00:00:05
Buenos días Entonces el tema que vamos a
00:00:07
tratar el día de hoy es planificación
00:00:09
anual de acuerdo pues iniciemos con el
00:00:13
concepto que nos da el Ministerio
00:00:15
respecto a lo que es la planificación
00:00:17
anual Pues nos indica que planificar es
00:00:20
una hipótesis de trabajo recuerden esta
00:00:24
esta palabra hipótesis de trabajo sí En
00:00:27
consecuencia permite hacer cambios en
00:00:29
función de la evaluación que se haga
00:00:32
durante el proceso de enseñanza
00:00:34
aprendizaje perfecto ya tenemos pero
00:00:36
algo que quiero que recuerden es esta
00:00:38
este esta palabra sí hipótesis
00:00:41
entonces continuamos a
00:00:44
ver para nosotros iniciar con la
00:00:48
planificación necesitamos como mínimo
00:00:51
dos insumos si no lo tenemos va a ser
00:00:54
harto complicado Sí entonces Cuáles son
00:00:57
esos insumos o lo que nosotros
00:00:59
necesitamos en primera instancia el
00:01:01
programa curricular y de manera paralela
00:01:04
la calendarización del año escolar lo
00:01:07
vamos a ver ahora Cómo utilizar sí
00:01:10
Entonces el programa curricular Bueno si
00:01:12
trabajo en inicial será el programa
00:01:14
curricular inicial si trabajo en
00:01:16
primaria el programa curricular de
00:01:18
primaria Y si trabajo en Secundaria
00:01:21
Obviamente el programa curricular de
00:01:23
secundaria la calendarización obviamente
00:01:26
es una para todos Sí entonces por qué el
00:01:29
programa cular porque ahí están o ahí
00:01:32
encontramos las competencias y
00:01:34
desempeños que nosotros debemos o vamos
00:01:36
ail movilizar con los estudiantes
00:01:40
durante el año escolar perfecto la
00:01:42
calendarización del año escolar por qué
00:01:46
porque ahí está ya
00:01:48
establecido las fechas para la gestión
00:01:51
escolar no están los bloques de gestión
00:01:54
los bloques semanas lectivas y todo lo
00:01:56
demás estamos Entonces no lo olvidemos
00:01:59
vamos a comenzar hacer nuestra
00:02:00
planificación lo primero que debemos de
00:02:02
tener es el programa curricular y de
00:02:05
manera paralela la calendarización del
00:02:07
año escolar continuamos entonces antes
00:02:11
de iniciar hay una frase eh Muy
00:02:14
utilizada que es la planificación a
00:02:16
largo plazo y otros eh Y de manera
00:02:20
paralela lo que es planificación a corto
00:02:22
plazo vamos a aclarar esto para
00:02:25
continuar con lo que nos corresponde el
00:02:26
día de hoy sí planificación a largo
00:02:29
plazo
00:02:30
la planificación anual que nosotros
00:02:33
conocemos es lo que se denomina
00:02:34
planificación a largo plazo Entonces
00:02:37
cuando por ahí oímos
00:02:39
planificación a largo plazo están
00:02:41
haciendo referencia a Qué es a la
00:02:43
planificación anual y qué es lo que nos
00:02:45
permite esto de acá muy importante
00:02:49
organizar secuencialmente los propósitos
00:02:52
de aprendizaje para el para el grado
00:02:55
escolar Qué son los propósitos de
00:02:57
aprendizaje las competencias o
00:02:59
desempeños y los enfoques transversales
00:03:02
pero recuerden esto por favor la
00:03:04
planificación anual nos permite
00:03:07
organizar secuencialmente los propósitos
00:03:10
de aprendizaje para el grado escolar sí
00:03:13
organizar
00:03:14
secuencialmente continuamos
00:03:16
Entonces estamos haciendo nuestra
00:03:19
programación o planificación anual y
00:03:22
para el ejemplo estamos ubicando en
00:03:24
bimestres no bimestre uno bimestre dos
00:03:27
bimestre TR bimestre cuatro lo Podrían
00:03:30
haber hecho por trimestre Sí pero como
00:03:33
ustedes saben es un ejemplo y aún más
00:03:35
estamos ubicando dos unidades por cada
00:03:38
bimestre y tiene una razón de ser por
00:03:41
qué lo estoy haciendo Así que a
00:03:43
continuación lo van a ver pero recuerden
00:03:45
esto todo esto que estamos acá
00:03:47
planificando tal como se ve en la figura
