Caso Clínico: Manejo Ventilatorio Inicial del ASMA

00:05:17
https://www.youtube.com/watch?v=BVsnZ2MN4_U

الملخص

TLDREl video explica cómo programar un respirador para un paciente asmático con obstrucción al flujo. Se utilizan parámetros específicos en un simulador Hamilton, y se observa un problema de resistencia que requiere ajustes en la ventilación. Se enfatiza la importancia de monitorear las curvas de presión y flujo para evitar complicaciones como el atrapamiento aéreo y la hipoventilación. Se proponen estrategias como la reducción del volumen corriente y el tiempo inspiratorio, así como la implementación de una estrategia de cero PEEP. A medida que el paciente mejora, se pueden normalizar los parámetros de ventilación.

الوجبات الجاهزة

  • 🩺 Se programa un respirador para un paciente asmático.
  • 📊 Se utilizan parámetros específicos en un simulador Hamilton.
  • ⚠️ Se observa un problema de resistencia en el paciente.
  • 🔧 Se ajustan el volumen corriente y el tiempo inspiratorio.
  • 🚫 Se implementa una estrategia de cero PEEP.
  • 📈 Es crucial monitorear las curvas de presión y flujo.
  • ⚖️ Se debe evitar el atrapamiento aéreo y la hipoventilación.
  • 🔍 A medida que mejora el paciente, se normalizan los parámetros.

الجدول الزمني

  • 00:00:00 - 00:05:17

    En este segmento, se aborda la programación de un respirador para un paciente asmático con obstrucción al flujo. Se inicia con la selección de parámetros en un simulador de ventilación, estableciendo un control de volumen y ajustando la configuración para observar el patrón de obstrucción. Se identifican problemas de resistencia y se ajustan alarmas de presión para monitorear la situación. Se discuten estrategias para minimizar la presión y evitar el atrapamiento aéreo, como reducir el volumen corriente y acortar el tiempo inspiratorio. Se enfatiza la importancia de ajustar las alarmas y se menciona la necesidad de realizar maniobras para evaluar la presión intrínseca del paciente. Finalmente, se sugiere un enfoque de ventilación con frecuencias bajas y volúmenes controlados, con la intención de mejorar la ventilación a medida que el paciente se estabiliza.

الخريطة الذهنية

فيديو أسئلة وأجوبة

  • ¿Qué tipo de paciente se está tratando en el video?

    Un paciente con asma y obstrucción al flujo.

  • ¿Qué simulador se utiliza para la ventilación?

    Se utiliza el simulador Hamilton.

  • ¿Qué parámetros se ajustan en el respirador?

    Se ajustan el volumen corriente, la frecuencia y el tiempo inspiratorio.

  • ¿Cuál es el objetivo de la ventilación en este caso?

    Minimizar las presiones y evitar el atrapamiento aéreo.

  • ¿Qué estrategia se menciona para mejorar la ventilación?

    Utilizar una estrategia de cero PEEP y acortar el tiempo inspiratorio.

  • ¿Por qué es importante monitorear las curvas de presión y flujo?

    Para evitar el atrapamiento aéreo y la hipoventilación.

  • ¿Qué se debe hacer si el paciente presenta acidosis respiratoria?

    Aumentar el volumen minuto con precaución.

  • ¿Qué se debe considerar al ajustar la frecuencia respiratoria?

    Que no se incremente el atrapamiento aéreo.

  • ¿Qué se puede hacer a medida que mejora el paciente?

    Normalizar los parámetros de ventilación.

