3 razones por las que tu VIDA NO CAMBIA, (aunque lo intentes todo) Dra Marian Rojas

00:14:11
https://www.youtube.com/watch?v=czcvp_tk4Pw

Resumo

TLDREl video explora las razones por las cuales muchas personas no logran cambiar sus vidas a pesar de sus esfuerzos. Se centra en tres aspectos clave: el estado de alerta constante que afecta la salud mental y física, las heridas emocionales no resueltas que influyen en el comportamiento y la programación emocional que limita el avance. Se enfatiza la importancia de entender la historia personal y desactivar el sistema de alerta para permitir un cambio real y duradero. El verdadero cambio comienza desde adentro, con la comprensión y la regulación emocional.

Conclusões

  • 🧠 Comprender tu historia es clave para el cambio.
  • ⚠️ El estado de alerta constante impide el crecimiento.
  • 💔 Las heridas emocionales no resueltas afectan tu vida.
  • 🔄 La programación emocional puede limitar tu avance.
  • 🌱 El verdadero cambio comienza desde adentro.
  • 🧘‍♂️ Necesitas un cuerpo que se sienta seguro.
  • 📖 La biografía emocional no resuelta influye en tus decisiones.
  • 🔍 Cambiar implica mirar hacia adentro con compasión.
  • 💪 La neuroplasticidad permite formar nuevas conexiones.
  • 🌈 Actuar desde la paz, no desde el miedo.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:05:00

    El video aborda la frustración de las personas que, a pesar de sus esfuerzos por mejorar, sienten que no logran avanzar. Se menciona que esta sensación de impotencia no proviene de la pereza o falta de interés, sino de un estado de alerta constante que afecta la salud mental y emocional. Este estado, que se origina en el pasado y se manifiesta en el presente, impide el cambio personal, ya que el cuerpo y la mente están en modo de supervivencia, lo que dificulta la apertura al cambio y la paz interior.

  • 00:05:00 - 00:14:11

    Se profundiza en la idea de que muchas personas intentan cambiar sin tener en cuenta su historia emocional y las heridas no resueltas que llevan consigo. Estas heridas, que pueden provenir de la infancia, influyen en la forma en que se relacionan con el mundo y consigo mismas. El verdadero cambio requiere una comprensión de estas heridas y un trabajo interno para desactivar el sistema de alerta, permitiendo así un crecimiento real y sostenible. El video concluye enfatizando que el cambio comienza desde adentro, no desde las circunstancias externas.

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • ¿Por qué no puedo cambiar mi vida a pesar de intentarlo todo?

    A menudo, esto se debe a un estado de alerta constante, heridas emocionales no resueltas y una programación emocional que limita el avance.

  • ¿Qué es el estado de alerta constante?

    Es una respuesta del cuerpo ante amenazas, que puede ser activada por estrés emocional, afectando la salud mental y física.

  • ¿Cómo afectan las heridas emocionales a mi vida?

    Las heridas no resueltas pueden influir en tus decisiones, relaciones y patrones de comportamiento, impidiendo el crecimiento personal.

  • ¿Qué es la biografía emocional no resuelta?

    Es el impacto de experiencias pasadas que no se han procesado emocionalmente, afectando el presente.

  • ¿Cómo puedo empezar a cambiar mi vida?

