El movimiento de traslación de la Tierra: cómo funciona, partes, día, noche, estaciones, causas🌎☀️

00:06:07
https://www.youtube.com/watch?v=ibKRILd0gaI

Resumo

TLDREl movimiento de traslación de la Tierra, que dura 365 días y 6 horas, es la razón principal por la que existen las estaciones del año. Este movimiento elíptico es causado por la gravedad del Sol, manteniendo a la Tierra en su órbita. Se divide en dos partes: perihelio (más cerca del Sol) y afelio (más lejos). La duración del día y la noche varía según la posición de la Tierra en su órbita, así como las estaciones. Cada cuatro años, se añade un día en febrero para crear el año bisiesto, compensando así las horas extra.G.

Conclusões

  • 🌍 El movimiento de traslación de la Tierra dura 365 días y 6 horas.
  • ☀️ Genera las estaciones del año debido a su órbita elíptica.
  • 🔄 Se divide en perihelio (cerca del Sol) y afelio (lejos del Sol).
  • 📆 Se establece el año bisiesto cada cuatro años para compensar las horas extras.
  • 🌞 Durante el perihelio, el hemisferio norte recibe más luz y calor.
  • 🌨️ El afelio ocurre en julio y afecta el clima en ambos hemisferios.
  • ⚖️ Los equinoccios son momentos de igualdad en duración de día y noche.
  • 🛣️ La Tierra recorre 940 millones de km en su traslación al año.
  • 🚀 Velocidad de traslación: 107,000 km/h.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:06:07

    El movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol dura 365 días y seis horas, lo que causa las estaciones del año debido a su trayectoria elíptica. En verano, los rayos del Sol inciden perpendicularmente, alargando los días y elevando la temperatura, mientras que en invierno lo hacen en ángulo agudo, acortando los días y bajando la temperatura. El perihelio, en enero, es cuando la Tierra está más cerca del Sol, y el afelio, en julio, cuando está más lejos. La fuerza de gravedad del Sol mantiene a la Tierra en órbita, desplazándose a 107.000 km/h y recorriendo 940 millones de km al año.

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • ¿Qué es el movimiento de traslación?

    Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol, tomando 365 días y 6 horas para completarlo.

  • ¿Qué son el perihelio y el afelio?

    Perihelio es cuando la Tierra está más cerca del Sol (enero) y afelio cuando está más lejos (julio).

  • ¿Qué provoca las estaciones del año?

    El movimiento de traslación y la inclinación del eje terrestre.

  • ¿Qué es un año bisiesto?

    Es un año que tiene un día adicional, 366 días, para compensar las 6 horas de cada año.

  • ¿Cuándo ocurren los equinoccios?

    El primer equinoccio ocurre entre el 22 y 23 de marzo y el segundo el 22 de septiembre.

  • ¿Cómo afecta el movimiento de traslación la duración del día y la noche?

    La posición de la Tierra en su órbita modifica la cantidad de luz que recibe, alterando la duración del día.

  • ¿Cuántos kilómetros recorre la Tierra en su movimiento de traslación?

    La Tierra recorre aproximadamente 940 millones de kilómetros en su movimiento de traslación.

  • ¿A qué velocidad se mueve la Tierra?

