero llevar mi
00:02:44
negocio este en términos técnicos se le
00:02:46
llama identidad empresarial Por qué está
00:02:49
mi negocio qué satisfactores quiere
00:02:51
cubrir cómo me imagino cubriendo esos
00:02:54
satisfactores Cuál es el camino para que
00:02:56
llegue a cubrir su satisfactores
00:02:59
es decir el mundo de los negocios y la
00:03:01
vida se parece mucho hoy estáis sentado
00:03:03
aquí y me dijeron que viniera al té
00:03:05
estoy sentado y para qué estoy sentado
00:03:07
qué Quiero lograr hoy Cuál es el
00:03:09
objetivo de estar aquí escuchando a
00:03:11
diversos compañeros algunos señores
00:03:13
grandes que vienen a platicarles de no
00:03:15
sé qué cosas Cuál es mi propósito qué
00:03:17
pretendo qué voy a obtener del día de
00:03:19
hoy Ese es el camino que Alicia tenía
00:03:21
que tomar el camino de hoy la decisión
00:03:23
de hoy para qué Para tener una
00:03:25
repercusión mañana si esto nos queda
00:03:27
claro déjeme entonces hacerles una
00:03:29
pequeña pregunta que no espero que me
00:03:30
contesten Pero simplemente espero que la
00:03:32
reflexión cerremos los ojos quince
00:03:34
segundos no se vayan a dormir porque son
00:03:35
las 9 de la mañana y vienen a lo mejor
00:03:37
todavía con el desayuno aquí o los
00:03:39
despertaron muy temprano cierran los
00:03:40
ojos 15 segundos va 15 segundos nada más
00:03:43
e imagínense que están dentro de diez
00:03:46
años en el empleo dentro de 15 Dentro de
00:03:48
20 en el empleo que más querían estar
00:03:51
Cuál es la empresa donde querían estar
00:03:53
Cuál es el trabajo soñado
00:03:56
ubíquense en la oficina ubiquen su
00:03:59
escritorio ubiquen las paredes
00:04:02
ubiquen un montón de información y de
00:04:04
datos para tomar decisiones cómo me
00:04:06
imagino como un abogado en un en un
00:04:08
despacho muy importante a nivel
00:04:09
internacional me imagino en mi propia
00:04:12
empresa construyendo y aportando me
00:04:15
imagino en un consultorio médico dando
00:04:16
consulta bueno en un hospital
00:04:17
administrando dónde estoy y ahora ubique
00:04:21
voy a liderar esa empresa voy a liderar
00:04:23
este trabajo y qué es lo que quiero
00:04:25
lograr Cuáles son los tres principales
00:04:28
objetivos que tengo en esta empresa
00:04:30
abran los ojos qué fueron las tres cosas
00:04:33
que imaginar permítanme adivinar una les
00:04:36
parece y eso que no soy este gurú si
00:04:38
fuera gurú mejor esperando la lotería o
00:04:40
mejor me gano algún otro premio latino a
00:04:41
ver quién va a ganar la final del
00:04:42
mundial el domingo pero bueno déjame
00:04:44
adivinar una todos pensaron tener
00:04:46
ganancias sí o no tener una empresa que
00:04:49
tuviera mucha ganancia que tuviera
00:04:50
riqueza y que produjera muchas
00:04:52
utilidades independientemente de la
00:04:53
actividad en la que estoy No ahora les
00:04:56
pregunto Cuántos de ustedes hacen en la
00:04:58
mano rápido pensaron en una empresa en
00:04:59
la que todos seamos felices en la que
00:05:02
todos nos pudiéramos desarrollar
00:05:03
plenamente en la que todos pudiéramos
00:05:05
ganar ganar de la manera correcta Ok Muy
00:05:08
bien son varios excelente ahora haceme
00:05:11
la mano aquellos que pensaron que un
00:05:12
objetivo era una empresa que estuviera
00:05:14
comprometida con el ambiente que no
00:05:15
contaminara que no dañara su entorno y