    Es fundamental mirar hacia adentro, comprender tu historia y desactivar el sistema de alerta para permitir un cambio real.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:01
    Hay personas que lo intentan todo. Leen,
  • 00:00:05
    escuchan, se levantan temprano, hacen
  • 00:00:08
    listas, meditan, se prometen que esta
  • 00:00:11
    vez sí y sin embargo, después de unos
  • 00:00:13
    días, de unas semanas, todo vuelve al
  • 00:00:16
    mismo lugar, como si algo desde dentro
  • 00:00:19
    apretara un botón que lo regresa al
  • 00:00:22
    punto de partida.
  • 00:00:24
    Esa sensación de impotencia, de hacer
  • 00:00:26
    todo bien, pero no ver resultados
  • 00:00:29
    desgasta más que el propio fracaso,
  • 00:00:32
    porque no es desinterés, no es pereza,
  • 00:00:34
    es otra cosa. Y entonces empiezas a
  • 00:00:37
    preguntarte si algo está mal contigo,
  • 00:00:39
    porque te esfuerzas, porque quieres
  • 00:00:41
    avanzar, pero no avanzas. Y eso duele.
  • 00:00:45
    Duele no saber por qué. Duele darte
  • 00:00:48
    cuenta de que cada paso adelante parece
  • 00:00:50
    arrastrar una sombra que lo empuja hacia
  • 00:00:52
    atrás y te cansas, no del camino, sino
  • 00:00:55
    de
  • 00:00:56
    ti. Por eso, hoy quiero hablarte de tres
  • 00:00:59
    razones que podrían estar impidiendo ese
  • 00:01:01
    cambio que tanto deseas. No son
  • 00:01:03
    externas, no tienen que ver con suerte
  • 00:01:05
    ni con falta de disciplina. Tienen que
  • 00:01:07
    ver contigo, con tu historia, tu mente,
  • 00:01:09
    tus emociones. Y cuando logras verlas
  • 00:01:11
    con claridad, algo cambia. No de golpe,
  • 00:01:14
    no mágicamente, pero empiezas a abrirse
  • 00:01:17
    un camino. Lo haces todo. Te levantas
  • 00:01:19
    temprano, haces afirmaciones, te
  • 00:01:21
    propones nuevos hábitos, lees libros de
  • 00:01:24
    autoayuda, escuchas conferencias
  • 00:01:25
    inspiradoras y, sin embargo, después de
  • 00:01:28
    unos días la energía se desvanece.
  • 00:01:31
    Vuelves a empezar y vuelves a caer. Cada
  • 00:01:35
    intento se siente como una promesa rota,
  • 00:01:38
    no por falta de intención, sino por un
  • 00:01:40
    cansancio que no logras explicar. Uno
  • 00:01:43
    que no está en el cuerpo, sino en lo más
  • 00:01:46
    profundo de tu mente. Y ahí empieza la
  • 00:01:48
    primera razón por la que tu vida no
  • 00:01:50
    cambia, aunque lo intentes todo. Vives
  • 00:01:52
    en un estado de alerta constante y no lo
  • 00:01:55
    sabes. El cuerpo humano fue diseñado
  • 00:01:57
    para protegerte. Miles de años atrás,
  • 00:02:00
    esa alerta se activaba si un depredador
  • 00:02:02
    se acercaba o si el entorno se volvía
  • 00:02:04
    peligroso. Hoy ese sistema no ha
  • 00:02:07
    cambiado. Lo que sí ha cambiado es el
  • 00:02:09
    tipo de amenaza. Ya no es un león, es un
  • 00:02:11
    jefe que te ignora, una deuda que no
  • 00:02:14
    sabes cómo pagar, una relación inestable
  • 00:02:16
    o una herida de la infancia que jamás
  • 00:02:19
    cicatrizó. Y tu mente, incapaz de
  • 00:02:22
    distinguir entre una amenaza real y una
  • 00:02:24
    imaginaria, activa el mismo sistema de
  • 00:02:26
    emergencia, cortisol. tensión muscular,
  • 00:02:30
    aceleración del corazón, dificultad para
  • 00:02:32
    dormir, bloqueo emocional. Vives
  • 00:02:35
    mentalmente inflamado y eso afecta a
  • 00:02:38
    todo, tus decisiones, tu nivel de
  • 00:02:40
    energía, tu motivación, tu capacidad
  • 00:02:43
    para ser constante, porque el cambio
  • 00:02:45
    personal, el verdadero, no puede
  • 00:02:47
