Cómo Superar el Pánico Escénico para Hablar en Público SIN MIEDO y SIN NERVIOS (Tecnicas y Claves)

00:20:38
https://www.youtube.com/watch?v=VHhiVm8tCFw

Resumo

TLDREl video trata sobre cómo superar el pánico escénico al hablar en público, un miedo común que puede generar síntomas físicos y emocionales como ansiedad y sudoración. Proporciona estrategias para enfrentar este miedo, destacando la importancia de la preparación, la práctica y la aceptación de que cometer errores es parte del aprendizaje. También se menciona que el miedo es más fácil de manejar cuando uno está preparado y que la conexión con el público es fundamental para una presentación exitosa.

Conclusões

  • 🗣️ La glosofobia es un miedo muy común.
  • 💓 Los síntomas incluyen aumento del ritmo cardíaco y sudoración.
  • 🌱 Prepararse y practicar ayuda a ganar confianza.
  • 🎤 Cometer errores es normal y aprendizaje.
  • 👥 El público generalmente desea tu éxito.
  • 📅 Practica regularmente, 20 minutos al día es mejor.
  • 📝 Estructura tu presentación con introducción, desarrollo y cierre.
  • 🙌 Haz contacto visual con la audiencia para conectar.
  • 🌈 Visualiza un resultado positivo antes de la presentación.
  • 💪 Usar la ansiedad como energía puede ser beneficioso.

Linha do tempo

  • 00:00:00 - 00:05:00

    El miedo a hablar en público, conocido como glosofobia, es común y puede generar síntomas físicos como palpitaciones, sudoración y ansiedad. Esta respuesta emocional puede bloquear la capacidad de comunicarse efectivamente. En el video se ofrece información y recursos para superar este pánico y se destaca la importancia de conocer y practicar técnicas de oratoria para enfrentarlo.

  • 00:05:00 - 00:10:00

    A medida que se comparte una experiencia personal sobre la superación del miedo a hablar en público, se enfatiza que rodearse de las personas adecuadas y practicar en un entorno seguro, como un club de oratoria, puede ayudar a ganar confianza. La glosofobia se relaciona con la ansiedad social y puede surgir de pensamientos negativos sobre uno mismo. La importancia de la autoevaluación y de aceptar los errores como parte del proceso se subraya.

  • 00:10:00 - 00:15:00

    Se sugiere buscar la ayuda de un profesional de la salud en casos severos de glosofobia, y se presentan estrategias para mejorar la confianza, como tomar cursos y hacer presentaciones pequeñas. Una buena preparación es clave, y es vital entender que cometer errores es humano. Además, se aconseja practicar regularmente para sentirse cómodo con el material y saber enfrentarse al público de manera positiva.

  • 00:15:00 - 00:20:38

    En el último segmento, se expone cómo la ansiedad puede ser una reacción normal, pero también debilitante. Factores como la personalidad, el contexto de la audiencia y la preparación influyen en el miedo a hablar en público. Prepararse adecuadamente, mantener la calma y conectar con la audiencia son aspectos fundamentales que pueden ayudar a disminuir la ansiedad. El miedo es superable con práctica y la confianza que esta genera.

Mostrar mais

Mapa mental

Vídeo de perguntas e respostas

  • ¿Qué es la glosofobia?

    Es el miedo a hablar en público, que puede generar ansiedad intensa y síntomas físicos como sudoración y falta de aire.

  • ¿Cuáles son los síntomas del pánico escénico?

    Algunos síntomas incluyen aumento de la frecuencia cardíaca, mareos, temblor y sequedad de la boca.

  • ¿Cómo puedo mejorar mi confianza al hablar en público?

    Preparándote bien, practicando en pequeños grupos y aceptando que cometer errores es normal.

  • ¿El miedo a hablar en público es común?

    Sí, se estima que entre el 15% y el 30% de la población sufre ansiedad al hablar en público.

  • ¿Qué estrategias puede usar para enfrentar el miedo?

    Practicar con regularidad, visualizar el éxito y conocer el espacio donde vas a hablar.