00:03:49
es la planificación anual y cuando
00:03:52
hablamos de planificación a corto plazo
00:03:56
no hablaríamos de la planificación de
00:03:58
las unidad de aprendizaje entonces todo
00:04:01
el bloque es la planificación anual o
00:04:05
planificación a largo plazo y la
00:04:07
planificación de las unidades viene a
00:04:09
ser lo que también se referencia como
00:04:11
planificación a corto plazo la
00:04:13
planificación de las unidades estamos
00:04:16
continuamos ya está quedando más claro
00:04:18
Ahora sí entramos a lo que nos
00:04:21
corresponde estamos haciendo nuestra
00:04:23
planificación anual anual estamos
00:04:25
iniciando el trabajo qué les dije el
00:04:28
programa curricular del nivel donde
00:04:30
elaboramos y la calendarización en este
00:04:32
caso del presente año a ver
00:04:35
en la resolución 556 del 2024 del
00:04:40
ministerio ya está establecida la
00:04:42
calendarización para este año 2025
00:04:46
estamos y acá les muestro no por ejemplo
00:04:48
qu nos dice ojo esto es un documento
00:04:50
oficial ya no que del 13 al 14 de marzo
00:04:55
las dos primeras semanas en la
00:04:56
institución educativa nos vamos a
00:04:58
dedicar a lo que es la gestión luego
00:05:00
viene un bloque de 9 semanas del 17 de
00:05:03
marzo al 16 de mayo que son semanas
00:05:05
lectivas eh semanas efectivas de clase y
00:05:09
luego una semana de gestión nuevamente
00:05:13
otro bloque semanas lectivas que son
00:05:15
nuevas semanas y otro bloque de gestión
00:05:18
si se están dando cuenta o percatando
00:05:21
después de cada bloque semanas lectivas
00:05:23
acompaña una o un bloque de gestión que
00:05:27
en este caso es una semana y dos semanas
00:05:30
y así está Para todo el año Muchas veces
00:05:33
tenemos la calendarización pero luego no
00:05:35
lo aplicamos Ahora les voy a indicar
00:05:37
Cómo cómo aplicamos esto a la or en
00:05:40
nuestra planificación por
00:05:42
ejemplo la primera sem dos semanas
00:05:46
programadas por el Ministerio que
00:05:48
refería a gestión es donde nosotros
00:05:50
vamos a trabajar los instrumentos de
00:05:51
gestión eh Por ejemplo el el pi eh vamos
00:05:57
a revisar que se cumplió para el año
00:06:01
presente lo planificado en el pi Qué
00:06:04
actividades del P Se realizaron o que no
00:06:07
no entonces el pci igual que se hizo o
00:06:12
no Para sobre esa evaluación ver qu se
00:06:16
va a modificar y que se va a mejorar no
00:06:18
entonces ya todo ello pero también vamos
00:06:21
a hacer lo que es la planificación anual
00:06:23
en estas dos semanas entonces luego
00:06:26
viene un bloque de semanas lectivas Si
00:06:29
ustedes se están dando cuenta son nu
00:06:32
semanas
00:06:34
entonces Esas nu semanas la podemos
00:06:36
dividir en tres unidades no tres semanas
00:06:39
cada unidad o en dos unidades una de
00:06:43
cinco semanas y otra de cuatro estamos
00:06:46
para el ejemplo voy a hacer la división
00:06:48
en dos unidades pero tengan en cuenta
00:06:50
esto que luego de las 9 semanas lectivas
00:06:55
hay un bloque de gestión Por qué el
00:06:57
Ministerio hace ello que nosotros luego
00:07:01
de haber trabajado estas dos unidades
00:07:02
que corresponderían al primer bimestre
00:07:05
ojo estoy hablando El ejemplo no qué es
00:07:08
lo que tenemos que hacer
00:07:09
evaluar si los aprendizajes planificados
00:07:13
se llevaron a cabo y por eso es que en
00:07:19
esta semana o en este segundo bloque
00:07:22
gestión se hace una evaluación de la
00:07:24
práctica pedagógica para ver por ejemplo
00:07:27
podemos determinar qué competencias que
00:07:29
qué áreas hubo mayor dificultad qué
00:07:31
logros de aprendizaje se alcanzaron qué
00:07:34
logros debió haberse alcanzado y
00:07:36
cruzarlos con con el pci con el p no
00:07:40
Entonces para eso está es por ello que
00:07:43
de acuerdo a lo indicado por el
00:07:45
Ministerio lo más adecuado por las
00:07:47