عرض المزيد من ملخصات الفيديو

احصل على وصول فوري إلى ملخصات فيديو YouTube المجانية المدعومة بالذكاء الاصطناعي!
الترجمات
es
التمرير التلقائي:
  • 00:00:00
    hola a todos de nuevo vuelvo a ser leído
  • 00:00:03
    al argumento de la uci de bayern y en
  • 00:00:05
    este caso vamos a programar el
  • 00:00:06
    respirador para un paciente con
  • 00:00:08
    obstrucción al flujo gary a un paciente
  • 00:00:10
    con asma
  • 00:00:11
    empezaremos igual que antes con el
  • 00:00:13
    simulador de hamilton en un hombre vamos
  • 00:00:16
    a seleccionar el peso igual que antes
  • 00:00:18
    metro 80
  • 00:00:20
    y la modalidad que en este caso también
  • 00:00:23
    mv es decir volumen control los
  • 00:00:25
    parámetros por defecto que nos van a
  • 00:00:27
    salir van a ser éstos ponemos al cuerpo
  • 00:00:29
    de lujo cuadrada
  • 00:00:30
    que nos permita identificar mejor el
  • 00:00:33
    patrón de obstrucción
  • 00:00:35
    viendo la presión pico y la plato un
  • 00:00:37
    poco el tiempo de pausa y sal en estos
  • 00:00:40
    parámetros por defecto ocho mil euros
  • 00:00:43
    por kilo 12 de frecuencia si os parece
  • 00:00:46
    vamos a empezar la ventilación así y
  • 00:00:50
    vamos a ver qué pasa
  • 00:00:54
    de entrada ya no rápidamente tenemos un
  • 00:00:57
    problema a nivel de depresiones porque
  • 00:01:01
    hay un aumento muy un problema de
  • 00:01:04
    resistencia ese día era muy muy muy
  • 00:01:06
    elevadas si queremos ver exactamente qué
  • 00:01:10
    pasaría podemos subir el arma de presión
  • 00:01:13
    estamos ante un problema a un paciente
  • 00:01:15
    asmático que acabamos de incubar
  • 00:01:18
    vamos a subir esta alarma
  • 00:01:24
    y mirar con alarma por encima
  • 00:01:27
    probablemente podremos empezar a ver
  • 00:01:29
    dónde está el problema
  • 00:01:31
    aquí claramente en esta curva de presión
  • 00:01:34
    tiempo a diferencia de antes del
  • 00:01:36
    paciente con un problema de compliance
  • 00:01:37
    aquí lo que vemos un problema de
  • 00:01:38
    resistencia es una presión pico muy muy
  • 00:01:41
    alta con unas presiones plato que están
  • 00:01:43
    realmente bajas además veamos otra cosa
  • 00:01:46
    importante que lo vemos a la curva del
  • 00:01:48
    flujo tiempo que es que el flujo
  • 00:01:50
    espiratorio no llega a cero con lo cual
  • 00:01:53
    este paciente está atrapando también lo
  • 00:01:54
    vemos en la curva del volumen tiempo
  • 00:01:56
    tenemos que hacer algo no para minimizar
  • 00:01:58
    a nuestras presiones y sobre todo para
  • 00:02:01
    evitar ese atrapamiento
  • 00:02:04
    con la pauta que teníamos pensando en
  • 00:02:06
    que es un paciente pues con una asma
  • 00:02:08
    severa
  • 00:02:10
    queremos retirarla pib utiliza una
  • 00:02:13
    estrategia de cero peep y acortar el
  • 00:02:16
    tiempo inspiratorio además bajaremos el
  • 00:02:20
    volumen corriente no tenemos un volado
  • 00:02:22
    corriente muy alto
  • 00:02:26
    vamos a ir a corriente más bajo un
  • 00:02:28
    tiempo inspiratorio más corto
  • 00:02:39
    y de entrar ahora con estos pequeños
  • 00:02:42
    retoques
  • 00:02:50
    miremos ese tiempo de pausa lo teníamos
  • 00:02:53
    bastante elevado
  • 00:02:55
    y eso hace que el flujo sea mayor y las
  • 00:02:58
    presiones picos sean más altas
  • 00:03:02
    y ahora mismo veis como ya ha cambiado
  • 00:03:05
    bastante las curvas que estamos viendo
  • 00:03:07
    vamos a normalizar nuestro largo de
  • 00:03:09
    presión
  • 00:03:11
    recordar esta larga depresión es la roda
  • 00:03:13
    de seguridad porque evita que el
  • 00:03:16
    ventilador pues
  • 00:03:19
    cuando las presiones superen el límite
  • 00:03:21
    que marquemos pues ciclo base espiración
  • 00:03:24
    y no entre más aire en pacientes con
  • 00:03:26
    obstrucción del flujo aéreo esta alarma
  • 00:03:28
    de que tolerar la bastante más alta
  • 00:03:30
    porque el problema no está en el vídeo
  • 00:03:32
    lo que es donde me preocupo asciende a
  • 00:03:33
    una presión elevada sino que está en la
  • 00:03:36
    resistencia desde la vía aérea como
  • 00:03:38
    sigue reflejando esta gráfica ahora ya
  • 00:03:41
    sí que vemos o parece al menos que el
  • 00:03:44
    flujo expiratorio llega a cero para
  • 00:03:46
    valorar esto realmente tendríamos que
  • 00:03:49
    irnos a herramientas y realizar una
  • 00:03:50
    maniobra de pausa inspiratoria esto nos
  • 00:03:53
    daría el nivel de la autopista pitt
  • 00:03:56
    intrínseca que tendría el paciente
  • 00:03:58
    también tenéis que tener en cuenta que
  • 00:04:01
    con estos parámetros no con un vuelo en
  • 00:04:02
    corriente abajo una frecuencia baja de
  • 00:04:04
    tendencia va a ser a hipo ventilar al
  • 00:04:06
    paciente con lo que tenemos que vigilar
  • 00:04:09
    porque con este puente y la acción
  • 00:04:12
    entrado en la mente en acidosis
  • 00:04:14
    respiratoria
  • 00:04:17
    que deberemos tolerar al menos que tenga
  • 00:04:20
    un ph funciona de 7 con 27 25 de tal
  • 00:04:24
    manera que
  • 00:04:26
    no esté más anecdóticos y estudia más
  • 00:04:28
    antibiótico las opciones que nos quitan
  • 00:04:29
    es aumentar el volumen minuto sabiendo
  • 00:04:31
    que tanto aumentando el corriente como
  • 00:04:33
    la frecuencia
  • 00:04:34
    el atrapamiento aéreo puede
  • 00:04:36
    incrementarse este sería la pauta básica
  • 00:04:41
    frecuencias bajas
  • 00:04:46
    a subir un pelín para enterar un poquito
  • 00:04:47
    más pero con volúmenes bajos pero no tan
  • 00:04:51
    bajos como un paciente con distrés para
  • 00:04:53
    tener una reacción y no bastante
  • 00:04:56
    alargada tiempos inspiratorio es también
  • 00:04:57
    cortos con el mismo objetivo y dentro de
  • 00:05:00
    la estrategia de 0 pib que después a
  • 00:05:04
    medida que mejore la situación de
  • 00:05:05
    broncoespasmo y el paciente lo podamos
  • 00:05:07
    ventilar más y mejor pues podremos
  • 00:05:10
    empezar a modificar ya normalizar todos
  • 00:05:13
    estos parámetros
الوسوم
  • respirador
  • asma
  • obstrucción
  • ventilación
  • Hamilton
  • parámetros
  • presión
  • flujo
  • PEEP
  • estrategia