00:05:18
que se involucrara con los demás Más
00:05:19
allá de las paredes del negocio ya
00:05:22
fueron menos ya son más poquitos
00:05:25
pero Todavía existe gente así esos tres
00:05:28
grandes objetivos que muchos de ustedes
00:05:29
soñaron o que se plantearon es lo que
00:05:31
conocemos como la sostenibilidad en los
00:05:33
negocios entonces la sostenibilidad
00:05:35
empresarial se sustenta se basa en tres
00:05:38
grandes objetivos desarrollar lo social
00:05:41
dos desarrollar lo económico y tres
00:05:44
comprometerse con el medio ambiente
00:05:46
desarrollarnos social no implica
00:05:48
simplemente tener caridad por los
00:05:51
compañeros No implica ir a regalar
00:05:52
juguetes al vecino No implica cuando
00:05:55
hace frío en invierno regalar cobertores
00:05:56
desarrollarnos sociales involucrarme más
00:05:58
con los demás cómo hago que las demás
00:06:00
personas ganen Cómo hago que mis
00:06:02
compañeros crezcan Cómo hago que podamos
00:06:04
ser productivos desarrollar lo económico
00:06:07
por supuesto se habla de riqueza pero se
00:06:08
habla de una distribución de la riqueza
00:06:09
si la empresa tiene utilidades como
00:06:11
repercute esta utilidad en todos
00:06:13
nosotros si yo hago que mi empresa tenga
00:06:16
más ingreso yo trabajador desde la parte
00:06:18
más pequeña desde la parte más alta de
00:06:19
la pirámide como logra obtener ganancias
00:06:21
y tercero como me comprometo con el
00:06:23
ambiente Cómo hago que mi huella
00:06:25
ambiental Cómo hago lo que contamino
00:06:27
cómo hago lo que me voy a involucrar con
00:06:29
luz agua con energía lo hago más
00:06:31
sustentable y lo armonizó por el
00:06:33
bienestar de todos por el bienestar de
00:06:34
los demás Esos son los tres grandes
00:06:36
objetivos que espero que ustedes los
00:06:38
líderes del mañana y los líderes de hoy
00:06:40
porque digo los líder porque ustedes
00:06:42
tienen que ser líderes de cambio desde
00:06:43
su salón desde que se paran en la mañana
00:06:45
cuando vienen al colegio tiene que ser
00:06:47
líderes agentes de cambio por eso hablo
00:06:49
que desde los líderes de hoy piensen en
00:06:51
esos tres grandes objetivos los
00:06:52
objetivos de la sustentabilidad Por qué
00:06:55
es importante la sustentabilidad
00:06:56
entonces platiquemos un poquito de los
00:06:57
antecedentes muy rápido
00:07:00
ya nuestro compañero hace un instante
00:07:01
nos platicaba de la evolución yo no
00:07:03
quiero platicar un poquito también de
00:07:04
esta evolución antes el mundo hoy es un
00:07:07
mundo totalmente diferente al que sus
00:07:09
papás vivieron perdí gracias yo tengo
00:07:11
aquí dos hijas en el colegio o lo que
00:07:13
vivían sus abuelitos o que lo que vieron
00:07:15
sus primos o lo que van a vivir ustedes
00:07:16
el mundo cambia cada día Ya pasos
00:07:18
agigantados el mundo no es igual hoy nos
00:07:22
encontramos en un mundo que yo le
00:07:23
denomino el mundo de la sociedad de los
00:07:25
datos Yo no creo en ese paradigma que
00:07:27
dice ahí que estamos en la sociedad del
00:07:29
conocimiento yo creo más bien que
00:07:31
estamos en la sociedad de los datos pero
00:07:32
déjame explicarles porque sustento esta
00:07:34
teoría lo primero Bueno antes nos
00:07:36
dijeron que quien tenía mucha tierra
00:07:38
quien tuviera muchos terrenos que
00:07:39
