Escasez de agua en Latinoamérica: Qué hace México y Perú para enfrentar la crisis del agua

00:08:31
https://www.youtube.com/watch?v=fSCUrDlbezE

الملخص

TLDREl video destaca la crisis del agua en América Latina, enfatizando que la escasez hídrica es un problema actual que afecta a millones de personas. Se menciona que 2.2 mil millones de personas carecen de agua potable y que la mala gestión de recursos hídricos, junto con el cambio climático, agrava la situación. Ejemplos de México y Perú ilustran la falta de acceso al agua potable y la infraestructura deficiente. Se advierte sobre la posibilidad de conflictos por el agua y se enfatiza la necesidad de una mejor gestión y conservación de los ecosistemas para asegurar el suministro de agua.

الوجبات الجاهزة

  • 💧 La escasez de agua es un problema actual en América Latina.
  • 🌍 2.2 mil millones de personas carecen de agua potable.
  • ⚠️ La mala gestión de recursos hídricos agrava la crisis.
  • 🇲🇽 En México, hay municipios sin agua potable desde hace meses.
  • 📅 Se prevé un 'día cero' en México para el 26 de junio.
  • 🚰 En Perú, la mitad de la población no tiene acceso a agua potable de calidad.
  • 🌱 La biodiversidad es crucial para la producción de agua.
  • 🔧 Las medidas reactivas no son sostenibles a largo plazo.
  • 📈 Un aumento en tarifas de agua podría aumentar la pobreza en Perú.
  • 📊 Es necesario implementar políticas efectivas para gestionar el agua.

الجدول الزمني

  • 00:00:00 - 00:08:31

    La escasez de agua en Latinoamérica, desde México hasta la Patagonia, se ha convertido en un problema urgente y actual, no sólo por su relación con el cambio climático, sino también por la falta de decisiones y una gestión adecuada de los recursos hídricos. La crisis hídrica se acentúa con la falta de acceso a agua potable que afecta a millones, especialmente en México, donde localidades como Ecatepec sufren meses sin suministro, lo que lleva a conflictos sociales y la necesidad de buscar soluciones temporales. El aumento de la demanda y la antigüedad de las infraestructuras agravan la situación, y se alerta sobre un posible 'día cero' en el que no habrá suficiente agua para la población. Esta problemática se extiende a Perú, donde casi la mitad de la población no tiene acceso a agua potable de calidad. La mala gestión, la falta de infraestructura adecuada y el impacto del cambio climático son factores que deben abordarse urgentemente para evitar que la crisis se agrave y impacte aún más en la salud pública y la desigualdad social.

الخريطة الذهنية

فيديو أسئلة وأجوبة

  • ¿Cuál es la causa principal de la escasez de agua en América Latina?

    La escasez de agua se debe a la combinación de sequías prolongadas, sobreexplotación de recursos, cambio climático y mala gestión de los recursos hídricos.

  • ¿Cuántas personas carecen de agua potable en el mundo?

    Según las Naciones Unidas, 2.2 mil millones de personas carecen de agua potable.

  • ¿Qué es el 'día cero' en relación al agua?

    El 'día cero' se refiere a un periodo en el futuro en el que no se podrá suministrar la cantidad de agua que la población requiere.

  • ¿Qué está sucediendo en México respecto al suministro de agua?

    En México, hay municipios que llevan meses sin agua potable, y se prevé un 'día cero' para el 26 de junio.

  • ¿Cómo afecta la escasez de agua a la población en Perú?

    En Perú, aproximadamente la mitad de la población no tiene acceso a agua potable de calidad, lo que puede llevar a un aumento en la pobreza.

  • ¿Qué relación hay entre biodiversidad y agua?

    Los ecosistemas, especialmente en áreas de alta montaña, son cruciales para la producción de agua, ya que actúan como fuentes y esponjas.

  • ¿Qué medidas se están tomando para enfrentar la crisis del agua?

    Las medidas son principalmente reactivas, como la perforación de pozos más profundos, pero esto no es sostenible a largo plazo.

  • ¿Qué consecuencias puede tener el aumento de tarifas de agua en Perú?