semanas de gestión por los bloques que
00:07:48
se ha dado son cuatro bloques de semana
00:07:51
lectiva es preferible trabajar por
00:07:53
bimestres muchos dicen no yo trabajo por
00:07:55
trimestre ya trabajas Por trimestre
00:07:57
perfecto pero en qué momento haces la
00:07:59
evaluación
00:08:00
de los de la práctica pedagógica de ese
00:08:02
trimestre en qué momento Ah entonces es
00:08:04
un tema de evaluarlo no qu se adecúa más
00:08:08
a lo indicado por el Ministerio para
00:08:09
este año y muchos años está dando dan
00:08:12
cuatro semanas lectivas entonces cuatro
00:08:15
periodos ven porque cada después de cada
00:08:18
periodo siempre hay un bloque de gestión
00:08:21
para evaluar la práctica pedagógica ven
00:08:23
entonces tiene una razón es por ello que
00:08:26
les indicaba que es necesario que tengan
00:08:28
disponible la ición de acuerdo a ver
00:08:32
continuamos
00:08:33
eh Cómo organizamos por ejemplo hace un
00:08:36
momento ya vimos no tenemos las unidades
00:08:38
dos unidades para el ejemplo Entonces
00:08:40
qué es lo que hacemos nosotros acá
00:08:42
tenemos que organizar las competencias
00:08:44
no Dónde están las competencias y los
00:08:46
respectivos desempeños en el programa
00:08:48
curricular a ver para nuestro ejemplo
00:08:52
como hemos dicho las dos primeras bueno
00:08:55
acá hubiese puesto primer bimestre no
00:08:58
las primeras dos unidades corresponden
00:08:59
al primer
00:09:02
bimestre desde hasta 5 semanas 4 semanas
00:09:05
ya tengo acá voy planificando Johnny
00:09:07
Cuál es el título y ello Bueno ya luego
00:09:11
más adelante vamos a ver cómo se
00:09:13
establece el título y todo lo demás Pero
00:09:15
vamos a hacer primero la estructura
00:09:17
entonces las primeras dos unidades
00:09:19
corresponden al primer bimestre acá hubo
00:09:21
un error estoy recalcando es primer
00:09:22
bimestre en ambos casos cosa de que al
00:09:26
terminar el primer bimestre como
00:09:27
entramos a la semana de gestión hacemos
00:09:29
la evaluación respectiva para establecer
00:09:31
las mejoras que se requieren estamos
00:09:34
porque hay ello ya Entonces hasta ahí
00:09:36
todo bien
00:09:39
entonces lo que hacemos Generalmente es
00:09:42
una matriz de competencias no recuerdan
00:09:44
una matriz de competencias no por
00:09:47
ejemplo para el ejemplo estoy ubicando
00:09:49
las competencias del áreas sociales no
00:09:51
tenemos ocho unidades de acuero al
00:09:53
ejemplo entonces tres competencias y lo
00:09:55
que hacemos es esto decimos Ah ya en la
00:09:58
unidad un tal competencia unidad dos
00:10:01
también luego la cuatro la c y así voy
00:10:03
marcando con una
00:10:05
x está mal no pero tampoco es lo
00:10:08
adecuado porque qué nos dice el
00:10:11
Ministerio respecto a la planificación
00:10:13
anual que ahí debemos de organizar
00:10:18
secuencialmente los propósitos de
00:10:20
aprendizaje recuerden hace un momento
00:10:22
les dice hincapié organizar los
00:10:24
propósitos de aprendizaje de manera
00:10:27
secuencial y Qué son los propósito de
00:10:29
aprendizaje competencias y desempeños y
00:10:32
los enfoques transversales Entonces esta
00:10:35
manera de planificar no es la
00:10:38
adecuada no está mal no digo que está
00:10:41
mal pero no es la adecuada porque ahí
00:10:43
Qué qué es lo que yo estoy indicando que
00:10:45
voy a trabajar tales competencias en
00:10:47
tales unidades y está bien pero no es la
00:10:51
adecuada por la razón que voy a pasar a
00:10:53
exponerles
00:10:55
no recordemos lo que nos dice el
00:10:58
Ministerio la planificación anual nos
00:11:00
permite organizar secuencialmente los
00:11:03
propósitos de aprendizaje
00:11:06
perfecto por ejemplo yo les pregunto En
00:11:10
el caso sociales para el primer grado de
00:11:12
secundaria johi pero podría ser arte
00:11:14
comunicación claro ustedes solamente
00:11:17
cambiarían las competencias pero la
00:11:19