tuviera petróleo quien tuviera oro iba a
00:07:42
ser el país más rico del mundo y hemos
00:07:43
visto a la larga que eso no ha sucedido
00:07:44
después nos dijeron que quien tuviera la
00:07:47
tecnología que utilizara muy bien la
00:07:49
internet quien utilizara más la
00:07:50
industrialización que en automatizar los
00:07:52
procesos iban a ser los más exitosos y
00:07:54
eso tampoco ha sucedido
00:07:56
qué es lo que hayas lo que hoy hace que
00:07:58
las empresas cambien y que las empresas
00:07:59
ganen el conocimiento el aportar algo
00:08:02
más el aprender aprender el innovar a
00:08:06
ver todos hemos vivido una pandemia una
00:08:08
pandemia que nos ha durado dos años y
00:08:10
que seguimos toda la vida viviéndola qué
00:08:12
Cuáles son las empresas que han sido más
00:08:14
exitosas en este proceso las que se han
00:08:16
adaptado más rápido las que le agregaron
00:08:18
valor las que hicieron las cosas de una
00:08:20
manera diferente Esas son las empresas
00:08:22
que han cambiado las empresas que
00:08:23
aportaron conocimiento Pero por qué digo
00:08:25
que estamos en la sociedad de los datos
00:08:27
Y todavía no llegamos al conocimiento
00:08:28
bueno Déjenme darles un dato muy curioso
00:08:30
dice la UNESCO que un muchacho de
00:08:33
secundaria muchos de aquí son de
00:08:35
secundaria en un teléfono inteligente el
00:08:37
que ustedes tengan tienen más datos o
00:08:40
más acceso información que todo el
00:08:42
programa espacial de la Nasa en 1970
00:08:46
La pregunta es Qué hago yo con esa
00:08:49
información y que hizo la NASA la NASA
00:08:53
puso al hombre la luna la NASA
00:08:55
desarrolló una serie de satélites que
00:08:58
hoy nos comunican Qué hago yo como
00:09:00
estudiante de secundaria o de Prepa con
00:09:02
esos datos
00:09:03
chateo subo selfies digo Chis
00:09:07
Qué hago con esos datos
00:09:09
Entonces no producimos información
00:09:11
Tenemos un montón de datos Pero para qué
00:09:13
usamos de internet Para qué utilizamos
00:09:15
las bases de datos Para qué utilizamos
00:09:17
toda la infraestructura que tenemos en
00:09:18
nuestro colegio que tenemos con nuestros
00:09:20
compañeros para lo mínimo seguimos
00:09:22
teniendo solamente datos datos y no
00:09:24
producimos información ya les dije la
00:09:27
importancia de aportar información para
00:09:29
generar crecimiento y generar desarrollo
00:09:31
si esto es cierto entonces las empresas
00:09:33
haya tenido que cambiar su forma de
00:09:36
trabajar antes Cómo trabajaba una
00:09:38
empresa casi de tipo militar había
00:09:40
departamentos el señor gerente señor
00:09:42
director general el ceo Y entonces abajo
00:09:44
una pirámide donde todo se le decían y
00:09:47
donde entonces para tomar una decisión
00:09:48
se tenía que juntar un consenso de
00:09:50
personas analizar el procedimiento y
00:09:51
entonces como dicen antes teníamos que
00:09:53
preparar apuntar y disparar hoy no hay
00:09:57
tiempo el mundo cambia tan rápido el
00:09:59
conocimiento se duplica cada 365 días Es
00:10:04
decir lo que ustedes conocían el año
00:10:05
pasado hoy está rebasado en el doble
00:10:07
Entonces tenemos que reaccionar más
00:10:09
rápido como empresa y así entonces las
00:10:12
empresas se han vuelto más pequeñas y
00:10:14
empezamos ahora a trabajar en consensos
00:10:16
otro dato para la curiosidad de ustedes
00:10:18