    Un aumento en las tarifas podría llevar a que 300,000 peruanos caigan en situación de pobreza.

  • ¿Por qué es importante la gestión adecuada del agua?

    Una buena gestión del agua es vital para la salud, el saneamiento, la agricultura, la industria y la conservación de ecosistemas.

  • ¿Qué se puede hacer para mejorar la situación del agua en la región?

    Es necesario implementar políticas efectivas de gestión de recursos hídricos y conservar los ecosistemas que producen agua.

عرض المزيد من ملخصات الفيديو

احصل على وصول فوري إلى ملخصات فيديو YouTube المجانية المدعومة بالذكاء الاصطناعي!
الترجمات
es
التمرير التلقائي:
  • 00:00:00
    [Música]
  • 00:00:02
    desde México hasta la Patagonia la
  • 00:00:05
    escasez del agua en Latinoamérica es
  • 00:00:07
    real y cada vez se siente más el estrés
  • 00:00:10
    hídrico ya no es un problema del futuro
  • 00:00:13
    sino uno que estamos viviendo aquí y
  • 00:00:15
    ahora Estamos ante una posible guerra
  • 00:00:18
    por el agua y Qué pasa cuando el recurso
  • 00:00:21
    más vital se vuelve escaso aquí te
  • 00:00:23
    explico
  • 00:00:30
    [Música]
  • 00:00:32
    si Las Guerras del siglo XX se lucharon
  • 00:00:34
    por petróleo Las Guerras del próximo
  • 00:00:36
    siglo serán por el agua esta frase de
  • 00:00:39
    ismail serageldin
  • 00:00:41
    exvicepresidente del Banco Mundial tiene
  • 00:00:43
    casi 20 años y hoy más que nunca está
  • 00:00:47
    vigente según las Naciones Unidas 2.2
  • 00:00:51
    mil millones de personas en el mundo
  • 00:00:53
    carecen de agua potable el acceso a este
  • 00:00:56
    recurso junto al saneamiento y la
  • 00:00:59
    higiene representan la necesidad humana
  • 00:01:01
    más básica para el cuidado de la salud y
  • 00:01:04
    el bienestar y son miles de millones las
  • 00:01:07
    personas que están lejos de satisfacer
  • 00:01:10
    esta
  • 00:01:11
    necesidad Esta es una realidad muy
  • 00:01:14
    presente en nuestra región en América
  • 00:01:16
    Latina donde las sequías prolongadas la
  • 00:01:19
    sobreexplotación de recursos y el cambio
  • 00:01:22
    climático están empeorando esta crisis
  • 00:01:26
    pero ojo con esto porque aquí hay otro
  • 00:01:28
    factor muy que no les he mencionado
  • 00:01:31
    todavía y que va más allá del cambio
  • 00:01:34
    climático un elemento bien importante
  • 00:01:38
    acá es que las crisis hídricas también
  • 00:01:41
    se originan por una falta de decisiones
  • 00:01:45
    por una falta de instrumentos de
  • 00:01:46
    política que llegan a ser articuladores
  • 00:01:48
    es por una falta de
  • 00:01:51
    proyección Por qué nos está haciendo
  • 00:01:53
    falta agua y acá clave es las decisiones
  • 00:01:57
    que se toman la gestión de recursos
  • 00:01:59
    hídrico en la región lastimosamente no
  • 00:02:03
    es la la ideal y eso está desencadenando
  • 00:02:07
    en conflictos un claro ejemplo de este
  • 00:02:10
    mal manejo es lo que sucede en México y
  • 00:02:13
    nos lo cuenta Rubén Mendoza periodista
  • 00:02:15
    de TV aztec en nuestro país por
  • 00:02:19
    ejemplo hay un municipio que se llama
  • 00:02:21
    icatepec que es colindante aquí a la
  • 00:02:23
    Ciudad de México Ecatepec Estado de
  • 00:02:25
    México y ellos llevan prácticamente
  • 00:02:28
    meses sin que se le suministre agua
  • 00:02:31
    potable sin que les caiga una gota de la
  • 00:02:33
    red hidráulica que abastece desde Los