    construirse desde un sistema nervioso
  • 00:02:50
    que cree que todavía estás en peligro.
  • 00:02:52
    ¿Cómo vas a abrirte al cambio si tu
  • 00:02:55
    mente aún se protege del pasado? ¿Cómo
  • 00:02:58
    vas a sostener una vida en paz si tu
  • 00:03:00
    cuerpo vive en guerra? Muchos de
  • 00:03:02
    nosotros hemos normalizado ese estado de
  • 00:03:04
    tensión constante. Vivimos con la
  • 00:03:07
    mandíbula apretada, el ceño fruncido, el
  • 00:03:09
    estómago contraído. Lo hemos llamado
  • 00:03:12
    responsabilidad, madurez, incluso
  • 00:03:14
    productividad. Pero no lo es. Es alerta.
  • 00:03:17
    Y vivir en alerta no te permite crecer,
  • 00:03:20
    solo te permite sobrevivir. Y nadie
  • 00:03:23
    puede transformar su vida desde la
  • 00:03:25
    supervivencia.
  • 00:03:27
    Cuando el cortisol se mantiene elevado
  • 00:03:28
    durante demasiado tiempo, empieza a
  • 00:03:30
    dañar tu salud mental y física, afecta
  • 00:03:33
    la memoria, la concentración, el estado
  • 00:03:36
    de ánimo e incluso altera el
  • 00:03:38
    funcionamiento del sistema inmunológico.
  • 00:03:41
    Pero quizás lo más preocupante es lo que
  • 00:03:44
    hace con tus emociones. Te vuelve más
  • 00:03:46
    reactivo, menos empático, más impulsivo.
  • 00:03:49
    Pierdes claridad y con ella pierdes
  • 00:03:51
    también el sentido de dirección.
  • 00:03:54
    Cambias una y otra vez de método, de
  • 00:03:56
    propósito, de enfoque, porque no sabes
  • 00:03:58
    qué es lo que realmente necesitas. Estás
  • 00:04:01
    tan ocupado apagando fuegos que nunca te
  • 00:04:03
    detienes a preguntarte de dónde viene el
  • 00:04:05
    incendio. Lo más duro es que este estado
  • 00:04:07
    de alerta no siempre nace en el
  • 00:04:09
    presente, muchas veces nace en tu
  • 00:04:11
    infancia. Si creciste en un entorno
  • 00:04:13
    inestable donde no sabías si ibas a ser
  • 00:04:16
    amado, protegido o valorado, tu mente
  • 00:04:19
    aprendió a estar alerta todo el tiempo.
  • 00:04:21
    Aprendiste a no confiar, a anticiparte
  • 00:04:23
    al rechazo, a evitar el conflicto y esa
  • 00:04:26
    forma de funcionar se volvió tu base, es
  • 00:04:29
    tu normalidad, pero no es salud, no es
  • 00:04:31
    paz y no es el lugar desde el cual vas a
  • 00:04:34
    construir una vida nueva. Para cambiar
  • 00:04:36
    tu vida, necesitas bajar el cortisol,
  • 00:04:39
    desactivar el sistema de alerta y
  • 00:04:41
    recuperar el equilibrio interno. No
  • 00:04:43
    basta con tener metas claras o hábitos
  • 00:04:46
    positivos. Necesitas una mente que no
  • 00:04:48
    esté constantemente huyendo del pasado o
  • 00:04:50
    imaginando amenazas futuras. Necesitas
  • 00:04:53
    una biografía emocional comprendida, un
  • 00:04:57
    cuerpo que se sienta seguro y una
  • 00:04:59
    narrativa interna que no te dispare cada
  • 00:05:01
    vez que algo se mueve.
  • 00:05:03
    Cuando una persona está en estado de
  • 00:05:05
    alerta crónica, no puede ver el futuro
  • 00:05:07
    con claridad, solo puede ver el peligro,
  • 00:05:10
    solo puede pensar en sobrevivir. Y ahí
  • 00:05:12
    está la paradoja. Te esfuerzas por
  • 00:05:14
    cambiar tu vida, pero todo tu sistema
  • 00:05:16
    está configurado para resistirse al
  • 00:05:19
    cambio, porque ha aprendido que lo nuevo
  • 00:05:21
    es incierto y que lo incierto es
  • 00:05:24
    peligroso. Entonces, ¿qué se hace? El
  • 00:05:27
    primer paso es mirar dentro, no con
  • 00:05:29
    juicio, sino con comprensión.
  • 00:05:32
    Reconocer que no es debilidad ni flojera
  • 00:05:36