saben cuánta gente en Estados Unidos el
00:10:21
año pasado estuvo trabajando con
00:10:23
tecnologías desde su casa
00:10:25
más de 100 millones de personas
00:10:28
saben de cuánto es la población de
00:10:29
nuestro país ciento diez millones de
00:10:31
personas casi todo México en Estados
00:10:33
Unidos estaba trabajando en línea el
00:10:35
equivalente por supuesto las tecnologías
00:10:37
no se han rebasado ya han hecho entonces
00:10:39
que tengamos nuevas formas de trabajar y
00:10:41
nuevas formas de comprometernos con el
00:10:42
entorno
00:10:44
Hoy trabajamos por consenso y les tengo
00:10:46
una gran noticia señores y señoritas si
00:10:49
ustedes piensan que el día de mañana los
00:10:50
van a contratar porque salieron del
00:10:52
colegio americano porque tienen un
00:10:54
título de licenciatura un máster de
00:10:55
alguna parte o un doctorado en otra
00:10:57
parte les tengo una muy mala noticia no
00:10:59
nos van a contratar por eso
00:11:01
Cómo van a conseguir empleo para
00:11:02
conseguir empleo por lo que aportan por
00:11:04
la capacidad de innovación por como se
00:11:06
adapten por cómo se comprometen con los
00:11:07
problemas del entorno por lo que el
00:11:09
aporte en la organización y De qué
00:11:10
manera la organización puede ganar con
00:11:12
ustedes hoy un problema simple tiene que
00:11:14
ser atendido desde la lista de muchas
00:11:16
ópticas por ejemplo ahora seguramente
00:11:18
muchos de ustedes tuvieron la
00:11:20
oportunidad y acortar su álbum su árbol
00:11:21
de navidad y pasaba seguramente por un
00:11:23
pueblito que se llama la joya un pueblo
00:11:24
de vocación lechera que produce queso Si
00:11:27
hoy nosotros nos contrataban nos dijeran
00:11:29
cómo hacemos que esa empresa que vende
00:11:30
que es queso crezca pues entonces
00:11:32
tendríamos entonces que necesitar de un
00:11:34
abogado para que hiciera los contratos
00:11:35
de la empresa necesitaríamos de un
00:11:37
mercadólogo para que hiciera la marca
00:11:39
necesitaríamos de un veterinario para
00:11:41
que nos dijera de la Miss de qué va que
00:11:43
comemos alimentar Y qué tipo de vaca
00:11:45
necesitamos para tener la misma tipo de
00:11:46
leche es decir un problema necesita de
00:11:48
muchas inteligencias lo que llamamos el
00:11:50
mundo de las inteligencias múltiples así
00:11:51
se comporta ahora la sociedad y así se
00:11:53
comporta ahora el medio ambiente
00:11:55
entonces una empresa que quieres
00:11:56
competir tiene que pensar ahora en ser
00:11:59
sustentable y las empresas entonces
00:12:01
buscan ahora el tema de la
00:12:02
responsabilidad social
00:12:03
Qué es la responsabilidad social bueno
00:12:05
la responsabilidad social puso el dedo
00:12:06
de la llaga y dice una organización no
00:12:08
tiene solamente que atender sus
00:12:10
funciones sustantivas Cuáles son las
00:12:12
funciones sustantivas bueno vender
00:12:13
comprar producir tener recursos pagar la
00:12:16
nómina esas no son nada más las
00:12:18
actividades sustantivas hoy una empresa
00:12:19
que se llame sustentable tiene que
00:12:21
atender por lo menos estas partes
00:12:22
primero tiene que tener prácticas
00:12:24
laborales justas pagar al trabajador lo
00:12:27
que se debe dar seguro social dar
00:12:29
seguridad social atenderlos como debe
00:12:31
ser se los digo porque reitero todos nos
00:12:33