    La Tierra se desplaza a una velocidad de alrededor de 107,000 kilómetros por hora.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:00
    El movimiento de traslación es el que realiza  el planeta Tierra alrededor del Sol. Tarda 365
  • 00:00:06
    días y seis horas en dar una vuelta completa,  lo que equivale a un año de nuestro calendario.
  • 00:00:11
    A este movimiento también se le conoce como  la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
  • 00:00:16
    Puesto que la trayectoria que sigue la Tierra  alrededor del Sol no es circular, sino elíptica,
  • 00:00:22
    el movimiento de traslación es la causa principal  de la existencia de las estaciones del año.
  • 00:00:27
    Durante los meses de verano, los rayos del sol  inciden sobre la Tierra de manera perpendicular,
  • 00:00:33
    lo que alarga los días y eleva  la temperatura. En invierno,
  • 00:00:37
    los rayos solares inciden en ángulo agudo, es  decir, mucho menor a 90º, lo que hace que los
  • 00:00:44
    días sean más cortos y la temperatura descienda. El período en el que la Tierra se encuentra
  • 00:00:50
    cerca del Sol se conoce como perihelio,  y corresponde al mes de enero. En cambio,
  • 00:00:56
    el período de mayor lejanía respecto a su astro  se llama afelio, y coincide con el mes de julio.
  • 00:01:02
    La fuerza de gravedad que ejerce el Sol es  la razón por la cual la Tierra se mantiene
  • 00:01:08
    dando vueltas a su alrededor sin salir  disparada hacia el espacio profundo.
  • 00:01:11
    La distancia total que recorre la Tierra  en su movimiento de traslación es de 940
  • 00:01:18
    millones de kilómetros, desplazándose a una  velocidad de 107.000 kilómetros por hora.
  • 00:01:25
    Causa del movimiento de traslación El movimiento de traslación de la
  • 00:01:29
    Tierra se debe a la fuerza de gravedad  que el Sol ejerce sobre ella. Recordemos
  • 00:01:34
    que el Sol es la estrella de nuestro sistema  solar, y que su fuerza de gravedad, a su vez,
  • 00:01:39
    está determinada por su tamaño y  varía de acuerdo a la distancia
  • 00:01:43
    a la que se encuentran los planetas. Mientras más cerca se encuentran de él,
  • 00:01:48
    mayor es la fuerza de gravedad y  más rápido giran a su alrededor.
  • 00:01:51
    El Sol es 100 veces más grande que la Tierra,  por lo que ejerce sobre ella una atracción de
  • 00:01:57
    la que no puede escapar. Están separados por una  distancia de 150 millones de kilómetros. Estas
  • 00:02:04
    dos circunstancias determinan que la velocidad de  traslación de la Tierra sea de 107.000 kilómetros
  • 00:02:10
    por hora y que le tome 365,25 días dar una  vuelta completa alrededor de su estrella.
  • 00:02:17
    La trayectoria de la Tierra alrededor  del Sol es elíptica o en forma de óvalo,
  • 00:02:22
    es decir, como un círculo ligeramente  aplastado por sus dos lados horizontales.
  • 00:02:28
    Los años bisiestos El año común tiene 365 días. Pero,
  • 00:02:34
    como ya habrás observado, este número no coincide  de manera exacta con el tiempo que se demora la
  • 00:02:40
    Tierra en dar una vuelta alrededor del  Sol, que es de 365 días más seis horas,
  • 00:02:45
    es decir, más la cuarta parte de un día. Para corregir esta imprecisión se creó el
  • 00:02:52
    año bisiesto, que sucede cada cuatro años, y  se caracteriza por tener un día más, es decir,
  • 00:02:58
    366 días. Este día adicional compensa  los cuatro períodos de seis horas que se
  • 00:03:05
    pierden en el lapso de cuatro años comunes. Es por eso que febrero, cada cuatro años,
  • 00:03:11
    tiene 29 días en lugar de 28. Partes del movimiento de traslación
  • 00:03:16
    El movimiento de traslación se divide en  dos períodos: el perihelio y el afelio.
  • 00:03:22
    Perihelio Es el período de su órbita en
  • 00:03:26
    el que la Tierra se encuentra más cerca del Sol,  a 147 millones de kilómetros. Sucede en el mes de
  • 00:03:33
    enero y coincide con el invierno en el hemisferio  norte y con el verano en el hemisferio sur.
  • 00:03:38
    Afelio Es el período de su órbita en
  • 00:03:42
    el que la Tierra se encuentra más lejos del Sol,  a 152 millones de kilómetros. Ocurre en el mes de
  • 00:03:49
    junio y coincide con el verano en el hemisferio  norte y con el invierno en el hemisferio sur.
  • 00:03:54
    Los equinoccios Durante la órbita de la Tierra
  • 00:03:59
    alrededor del Sol hay dos momentos en los cuales  el Sol se sitúa exactamente sobre el ecuador,
  • 00:04:04
    la línea imaginaria que divide nuestro  planeta en dos hemisferios: norte y sur.
  • 00:04:11
    Durante un equinoccio el día y la noche tienen  la misma duración. El primer equinoccio sucede
  • 00:04:18
    entre el 22 y el 23 de marzo, y marca la  llegada de la primavera en el hemisferio
  • 00:04:22
    norte y del otoño en el hemisferio sur. El segundo equinoccio tiene lugar el 22
  • 00:04:28
    de septiembre y anuncia la llegada del otoño en  el hemisferio norte y de la primavera en el sur.
  • 00:04:34
    Consecuencias del movimiento de traslación El movimiento de la Tierra en torno al Sol
  • 00:04:40
    tiene dos consecuencias principales: el  cambio en la duración del día y la noche
  • 00:04:45
    y la sucesión de las estaciones. La duración del día y la noche
  • 00:04:50
    La alternancia entre el día y la noche depende  del movimiento de rotación de la Tierra, que es el
  • 00:04:57
    que esta realiza alrededor de su propio eje. Sin  embargo, la posición en su trayectoria en torno al
  • 00:05:03
    Sol afecta la duración del día y la noche. Durante el perihelio hay más horas de luz,
  • 00:05:08
    mientras que con la entrada del afelio anochece  más temprano. En los equinoccios la cantidad de
  • 00:05:15
    horas de luz y de oscuridad es la misma: 12. Las estaciones
  • 00:05:20
    El eje de la Tierra no es estrictamente vertical,  sino que tiene una inclinación de 23,5 grados. Por
  • 00:05:28
    esta razón, durante todo su trayecto alrededor  del Sol, uno de sus hemisferios está más
  • 00:05:33
    expuesto que el otro a la luz y calor solares. Durante el perihelio (a partir de enero y hasta
  • 00:05:39
    junio), el hemisferio norte recibe mayor  cantidad de luz y calor que el hemisferio
  • 00:05:44
    sur. Por eso en esta época coincide con  la primavera y el verano en el norte,
  • 00:05:48
    y con el otoño y el invierno en el sur. Durante el afelio (julio a diciembre), sucede
  • 00:05:54
    lo opuesto: es el hemisferio sur el que recibe  mayor cantidad de luz y calor. Por eso estos
  • 00:06:00
    meses corresponden a la primavera y el verano  en el sur, y al otoño y el invierno en el norte.
Etiquetas
  • Movimiento de traslación
  • Tierra
  • Sol
  • Estaciones del año
  • Perihelio
  • Afelio
  • Gravedad
  • Año bisiesto
  • Equinoccios
  • Duración del día y la noche