    ni falta de voluntad, es protección. Es
  • 00:05:39
    tu sistema queriendo cuidarte. Pero para
  • 00:05:42
    vivir de verdad tendrás que decirle a tu
  • 00:05:44
    mente que ya no estás en peligro. Y eso
  • 00:05:47
    solo se logra entendiendo tu historia,
  • 00:05:50
    reconociendo tus heridas y empezando
  • 00:05:53
    poco a poco a desactivar esa alarma que
  • 00:05:56
    ya no tiene razón de
  • 00:05:58
    sonar. Hay algo más doloroso que una
  • 00:06:00
    herida emocional.
  • 00:06:02
    vivir sin saber que la llevas dentro. La
  • 00:06:05
    mayoría de las personas que no logran
  • 00:06:07
    avanzar no están estancadas por lo que
  • 00:06:09
    les pasa hoy, sino por lo que no sanaron
  • 00:06:11
    ayer. Hay recuerdos que no se olvidan
  • 00:06:14
    aunque no se
  • 00:06:15
    mencionen. Hay emociones que siguen
  • 00:06:17
    operando desde el fondo, aunque ya no
  • 00:06:19
    tengan nombre. Y ahí, en ese rincón
  • 00:06:22
    silencioso de la historia personal, se
  • 00:06:24
    esconde una de las causas más invisibles
  • 00:06:26
    del estancamiento. Una herida mal
  • 00:06:29
    comprendida que se repite una y otra
  • 00:06:31
    vez, disfrazada de decisiones, de
  • 00:06:33
    personas, de
  • 00:06:35
    patrones. Yo lo llamo la biografía
  • 00:06:37
    emocional no resuelta. Aquello que
  • 00:06:39
    viviste, aunque haya sido hace 20 o 30
  • 00:06:42
    años, sigue teniendo un eco en tu mente,
  • 00:06:44
    porque lo que no se comprende no se
  • 00:06:46
    suelta y lo que no se suelta se repite y
  • 00:06:49
    tú no te das cuenta, pero elige
  • 00:06:50
    relaciones parecidas a las que te
  • 00:06:52
    dañaron. Repites dinámicas que
  • 00:06:55
    prometiste no repetir. Reaccionas con
  • 00:06:57
    más intensidad de la que quisieras,
  • 00:07:00
    porque ese niño herido que fuiste aún no
  • 00:07:02
    ha sido abrazado, reconocido ni sanado.
  • 00:07:06
    A veces esa herida viene de una infancia
  • 00:07:08
    sin ternura, otras veces de un entorno
  • 00:07:11
    exigente donde aprender a cumplir fue
  • 00:07:13
    más importante que aprender a sentir. A
  • 00:07:16
    veces es el abandono, otras la
  • 00:07:18
    sobreprotección. A veces es un momento
  • 00:07:21
    puntual, una pérdida, un rechazo, una
  • 00:07:23
    frase que te marcó. No importa si fue
  • 00:07:27
    pequeño o grande. Si no se integró
  • 00:07:30
    emocionalmente, tu cuerpo lo recuerda,
  • 00:07:33
    porque el cuerpo también tiene memoria.
  • 00:07:36
    Y esa herida, aunque creas haberla
  • 00:07:38
    superado, encuentra formas de hablar. Lo
  • 00:07:41
    hace a través de tu voz interior. Esa
  • 00:07:44
    que te critica, te limita, te sabotea.
  • 00:07:47
    Lo hace a través de la procrastinación,
  • 00:07:49
    del miedo al éxito, del autosabotaje. Lo
  • 00:07:52
    hace cuando te exiges más de lo que
  • 00:07:55
    puedes dar o cuando te conformas con
  • 00:07:58
    menos de lo que mereces. Y sin darte
  • 00:08:01
    cuenta, construyes tu presente desde una
  • 00:08:04
    identidad que no se basa en quién eres,
  • 00:08:08
    sino en quién aprendiste que tenías que
  • 00:08:10
    ser para
  • 00:08:11
    sobrevivir. Una persona no cambia su
  • 00:08:14
    vida solo con fuerza de voluntad, cambia
  • 00:08:16
    cuando comprende por qué lleva tanto
  • 00:08:18
    tiempo huyendo de ciertas emociones.
  • 00:08:20
    Cambia cuando se atreve a mirar hacia
  • 00:08:22
    atrás, no para quedarse allí, sino para
  • 00:08:24
    entender de dónde viene lo que hoy la
  • 00:08:27
    bloquea. Porque una herida no resuelta
  • 00:08:29
    no solo duele, te condiciona. Y lo peor