forma de llevar adelante es la misma
00:11:21
para el ejemplo siempre tengo que
00:11:23
utilizar alguna área y un grado
00:11:25
específico pues no ustedes me entienden
00:11:27
Entonces por ejemplo ojo el Ministerio
00:11:30
me pide que yo organice secuencialmente
00:11:32
los propósitos de aprendizaje por
00:11:34
ejemplo en la competencia constru
00:11:37
interpretaciones históricas para el
00:11:39
primer grado de secundaria Cuántos
00:11:42
desempeños me establece el programa
00:11:44
curricular Ah ya entró el programa
00:11:46
curricular veon hace un momento Cómo
00:11:48
utilicé la calendarización ahora cómo
00:11:50
estoy utilizando el programa curricular
00:11:52
Ah
00:11:54
ya obviamente no lo recuerdan pero sí
00:11:57
tienen que saberlo Al momento de
00:11:58
planificar Pues bien en este caso para
00:12:02
el primer grado de secundaria construye
00:12:04
interpretaciones históricas tiene cinco
00:12:07
desempeños y lo mismo para las otras dos
00:12:10
competencias en el caso de primer grado
00:12:13
para segundo tercero cuarto
00:12:15
quinto tienen otro número de
00:12:17
competencias o no lo recuerdo no
00:12:19
entonces ya tenemos ahí qué nos quiere
00:12:22
decir
00:12:23
recuerdan obviamente ya lo
00:12:26
recordaron que el Ministerio me dice
00:12:29
bien Johnny en el primer grado de
00:12:31
sociales en cada una de las competencias
00:12:33
hay cinco desempeños y para qué me sirve
00:12:36
ello porque eso es lo que yo como
00:12:38
docente debo de lograr debo de movilizar
00:12:40
en los
00:12:42
estudiantes desde marzo hasta diciembre
00:12:45
de tal modo que cuando llegamos a
00:12:47
diciembre he tenido que movilizar los
00:12:51
cinco desempeños en este caso no el
00:12:54
mismo número de desempeños de cada una
00:12:56
de las competencias es decir
00:12:59
al finalizar el año tengo que haber
00:13:01
movilizado las tres competencias y los
00:13:04
15 desempeños
00:13:06
estamos Entonces cómo nosotros debemos
00:13:10
de hacer por ejemplo desempeño uno para
00:13:13
construir interpretaciones históricas
00:13:16
utiliza Fuentes históricas para obtener
00:13:18
información sobre un hecho o proceso
00:13:19
histórico desde el origen de la
00:13:21
humanidad etcétera etcétera es uno de
00:13:23
los desempeños es uno de los cinco
00:13:25
desempeños que yo debo lograr en los
00:13:27
estudiantes movilizar Y lograr en los
00:13:29
chicos Ah vieron ya ya va aclarando No
00:13:33
basta con yo decir Ah ya en tal unidad
00:13:35
trabajo tal competencia no tengo que
00:13:38
decir ello y también determinar qué
00:13:40
desempeños voy a movilizar en cada una
00:13:42
de las unidades Sí continuamos a ver
00:13:46
entonces ahí recordar Ah Es lo que nos
00:13:49
dice el concepto de planificación anual
00:13:52
qué que nos permite organizar
00:13:54
secuencialmente los propósitos de
00:13:56
aprendizaje bien Por ejemplo tengo
00:13:59
continuamos con el ejemplo Tengo ocho
00:14:01
unidades para esta área y sus tres
00:14:04
competencias por ejemplo construy
00:14:07
interpretación histórica son cinco
00:14:08
desempeños quiere decir que si son cinco
00:14:11
desempeños y tengo ocho
00:14:14
unidades en primera instancia voy a
00:14:16
trabajar un desempeño por cada
00:14:19
unidad no voy a poner no sería
00:14:23
adecuado ubicar dos desempeños en una
00:14:25
unidad porque vamos a toar a los chicos
00:14:28
vamos la vida inclusive por la cantidad
00:14:31
de desempeños dependiendo de la
00:14:33
complejidad Y eso es un análisis propio
00:14:35
cada uno podría trabajarse un desempeño
00:14:38
en dos unidades claro ven O sea no es
00:14:42
que voy a enseñar esto lo otro lo otro
00:14:45
no ya está establecido y lo que yo tengo
00:14:47
que hacer acá es
00:14:49
organizar secuencialmente los propósitos
00:14:52
de aprendizaje
00:14:53
bien entonces del ejemplo anterior no
00:14:58
constru interpretaciones históricas en
00:15:00
la unidad uno para el primer desempeño