  • 00:02:35
    Pozos desde desde desde el sistema
  • 00:02:38
    Cutzamala que le llamamos nosotros hasta
  • 00:02:40
    los pozos y una vez de esos pozos hasta
  • 00:02:42
    las diferentes los diferentes domicilios
  • 00:02:45
    no les cae una gota desde hace meses y
  • 00:02:47
    muchas de las poblaciones se tienen que
  • 00:02:50
    abastecer de pipas hay gente que se
  • 00:02:52
    tiene que ir a formar a las diferentes
  • 00:02:56
    dependencias del gobierno tanto Federal
  • 00:02:58
    como municipal eh Para que justamente
  • 00:03:01
    puedan formarse y solicitar pipas y así
  • 00:03:04
    es como el gobierno ha estado
  • 00:03:06
    suministrando agua potable a los
  • 00:03:08
    diferentes municipios y como les dije
  • 00:03:10
    hace un rato sumado al cambio climático
  • 00:03:12
    está la mala gestión de las autoridades
  • 00:03:15
    en materia hídrica una situación que
  • 00:03:18
    todos los países de la región
  • 00:03:21
    compartimos la situación en México es
  • 00:03:24
    bastante preocupante porque están a un
  • 00:03:26
    paso a menos de un mes de un posible dí
  • 00:03:30
    cero y cuando hablamos de un día cero
  • 00:03:32
    respecto al agua Nos estamos refiriendo
  • 00:03:35
    a un periodo en el futuro en el que no
  • 00:03:37
    se podrá suministrar el agua que la
  • 00:03:40
    población requiere ahora en la
  • 00:03:43
    [Música]
  • 00:03:47
    actualidad Esto es lo que está pasando
  • 00:03:49
    en México la Comisión Nacional del Agua
  • 00:03:52
    en base a estadísticas oficiales que
  • 00:03:54
    manejan tienen previsto que el día cero
  • 00:03:57
    será este 26 de junio
  • 00:04:00
    no habrá la cantidad suficiente de agua
  • 00:04:02
    para los más de 100 millones de
  • 00:04:04
    mexicanos y en este contexto la
  • 00:04:07
    Competencia por el agua puede cobrar
  • 00:04:09
    muchas
  • 00:04:10
    dimensiones los conflictos ya se han
  • 00:04:13
    desencadenado incluso hay por lo menos
  • 00:04:16
    una manifestación Al Día de ciudadanos
  • 00:04:19
    que reclaman porque ya no tienen
  • 00:04:25
    agua y este no es un problema Nuevo
  • 00:04:28
    México acumula por lo menos 4 años de
  • 00:04:31
    sequía y desde entonces los problemas
  • 00:04:34
    persisten muchas de las infraestructuras
  • 00:04:36
    hidráulicas son antiguas y tienen fugas
  • 00:04:38
    muy grandes además el aumento constante
  • 00:04:42
    de la población ha incrementado la
  • 00:04:44
    demanda de agua en las ciudades las
  • 00:04:47
    medidas preventivas escasean tanto como
  • 00:04:50
    el agua por lo que el gobierno más bien
  • 00:04:52
    ha tomado medidas reactivas en plena
  • 00:04:55
    crisis el gobierno le ha apostado por ir
  • 00:04:58
    a ciertos lugares y a hacer excavaciones
  • 00:05:02
    todavía más profundas por abajo de los
  • 00:05:04
    250 m de profundidad para sacar agua
  • 00:05:07
    pero pues al final de cuentas esto
  • 00:05:09
    también se va a acabar o sea por más
  • 00:05:11
    pozos que perfor demos por más
  • 00:05:13
    profundidad que se le dé a estas
  • 00:05:14
    perforaciones Pues en algún momento el
  • 00:05:16
    agua se va a terminar y y yo creo que la
  • 00:05:20
    autoridad está consciente de eso y una
  • 00:05:24
    gran pregunta es Hacia dónde deben
  • 00:05:27
    apuntar las medidas para cuidar el agua
  • 00:05:30
    sabemos bien que el agua es vital es
  • 00:05:33