  • 00:08:33
    es que lo hace en silencio, en tu forma
  • 00:08:35
    de amar, en tus metas, en tus límites,
  • 00:08:38
    en tu manera de reaccionar. Muchas veces
  • 00:08:41
    cuando no logras avanzar no es que no
  • 00:08:43
    sepas qué hacer, es que hay una parte de
  • 00:08:46
    ti que aprendió que avanzar era
  • 00:08:48
    peligroso. Porque cuando eras pequeño,
  • 00:08:51
    avanzar significaba separarte. Cambiar
  • 00:08:54
    significaba perder el amor. Destacar
  • 00:08:57
    significaba exponerte. Hablar
  • 00:08:59
    significaba romper la armonía. Entonces
  • 00:09:02
    aprendiste a callar, a encajar, a
  • 00:09:04
    controlar, a evitar. Y aunque hoy tengas
  • 00:09:07
    nuevas herramientas, tu subconsciente
  • 00:09:09
    sigue creyendo que está defendiendo tu
  • 00:09:12
    supervivencia. El verdadero cambio
  • 00:09:14
    empieza cuando miras esa herida con
  • 00:09:16
    compasión, no con culpa.
  • 00:09:19
    Cuando en vez de exigirte tanto,
  • 00:09:21
    empiezas a
  • 00:09:22
    preguntarte, ¿qué parte de mí aún
  • 00:09:24
    necesita ser
  • 00:09:26
    escuchada? Porque una vez la herida se
  • 00:09:28
    nombra, pierde fuerza. Una vez entiendes
  • 00:09:31
    su origen, dejas de culparte por los
  • 00:09:34
    efectos. Y solo entonces puedes empezar
  • 00:09:37
    a escribir una historia diferente, una
  • 00:09:40
    historia que no esté escrita desde el
  • 00:09:42
    miedo, sino desde la conciencia.
  • 00:09:46
    He visto muchas personas en consulta
  • 00:09:48
    llegar con una mezcla de esperanza y
  • 00:09:50
    cansancio. Me dicen, "Lo intentado todo,
  • 00:09:52
    de verdad, libros, talleres, rutinas,
  • 00:09:54
    cambios, pero sigo igual." Y ahí es
  • 00:09:56
    cuando suavemente les devuelvo esta
  • 00:09:58
    reflexión. Quizás no es que estés
  • 00:10:01
    haciendo poco, sino que lo estás
  • 00:10:02
    haciendo desde el mismo lugar de
  • 00:10:04
    siempre. Porque cambiar no es solo hacer
  • 00:10:07
    cosas nuevas. Cambiar de verdad implica
  • 00:10:10
    modificar la forma en la que interpretas
  • 00:10:13
    la vida, la forma en la que respondes
  • 00:10:15
    emocionalmente ante lo que te pasa. Y
  • 00:10:17
    eso no se logra solo con fuerza de
  • 00:10:19
    voluntad, se logra cuando tomas
  • 00:10:21
    conciencia de cómo ha sido tu
  • 00:10:23
    programación emocional a lo largo de tu
  • 00:10:25
    historia. Durante años, tu cerebro ha
  • 00:10:28
    aprendido a funcionar de una manera
  • 00:10:29
    concreta. ha memorizado ciertas
  • 00:10:31
    emociones, ha asociado el amor con el
  • 00:10:33
    esfuerzo, la calma con la desconfianza,
  • 00:10:36
    el éxito con el miedo y sin darte
  • 00:10:38
    cuenta, esas asociaciones se convierten
  • 00:10:41
    en un filtro.
  • 00:10:43
    Un filtro desde el que miras la vida,
  • 00:10:45
    las relaciones, tus metas y por más que
  • 00:10:49
    cambies las circunstancias, si ese
  • 00:10:51
    filtro no cambia, todo se distorsiona.
  • 00:10:54
    El cerebro humano no está diseñado para
  • 00:10:56
    buscar lo que te hace feliz, está
  • 00:10:58
    diseñado para buscar lo que le resulta
  • 00:11:00
    familiar, aunque eso te haga daño. Y
  • 00:11:02
    muchas veces lo que te resulta familiar
  • 00:11:05
    es la autocrítica, la exigencia, el
  • 00:11:07
    miedo al abandono, el rechazo, la
  • 00:11:09
    soledad. Entonces tú, sin darte cuenta,
  • 00:11:12
    comienzas a construir tu presente desde
  • 00:11:14
    esas emociones aprendidas y te sorprende
  • 00:11:17
    que a pesar de todo lo que haces nada
  • 00:11:19
    cambie.
