🖋 Miguel de Cervantes y el Quijote | ProfedeELE.es

00:11:40
https://www.youtube.com/watch?v=f6VfNsSJ12Y

Resumen

TLDRMiguel de Cervantes, nacido en 1547, es el autor más destacado de la literatura en español, conocido principalmente por su obra 'El Quijote'. Su vida estuvo marcada por aventuras, desde un duelo que lo llevó a Italia hasta su cautiverio en Argel. A pesar de sus fracasos, escribió 'El Quijote' en 1605, una sátira de las novelas de caballería que se convirtió en un éxito inmediato. La obra se caracteriza por su innovación narrativa y la evolución de sus personajes. Cervantes falleció en 1616, sin saber la magnitud de su legado literario, que sigue influyendo en la ficción moderna.

Para llevar

  • 📚 Miguel de Cervantes es el escritor más importante en español.
  • 🖋️ Su obra más famosa es 'El Quijote', la segunda más editada después de la Biblia.
  • 🎭 Desde joven, Cervantes se interesó por el teatro y la literatura.
  • ⚔️ Participó en la batalla de Lepanto, donde fue herido y recibió el apodo 'El Manco de Lepanto'.
  • 🔒 Fue cautivo en Argel durante cinco años, donde adoptó el apellido 'Saavedra'.
  • ✍️ 'El Quijote' se publicó en 1605 y es considerado la primera novela moderna.
  • 📖 La obra critica las novelas de caballería de su tiempo.
  • ⏳ La segunda parte de 'El Quijote' se publicó en 1615, tras una versión no autorizada.
  • 💔 Cervantes murió en 1616, sin conocer la importancia de su obra.
  • 🎉 El 23 de abril se celebra el Día del Libro en honor a Cervantes y Shakespeare.

Cronología

  • 00:00:00 - 00:05:00

    Miguel de Cervantes, nacido en 1547 en Alcalá de Henares, es considerado el escritor más importante de la literatura hispana y universal. Su obra más famosa, 'El Quijote', es la segunda más editada y comentada después de la Biblia. A lo largo de su vida, Cervantes enfrentó numerosos desafíos, desde un duelo que lo llevó a Italia hasta su participación en la batalla de Lepanto, donde fue herido y apodado 'El Manco de Lepanto'. Tras ser capturado por corsarios musulmanes y pasar años en cautiverio, regresó a España, donde trabajó en diversos empleos, incluyendo recaudador de impuestos, lo que le trajo problemas legales y encarcelamiento.

  • 00:05:00 - 00:11:40

    En la cárcel de Sevilla, Cervantes concibió 'El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha', una obra que parodia las novelas de caballería y presenta a un hidalgo que pierde la razón por leerlas. Publicada en 1605, la novela se convirtió en un éxito inmediato, llevando a Cervantes a escribir una segunda parte en 1615, en respuesta a una obra apócrifa. La historia culmina con la muerte de Don Quijote, quien recupera la cordura. Cervantes falleció en 1616, sin saber la magnitud de su legado, que ha influido en la literatura de ficción durante siglos. Su muerte coincide con la de Shakespeare, lo que llevó a la celebración del Día del Libro el 23 de abril.

Mapa mental

Vídeo de preguntas y respuestas

  • ¿Quién es Miguel de Cervantes?

    Es el escritor de habla hispana más conocido y considerado el más importante para la literatura universal.

  • ¿Cuál es la obra más famosa de Cervantes?

    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, conocido como El Quijote.

  • ¿Cuándo nació Cervantes?

    Nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España.

  • ¿Qué apodo recibió Cervantes en la batalla de Lepanto?

    El Manco de Lepanto.

  • ¿Qué inspiró a Cervantes a escribir El Quijote?

    Su deseo de criticar la sociedad de su tiempo a través de una obra satírica.

  • ¿Cuándo se publicó la primera parte de El Quijote?

    En 1605.

  • ¿Qué ocurrió con la segunda parte de El Quijote?

    Cervantes publicó su propia segunda parte en 1615, después de que un autor anónimo publicara una versión no autorizada.

  • ¿Cuándo murió Cervantes?

    Murió el 22 o 23 de abril de 1616.

  • ¿Qué se celebra el 23 de abril?

    El Día del Libro, en honor a Cervantes y Shakespeare.

  • ¿Qué frase famosa dijo Cervantes sobre la lectura?

    "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho."