    necesaria para nuestra salud para el
  • 00:05:35
    saneamiento los cultivos el ganado la
  • 00:05:38
    industria y para crear y mantener los
  • 00:05:41
    ecosistemas de los que depende toda la
  • 00:05:43
    vida en el planeta por gusto nuestra
  • 00:05:45
    región es una de las más biodiversas del
  • 00:05:47
    mundo y por qué hago énfasis entre la
  • 00:05:50
    relación entre biodiversidad y agua es
  • 00:05:53
    que los ecosistemas sobre todo de alta
  • 00:05:56
    montaña las punas los páramos
  • 00:06:00
    los bosques los pajonales las lagunas
  • 00:06:02
    los glaciares son nuestras principales
  • 00:06:05
    fuentes de agua entonces que nosotros
  • 00:06:09
    nosotras podamos tener agua en las
  • 00:06:11
    ciudades depende casi en su totalidad de
  • 00:06:15
    cuán bien conservados estén los
  • 00:06:17
    ecosistemas en la parte alta porque
  • 00:06:19
    funcionan como máquinas de producción de
  • 00:06:23
    agua al llover pero también como Esponja
  • 00:06:26
    y al mencionar biodiversidad no podemos
  • 00:06:28
    dejar de hablar sobre el Perú te
  • 00:06:30
    preguntas si aquí también estamos
  • 00:06:32
    viviendo un estrés hídrico como en
  • 00:06:34
    México y el resto de la región La
  • 00:06:37
    respuesta es que sí la ONU ubicó El Perú
  • 00:06:40
    como uno de los países con mayor
  • 00:06:42
    probabilidad de enfrentar escasez severa
  • 00:06:44
    de agua dulce para el
  • 00:06:46
    2040 pero hoy esta situación es una
  • 00:06:50
    realidad muy tangible en el
  • 00:06:54
    país aproximadamente la mitad de los
  • 00:06:57
    peruanos no tiene acceso a un servicio
  • 00:07:00
    de agua potable de calidad las 24 horas
  • 00:07:03
    del día esto es resultado de una
  • 00:07:06
    ausencia de infraestructura adecuada y
  • 00:07:09
    también de una deficiente ejecución de
  • 00:07:11
    proyectos relacionados al saneamiento y
  • 00:07:14
    como les mencioné al inicio del video si
  • 00:07:16
    bien el cambio climático tiene un rol
  • 00:07:18
    relevante en esta situación de escasez
  • 00:07:21
    la gestión o mejor dicho la mala gestión
  • 00:07:24
    de las autoridades repercute aún más y
  • 00:07:28
    en medio de todo esto es que se anunció
  • 00:07:30
    un posible incremento en la tarifa del
  • 00:07:32
    agua a nivel nacional la sunas alertó
  • 00:07:36
    que si mañana mismo entrara en vigencia
  • 00:07:39
    este incremento al menos 300.000
  • 00:07:42
    peruanos entrarían en situación de
  • 00:07:45
    pobreza a pesar de ser un derecho
  • 00:07:48
    fundamental el acceso al agua potable no
  • 00:07:51
    existe para millones de personas en el
  • 00:07:53
    mundo especialmente para quienes viven
  • 00:07:55
    en países en desarrollo y si no se
  • 00:07:58
    revierte la situación la pobreza y
  • 00:08:01
    desigualdad serán intensificados con
  • 00:08:03
    repercusiones en la salud pública
  • 00:08:06
    seguridad alimentaria y desarrollo
  • 00:08:09
    económico para más información como esta
  • 00:08:12
    recuerda seguirnos en todas nuestras
  • 00:08:14
    redes sociales y suscribirte al canal de
  • 00:08:16
    YouTube de la tiena noticias déjanos tus
  • 00:08:19
    comentarios y cuéntanos de qué otro tema
  • 00:08:21
    te gustaría que
  • 00:08:28
    hablemos i
الوسوم
  • agua
  • escasez
  • crisis hídrica
  • América Latina
  • gestión del agua
  • cambio climático
  • biodiversidad
  • México
  • Perú
  • conflictos por agua