imaginamos de empresa lo primero que
00:12:34
tendremos que checar Es que estamos
00:12:35
siendo justos con el trato a nuestros
00:12:36
trabajadores o somos empresarios ricos
00:12:38
con empresas pobres con trabajadores
00:12:40
pobres qué somos cómo queremos ser
00:12:42
segundo
00:12:44
derechos humanos hoy no se puede hablar
00:12:46
de una empresa que no respeta la
00:12:48
integridad la equidad la diversidad
00:12:50
cultural tenemos que entonces trabajar
00:12:52
en los recursos humanos
00:12:54
algo muy importante prácticas justas de
00:12:56
operación cómo comercializo con mis
00:12:58
compañeros A ver haceme la mano que los
00:13:00
últimos 15 días ha ido al súper al que
00:13:03
quieran Okay va cuando llegaron a la
00:13:05
caja donde hace cuántos de ustedes le
00:13:08
regatearon al cajero el precio
00:13:10
le regatearon al cajero del súper de
00:13:13
Costco de Sam del que sea le regatearon
00:13:16
Y qué les dijeron
00:13:17
que no que no se podía pero ahora
00:13:20
Cuántos de ustedes han ido al mercado en
00:13:23
los últimos en el último mes okay Y ahí
00:13:26
sí regatearon seguramente
00:13:28
Por qué sí somos justos con el
00:13:31
empresario formal y con la comunidad con
00:13:34
la que nos interactuamos regateamos Por
00:13:37
qué no hacemos una práctica justa donde
00:13:38
ganemos todos donde tengamos un precio
00:13:40
justo y donde todos seamos mejores eso
00:13:43
es sustentabilidad no es solamente
00:13:44
contaminación no solamente en el
00:13:46
ambiente es cómo hacemos para ganar
00:13:47
ganar todos Entonces como ven hay una
00:13:50
nueva celeridad de nuevos conocimientos
00:13:51
y en nuevas cosas que tenemos que
00:13:52
atender así entonces hoy las empresas
00:13:55
que son sustentables no solamente
00:13:57
Piensan en el cliente hoy Piensan en un
00:13:59
montonal de personas y esas personas le
00:14:01
vamos a llamar partes interesadas las
00:14:04
partes interesadas Steve holders
00:14:05
internos internos son todos aquellos que
00:14:08
tienen que ver con la organización y una
00:14:09
empresa que se diga sustentable la tiene
00:14:11
que atender Entonces tenemos que atender
00:14:12
a proveedores tenemos que atender
00:14:14
accionista tenemos que atender a
00:14:15
clientes tenemos que atender a
00:14:17
trabajadores y tenemos que buscar
00:14:18
satisfactores y queremos ser
00:14:19
sustentables con ellos
00:14:20
al final lo que tratamos de hacer es
00:14:23
poner la centralidad de la información
00:14:25
para el beneficio de todos lo que
00:14:27
tenemos que buscar es generar empresas
00:14:28
que el día de mañana se comprometan con
00:14:30
el entorno Y dejen un mejor futuro dejen
00:14:32
un mejor mañana Y entonces por eso
00:14:36
Hay que ponernos a pensar básicamente o
00:14:39
preocuparnos como Qué planeta le vamos a
00:14:40
dejar Chabelo el día de mañana
00:14:43
esto es un poquito de responsabilidad
00:14:45
social y como el tiempo apremia quiero
00:14:47
platicarles un poquito Ahora del Tercer
00:14:49
punto Si eso es responsabilidad social
00:14:51
Entonces cómo logro tener un modelo de
00:14:54
sostenibilidad de negocios uno de las
00:14:56
sostenibilidad de negocios por lo menos
00:14:57
tiene seis apartados el primero quién
00:15:00
Toma las decisiones y por qué tomamos
00:15:01
las decisiones una empresa que es
00:15:03
sostenible separa las decisiones de los
00:15:05