Ver más resúmenes de vídeos

Obtén acceso instantáneo a resúmenes gratuitos de vídeos de YouTube gracias a la IA.
Subtítulos
es
Desplazamiento automático:
  • 00:00:01
    Miguel de Cervantes y El Quijote
  • 00:00:03
    Podemos decir que Miguel de Cervantes es el escritor de habla hispana más conocido y
  • 00:00:14
    el más importante para la literatura universal.
  • 00:00:18
    Por algo se conoce a la lengua española como “la lengua de Cervantes”, ¿no?
  • 00:00:25
    Aquí va un dato alucinante: su libro más famoso, El ingenioso hidalgo Don Quijote de
  • 00:00:32
    la Mancha (popularmente conocido como El Quijote), es la segunda obra más editada, traducida
  • 00:00:41
    y comentada de la historia de la humanidad (¡solo por detrás de la Biblia!)
  • 00:00:51
    Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (España) en el siglo XVI.
  • 00:00:58
    Concretamente, nació el 29 de septiembre de 1547, día del santo Miguel Arcángel,
  • 00:01:07
    y de él recibió su nombre.
  • 00:01:10
    Su padre era un humilde cirujano sordo que tuvo algunos problemas económicos y con la
  • 00:01:16
    justicia durante su vida.
  • 00:01:18
    De su madre, sin embargo, no se sabe mucho, aunque se dice que era de familia noble, pero
  • 00:01:23
    sin grandes riquezas.
  • 00:01:25
    Tuvo en total seis hermanos: tres hombres (Andrés, Rodrigo y Juan) y tres mujeres (Andrea,
  • 00:01:30
    Luisa y Magdalena).
  • 00:01:32
    La vida de Miguel de Cervantes parece una más de sus historias.
  • 00:01:35
    Ya de joven se aficionó al teatro gracias a las obras de Lope de Rueda y se formó en
  • 00:01:42
    Letras en la escuela de Madrid.
  • 00:01:44
    Hasta aquí, todo normal.
  • 00:01:49
    Su aventura empezó con 22 años, cuando Miguel hirió a un hombre durante un duelo.
  • 00:01:56
    Los duelos estaban prohibidos en la época, así que Cervantes huyó a Italia para evitar
  • 00:02:03
    el castigo (¡le habrían cortado la mano derecha!).
  • 00:02:08
    Allí trabajó para el futuro cardenal y viajó con él por toda Italia.
  • 00:02:15
    Pronto descubrió que la vida religiosa no era para él, y decidió hacerse soldado.
  • 00:02:22
    Así fue como acabó en la batalla naval más grande de los últimos 2000 años en Europa:
  • 00:02:29
    la batalla de Lepanto, en el año 1571.
  • 00:02:36
    Durante esa batalla, Miguel de Cervantes estaba enfermo, pero a pesar de eso luchó en primera
  • 00:02:42
    línea.
  • 00:02:44
    Fue herido por arma de fuego en el pecho y en la mano izquierda.
  • 00:02:48
    Sus compañeros de batalla le pusieron el apodo de El Manco de Lepanto.
  • 00:02:54
    Quizás por eso mucha gente piensa que perdió la mano, pero la verdad es que solo se le
  • 00:03:00
    quedó inutilizada, inmóvil para el resto de su vida.
  • 00:03:05
    Por su gran actuación en la batalla, consiguió una carta de recomendación de su comandante.
  • 00:03:12
    Decidió volver a España con su hermano Rodrigo (que también luchó en Lepanto) y la carta
  • 00:03:17
    para buscar un futuro mejor.
  • 00:03:19
    No obstante, cuando estaban a punto de llegar una nave de corsarios musulmanes capturaron
  • 00:03:26
    su barco y lo llevaron a Argel.
  • 00:03:29
    Cuando vieron la carta, los corsarios pensaron que Miguel era una persona muy importante
  • 00:03:35
    y pidieron 500 ducados por su rescate, una cantidad muy alta que la familia de Cervantes
  • 00:03:42
    no podía pagar.
  • 00:03:46
    Durante su cautiverio en Argel, Miguel de Cervantes consiguió su famoso apellido “Saavedra”.
  • 00:03:51
    Y es que él en realidad se llamaba Miguel de Cervantes y Cortinas, pero en Argel lo
  • 00:03:57
    conocían como ‘el manco’ o ‘el del brazo envejecido’, que en árabe se dice
  • 00:04:03
    algo así como شاب الذراع (shaab addra).
  • 00:04:06
    A Cervantes le gustaba porque le sonaba a Saavedra, un apellido gallego de grandes guerreros
  • 00:04:13
    marinos.
  • 00:04:14
    Es por eso que al volver a España, adoptó el apodo como si fuera su apellido y pasó
  • 00:04:18
    a ser Miguel de Cervantes Saavedra.
  • 00:04:23
    5 años después, por fin liberado, Miguel volvió a España, y tras trabajar como espía
  • 00:04:30
    y no conseguir un puesto para viajar a las Indias, acabó en Sevilla como recaudador
  • 00:04:35
    de impuestos.
  • 00:04:37
    Este trabajo le trajo muchos problemas y disputas.
  • 00:04:41
    En una ocasión se le acusó de quedarse con dinero público y acabó en la cárcel de
  • 00:04:46
    la capital andaluza.
  • 00:05:52