00:15:03
yo trabajaré utiliza Fuentes históricas
00:15:06
para obtener información sobre hechos
00:15:09
históricos en la unidad dos utiliza
00:15:12
Fuentes históricas para obtener
00:15:13
información sobre procesos históricos y
00:15:16
obviamente ahí yo lo personalizo lo
00:15:19
adapto más al contexto etcétera Pero se
00:15:21
acaban de dar cuenta cómo estoy yo
00:15:24
planificando en la unidad uno voy a
00:15:28
trabajar competencia constru
00:15:29
interpretaciones Sí en la unidad dos
00:15:31
también y así en las demás pero tengo
00:15:33
que ser específico qué desempeño voy a
00:15:37
trabajar en cada una de las competencias
00:15:39
y las respectivas unidades Entonces yo
00:15:42
estoy organizando ven eso es lo que
00:15:46
debemos de hacer cosa que generalmente
00:15:48
no se
00:15:49
hace ahora continuamos quedó ya más
00:15:53
claro Sí o no Acá estoy que recalco ello
00:15:56
ya la planificación anual permite
00:15:59
organizar secuencialmente los propósitos
00:16:01
de aprendizaje
00:16:03
perfecto propósito de aprendizaje son
00:16:06
las competencias sí los desempeños
00:16:08
también y también los enfoques
00:16:12
transversales cosa que nosotros siempre
00:16:14
Ah ya tal enfoque le ponemos una x
00:16:17
hacemos nuestra matriz de enfoques
00:16:18
transversales y listo lo entregamos pero
00:16:20
de verdad ustedes creen que queda ahí
00:16:22
Obviamente que no Para eso está El
00:16:24
currículo nacional programa curricular
00:16:26
qué es lo que hacemos por ejemplo el
00:16:28
enfoque eh transversal
00:16:31
intercultural Cuántos valores está
00:16:36
establecido en El currículo nacional que
00:16:38
nosotros debemos de movilizar los
00:16:40
estudiantes tres el enfoque de
00:16:43
orientación el bien común hay cuatro
00:16:45
inclusivo de tres género tres y así pero
00:16:48
está en El currículo quiere decir que yo
00:16:51
el enfoque intercultural lo voy a
00:16:53
trabajar en varias unidades Sí pero
00:16:56
tengo que movilizar los tres valores que
00:16:58
me piden ministerio yo
00:17:00
movilice durante el año estamos por
00:17:04
ejemplo para el enfoque intercultural
00:17:06
acá están los tres
00:17:08
valores reconocimiento al valor de las
00:17:10
diversas identidades culturales
00:17:12
disposición a actuar de manera justa
00:17:15
respetando el derecho de todos fomento
00:17:17
de una interacción equitativa entre
00:17:19
diversas culturas mediante el diálogo y
00:17:21
el respeto mutuo Ahí está entonces yo
00:17:23
qué tengo que hacer Tengo que organizar
00:17:26
secuencialmente nuevamente Entonces yo
00:17:29
diré el des el valor uno lo ubicaré acá
00:17:34
en la unidad uno lo voy a trabajar en la
00:17:37
unidad dos trabajaré el valor dos y así
00:17:41
de repente no en la tres sino en la ocho
00:17:43
trabajaré el valor tres
00:17:45
Ah vieron con respecto al enfoque
00:17:48
intercultural y así tendría que ser así
00:17:51
como estamos viendo si ustedes
00:17:53
planifican de esa manera ojo estamos
00:17:56
haciendo la planificación anual no la
00:17:59
planificación de la unidad todavía eso
00:18:00
lo vemos más adelante Pero si ustedes
00:18:03
desde el inicio hacen una adecuada
00:18:05
planificación anual indicando las
00:18:07
competencias y organizando los
00:18:10
desempeños unidad tras unidad cómo va a
00:18:13
ser el trabajo con los estudiantes mucho
00:18:15
mejor obviamente ya se dieron cuenta ven
00:18:19
Entonces ahora obviamente para terminar
00:18:21
de hacer la planificación anual Todavía
00:18:23
nos falta Cómo establecemos el título
00:18:25
etcétera etcétera Pero para no hacerlo
00:18:29
no tardar mucho el el
00:18:31
vdeo lo hacemos en una segunda parte de
00:18:34
este mismo tema s bien entonces
00:18:40
repág a su computadora
00:18:42
y lo pueden repasar Pues no ya sin
00:18:45
necesidad de estar conectados a internet
00:18:47
bien Cuídense Nos vamos comunicando
00:18:49
hasta
00:18:57
luego e