accionistas por lo que le conviene a la
00:15:07
comunidad por lo que le conviene a la
00:15:08
organización segundo Cómo escucho estas
00:15:11
partes interesadas como escucho mis
00:15:13
accionistas como escucho a mis
00:15:14
trabajadores y qué hago con esa
00:15:15
información como me nutro Cómo trabajo
00:15:18
tercero Cómo mido los riesgos Cómo mido
00:15:21
mi impacto con el medio ambiente como
00:15:23
mido mi impacto con el desarrollo social
00:15:25
Cómo emito mi impacto económico y cómo
00:15:28
mitigo el riesgo todo en la vida tiene
00:15:30
riesgo señores el que yo salga hoy a la
00:15:33
calle y que me atropellen tiene un
00:15:35
riesgo hay una probabilidad de que
00:15:36
suceda
00:15:37
el que hoy presente un examen un Quiz
00:15:38
hay una probabilidad que repruebe hay un
00:15:41
riesgo que repruebe pero si tengo un
00:15:43
examen y puedo reprobar Cómo disminuyo
00:15:45
ese riesgo Qué tengo que hacer
00:15:46
qué estudiar muy bien puedo desaparecer
00:15:50
la probabilidad de que repruebe no
00:15:53
porque puedo estudiar muchísimo pero
00:15:55
entonces al profesor alticha se le
00:15:57
ocurrió preguntarme lo que no estudié Y
00:15:58
entonces de todos modos se probaría de
00:16:00
que repruebe qué es lo que se hace con
00:16:02
los riesgos los riesgos se mitigan no se
00:16:05
desaparecen entonces una empresa que es
00:16:07
sustentable lo que busca es minimizar su
00:16:10
impacto decía el compañero hace un
00:16:11
instante no nunca vamos a desaparecer la
00:16:13
contaminación no no lo vamos a
00:16:14
desaparecer pero la puedo mitigar la
00:16:15
puedo reducir Okay entonces eso se
00:16:18
refiere con analizar el riesgo y
00:16:19
tratarlo de minimizar aparte de eso
00:16:21
Entonces una empresa que es sostenible
00:16:22
lo que busca es Cómo opera Cómo sus
00:16:25
actividades son sustentables como la
00:16:28
gestiona pero es algo importante cómo le
00:16:30
comunica lo demás lo que está haciendo
00:16:31
hoy en lo que son las finanzas no basta
00:16:34
solamente con presentar información
00:16:35
financiera hay que presentar datos no
00:16:38
financieros que nos digan cómo los
00:16:39
estamos comprometiendo con el entorno Y
00:16:40
cómo estamos funcionando
00:16:42
y lo más importante Por supuesto cómo
00:16:44
nos impactamos al ambiente Cómo estamos
00:16:46
mejorando la calidad de lo que estamos
00:16:47
haciendo todos estamos hablando del
00:16:49
calentamiento global todos sabemos los
00:16:51
impactos que tienen y aquí hay un
00:16:52
pequeño impacto de lo que ha sucedido
00:16:54
con el calentamiento global no
00:16:56
como a todos nos ha impactado como a
00:16:58
todos repercutimos con lo que es esto
00:17:01
finalmente lo más importante también
00:17:02
tiene que ver con que no todas las
00:17:04
empresas aplican esto de la misma manera
00:17:05
Hay grados y eso se le llama madurez de
00:17:08
las empresas hay gente que lo tiene
00:17:10
solamente en el discurso Pero hay gente
00:17:11
que lo tiene en el ADN en la operación
00:17:13
de ellos mismos lo más importante cuando
00:17:15
hablamos de un modelo de sustentabilidad
00:17:17
es no generar el efecto a La hazaña a
00:17:20
ver qué es esto del efecto de lasaña
00:17:21
todos han comido lasaña sí Cómo son las
00:17:24
hazañas una capa tiene la carne otra
00:17:27
capa y otra capa y otra capa el efecto
00:17:30
de lasaña es cuando queremos poner la