    Se cree que fue en esta cárcel de Sevilla donde, cansado de tantos fracasos y penurias,
  • 00:05:58
    Cervantes pensó en escribir una obra de crítica a la sociedad de su tiempo, con un enfoque
  • 00:06:04
    satírico.
  • 00:06:06
    Ideó un personaje de nobleza baja (como él), con sentimiento de justicia y deber (como
  • 00:06:12
    él), pero incomprendido y burlado por la sociedad (como él).
  • 00:06:18
    Es así como nace El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha en 1605.
  • 00:06:28
    Considerada la primera novela moderna de la historia, El Quijote cuenta la historia de
  • 00:06:33
    Alonso Quijano, un hidalgo (noble) que pierde la cabeza de tanto leer novelas de caballería,
  • 00:06:41
    y sale a explorar el mundo creyéndose un caballero, con un nuevo nombre (Don Quijote
  • 00:06:47
    de la Mancha), su escudero Sancho Panza (que en realidad era un simple campesino) y un
  • 00:06:54
    objetivo: conquistar a la doncella Dulcinea de Toboso (que era, en realidad, la campesina
  • 00:07:02
    Aldonza Lorenzo, vecina de Don Quijote).
  • 00:07:08
    La historia comienza con la famosísima frase: En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no
  • 00:07:16
    quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga
  • 00:07:24
    antigua, rocín flaco y galgo corredor.
  • 00:07:29
    Cervantes escribió esta divertidísima historia como una parodia de los libros de caballerías
  • 00:07:36
    que, años atrás, causaban auténtico furor.
  • 00:07:41
    Este era un género literario muy cerrado, que seguía siempre la misma estructura: un
  • 00:07:47
    caballero con un gran sentido del deber vive aventuras y supera duras pruebas para conseguir
  • 00:07:54
    honor o para merecer el amor de su dama.
  • 00:07:58
    En este sentido, podemos decir que la historia de El Quijote es más libre y novedosa.
  • 00:08:04
    En ella, no solo ocurren cosas, sino que, al contrario que en las novelas de caballerías,
  • 00:08:10
    los personajes influyen sobre los hechos: se adaptan, evolucionan, discuten, cambian
  • 00:08:17
    de opinión, se narran historias que transcurren a la vez, antes, después o incluso fuera
  • 00:08:25
    de la trama principal…
  • 00:08:27
    Por eso tuvo tantísimo éxito.
  • 00:08:31
    El Quijote se convirtió rápidamente en un éxito de ventas y se leía en toda Europa
  • 00:08:38
    Occidental y en las Indias.
  • 00:08:40
    La gente esperaba la segunda parte con muchísimas ganas, pero… ¡pasaba el tiempo y no llegaba!
  • 00:08:50
    9 años después, en 1614, apareció una segunda parte, pero no estaba firmada por Cervantes:
  • 00:08:59
    el autor era un tal Alonso Fernández de Avellaneda.
  • 00:09:03
    Quizás por esto Cervantes se apresuró a terminar su segunda parte, que publicó un
  • 00:09:10
    año después, en 1615.
  • 00:09:16
    En esta segunda obra se coló un poquito de realidad: Don Quijote y Sancho Panza, los
  • 00:09:22
    protagonistas, sabían que un tal Cervantes había contado sus hazañas en un libro y
  • 00:09:28
    que un tal Avellaneda se había inventado la segunda parte de sus aventuras.
  • 00:09:34
    El hidalgo y su escudero tenían buenas palabras para Cervantes, pero fueron muy crueles con
  • 00:09:41
    Avellaneda.
  • 00:09:44
    La historia termina con la muerte de Don Quijote, quien finalmente recupera la cordura.
  • 00:09:52
    Así se completó la obra más importante jamás escrita en español, una obra que muchos
  • 00:09:59
    consideran la mejor novela jamás escrita y que marcó un estilo para las narraciones
  • 00:10:06
    de ficción de los siguientes siglos.
  • 00:10:08
    Sin embargo, Cervantes no llegó a ser consciente de la importancia de su obra, pues murió
  • 00:10:17
    al año siguiente, en 1616, en su casa de Madrid.
  • 00:10:24
    Dejó sin publicar varias obras, entre ellas Los trabajos de Persiles y Sigismunda, que
  • 00:10:30
    vieron la luz al año siguiente y que era, según él, su mejor trabajo.
  • 00:10:39
    Murió el 22 o 23 de abril, casi al mismo tiempo que William Shakespeare.
  • 00:10:44
    Por eso, el 23 de abril se celebra el Día del Libro, en honor a estos dos grandes escritores.
  • 00:10:52
    ¿A que ahora tienes ganas de abrir un libro y sumergirte en su historia?
  • 00:10:58
    ¡Desde ProfedeELE te deseamos una feliz lectura!
  • 00:11:04
    Como dijo Cervantes: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho
  • 00:11:10
    y sabe mucho”
Etiquetas
  • Cervantes
  • El Quijote
  • literatura
  • historia
  • España
  • novela
  • cautiverio
  • batalla de Lepanto
  • Día del Libro
  • lectura