  • 00:11:20
    He comprobado que muchas personas están
  • 00:11:23
    intentando crear una vida nueva con una
  • 00:11:25
    mente que sigue programada para
  • 00:11:27
    sobrevivir, que desean amor, pero aún
  • 00:11:30
    temen ser vistas, que anhelan paz, pero
  • 00:11:34
    su sistema nervioso está acostumbrado al
  • 00:11:36
    conflicto, que buscan claridad, pero su
  • 00:11:39
    corteza prefrontal, la zona encargada de
  • 00:11:41
    planificar, de reflexionar, de decidir
  • 00:11:44
    bien, está bloqueada por el estrés, la
  • 00:11:47
    ansiedad, la inflamación emocional.
  • 00:11:49
    Por eso insisto tanto en que el
  • 00:11:51
    verdadero cambio comienza dentro, en
  • 00:11:54
    cómo aprendes a hablarte, en cómo
  • 00:11:56
    gestionas tus emociones, en cómo regulas
  • 00:11:59
    tu sistema de recompensa. Tu cerebro
  • 00:12:01
    recuerda lo que alguna vez te calmó. Por
  • 00:12:04
    eso repites ciertos patrones, no porque
  • 00:12:06
    sean buenos, sino porque alguna vez
  • 00:12:09
    funcionaron para aliviar el dolor. Y
  • 00:12:11
    cambiar eso no es fácil, lo sé, pero es
  • 00:12:15
    posible a través de la atención
  • 00:12:17
    consciente, de la repetición de nuevas
  • 00:12:20
    respuestas, de crear hábitos que no solo
  • 00:12:22
    cambien lo que haces, sino también cómo
  • 00:12:24
    te sientes contigo mismo. La
  • 00:12:27
    neuroplasticidad, esa capacidad del
  • 00:12:29
    cerebro para formar nuevas conexiones,
  • 00:12:31
    no es una idea romántica, es una
  • 00:12:33
    realidad científica, pero necesita
  • 00:12:35
    constancia, calma y, sobre todo,
  • 00:12:37
    comprensión. No puedes vivir en paz si
  • 00:12:40
    sigues funcionando desde el mismo dolor
  • 00:12:41
    de siempre. No puedes avanzar si tu
  • 00:12:44
    mente aún está programada para
  • 00:12:46
    defenderse. Cambiar tu vida implica
  • 00:12:49
    reeducar tus respuestas, actualizar tu
  • 00:12:51
    sistema emocional, liberar tu cuerpo del
  • 00:12:55
    modo supervivencia.
  • 00:12:57
    Cambiar la vida no es una meta que se
  • 00:12:59
    alcanza de golpe, es un proceso
  • 00:13:01
    silencioso, a veces invisible, que
  • 00:13:04
    comienza dentro. Muchas personas viven
  • 00:13:07
    creyendo que el cambio está fuera en un
  • 00:13:09
    nuevo trabajo, en una relación, en una
  • 00:13:12
    mudanza, en una rutina distinta. Pero el
  • 00:13:15
    verdadero cambio comienza cuando decides
  • 00:13:18
    mirar con honestidad lo que ocurre en tu
  • 00:13:20
    interior. Hoy te he hablado de tres
  • 00:13:22
    razones por las que quizás tu vida no
  • 00:13:25
    cambia, aunque lo intentes todo, porque
  • 00:13:27
    a veces estás viviendo desde un estado
  • 00:13:29
    de alerta que no te permite avanzar,
  • 00:13:31
    otras desde una herida emocional que aún
  • 00:13:34
    sigue supurando. Y muchas veces lo haces
  • 00:13:36
    todo desde una mente que sigue operando
  • 00:13:38
    con la misma programación emocional de
  • 00:13:39
    siempre. La buena noticia es que no
  • 00:13:42
    estás roto, no estás dañado, no estás
  • 00:13:44
    destinado a repetir para siempre los
  • 00:13:46
    mismos patrones. Solo necesitas entender
  • 00:13:48
    tu historia, darle un nuevo significado
  • 00:13:51
    y comenzar a actuar desde un lugar de
  • 00:13:54
    paz, no de miedo, desde la conciencia,
  • 00:13:57
    no desde el piloto automático.
Etiquetas
  • cambio personal
  • estado de alerta
  • heridas emocionales
  • programación emocional
  • neuroplasticidad
  • autoayuda
  • crecimiento personal
  • salud mental
  • conciencia emocional
  • supervivencia