00:17:32
sustentabilidad como una capa más y la
00:17:34
meto al horno y las mamás que saben
00:17:36
cocinar o las compañeras que se han
00:17:37
cocinado los niños que sabemos cocinar
00:17:39
lo no lo sacamos y a veces lo de adentro
00:17:41
Cómo está crudo y lo de arriba está
00:17:44
súper tostado eso pasa cuando queremos
00:17:46
creer que la sostenibilidad es un
00:17:48
discurso que tiene que ir encima de
00:17:50
todas las funciones de la empresa las
00:17:52
empresas hacen cosas contrarias a lo que
00:17:54
el discurso dice por eso se llama el
00:17:56
efecto de lasaña lo que tenemos que
00:17:57
hacer es permear en el ADN de las
00:18:00
organizaciones
00:18:00
lo que estamos haciendo que cada día
00:18:02
cuando me levanto suena el despertador
00:18:04
me paro como alumno voy a la escuela
00:18:07
salgo de la escuela sea sustentable Y
00:18:09
eso implica aprovechar el tiempo eso
00:18:12
implica No contaminar eso implica un
00:18:15
compromiso con cada una de las cosas que
00:18:17
hago es decir una organización desde el
00:18:19
discurso crea la política ambiental crea
00:18:23
la política de sustentabilidad Pero
00:18:24
quien lo opera son todos todos y cada
00:18:28
uno de los elementos de la organización
00:18:29
Entonces es un enfoque que va de arriba
00:18:31
hacia abajo y de abajo hacia arriba
00:18:33
todos complementamos y todos trabajamos
00:18:35
en esto lo que quiero venderles o lo que
00:18:37
quiero entonces que quieren después de
00:18:39
estar reunión es que las empresas por sí
00:18:42
mismas no cambian cambian los individuos
00:18:44
que participamos en ella cambiamos con
00:18:46
nuestra actitud y con nuestra tarea de
00:18:47
día a día como el tiempo se me agotó un
00:18:49
video pero me lo voy a brincar
00:18:50
simplemente para terminar con esto Si
00:18:53
nosotros queremos que la sustentabilidad
00:18:55
simplemente un discurso pues simplemente
00:18:57
una filosofía estamos equivocados la
00:19:00
sustentabilidad reitero parte de nuestra
00:19:02
imaginación de este ejercicio que
00:19:03
ustedes hicieron y quiero cerrar con un
00:19:05
pensamiento nuevo de Walt Disney
00:19:07
Walt Disney otra de sus obras en el cine
00:19:11
porque Peter Pan tampoco es una obra de
00:19:12
Walt Disney Peter Pan este niño que
00:19:15
nunca creció este niño que siempre tenía
00:19:17
que era un líder que tenía muchos tras
00:19:19
los niños perdidos querían una isla para
00:19:21
él solo pero que siempre era niño
00:19:23
siempre tenía que ser niño pero junto a
00:19:27
Peter Pan estaba Wendy Wendy quien la
00:19:30
aconsejaba y era la mamá de los niños
00:19:32
perdidos y le decía Wendy que tenía que
00:19:34
hacer y cómo trabajar lo segundo que les
00:19:37
quiero decir es piensen con quién se
00:19:38
rodean piensen quién les aporta quién
00:19:42
los hace mejores personas el segundo
00:19:44
tema de la sustentabilidad es parte de
00:19:46
mí pero que tiene que ir de un trabajo
00:19:49
colectivo de con quién junto con quién
00:19:51
gano es hacer las cosas pero es hacerlas
00:19:53
de manera correcta y Peter Pan un día le
00:19:56
dijo a Wendy te dijo Wendy yo no puedo
00:19:57
volar pero Peter Pan le contestó nunca
00:20:00
dejes de soñar solo quien sueña aprenda
00:20:03
a volar Muchísimas gracias por su tiempo
00:20:04
muchachos gracias por escucharme muy
00:20:06
buenos días