  • ¿Es hereditaria la glosofobia?

    Se necesita más investigación, pero algunos estudios sugieren que puede haber factores hereditarios que contribuyan.

  • ¿Qué enfoques terapéuticos pueden ayudar?

    La terapia cognitivo-conductual puede ser efectiva para manejar la ansiedad social.

  • ¿Por qué es normal sentir ansiedad al hablar en público?

    La ansiedad es una respuesta natural que indica que estás en una situación desafiante.

  • ¿Cómo puedo involucrar a la audiencia durante la presentación?

    Haciendo preguntas y fomentando la participación para crear una conexión.

  • ¿Qué puedo hacer si me siento nervioso antes de empezar a hablar?

    Tomar pausas, respirar profundamente y recordar que el público quiere que tengas éxito.

Ver mais resumos de vídeos

Obtenha acesso instantâneo a resumos gratuitos de vídeos do YouTube com tecnologia de IA!
Legendas
es
Rolagem automática:
  • 00:00:00
    como puedes superar el pánico escénico
  • 00:00:03
    para hablar en público sin miedo y sin
  • 00:00:05
    nervios las personas podemos llegar a
  • 00:00:08
    tener miedo irracional a las arañas a la
  • 00:00:12
    serpientes a las alturas o inclusive hay
  • 00:00:15
    quienes le temen a los payasos Pero uno
  • 00:00:18
    de los miedos más comunes entre la
  • 00:00:20
    población en general sobre todo entre
  • 00:00:22
    estudiantes y profesores es el miedo a
  • 00:00:25
    hablar en público También conocido como
  • 00:00:27
    glosofobia este miedo puede provocar una
  • 00:00:31
    ansiedad intensa ante la simple idea de
  • 00:00:34
    tener que comunicarte verbalmente frente
  • 00:00:36
    a un grupo algunos síntomas pueden
  • 00:00:39
    incluir aumento en la frecuencia
  • 00:00:41
    cardíaca aumento en la presión arterial
  • 00:00:44
    pupilas dilatadas aumento en la
  • 00:00:47
    sudoración sensación de falta de aire
  • 00:00:49
    rigidez muscular sequedad en la boca
  • 00:00:53
    tartamudez mareos temblor en el cuerpo y
  • 00:00:57
    dificultad para respirar entre otros
  • 00:01:00
    estos síntomas junto con una intensa
  • 00:01:02
    reacción estresante de luchar o huir
  • 00:01:05
    pueden impedir a las personas hablar
  • 00:01:08
    correctamente y desempeñarse bien para
  • 00:01:11
    comunicar de forma efectiva a sus ideas
  • 00:01:13
    frente al grupo A continuación te voy a
  • 00:01:17
    presentar más información y recursos
  • 00:01:19
    para ayudarte a comprender mejor el
  • 00:01:22
    pánico escénico y cómo puedes hacer para
  • 00:01:25
    superar este miedo a hablar en público
  • 00:01:27
    yo recuerdo que nunca me imaginé ser
  • 00:01:30
    capaz de hablar ante ante un público o
  • 00:01:33
    frente a un micrófono Hasta que lo hice
  • 00:01:36
    empecé poco a poco fue un crecimiento
  • 00:01:39
    natural fue cuestión de rodearme de las
  • 00:01:42
    personas adecuadas y empezar a compartir
  • 00:01:44
    mejor mis ideas me uní a un club de
  • 00:01:47
    oratoria y empecé a practicar discursos
  • 00:01:50
    improvisados así como presentaciones
  • 00:01:53
    preparadas entonces todo eso me ayudó a
  • 00:01:56
    ir poco a poco a atreverme a enfrentar
  • 00:01:58
    este miedo y así Esa fue la única manera
  • 00:02:01
    en que lo vencí a atreverme a enfrentar
  • 00:02:04
    a un público y poco a poco con la
  • 00:02:06
    práctica desarrollé habilidades que
  • 00:02:08
    nunca me imaginé tener Así que vamos a
  • 00:02:10
    ver estas herramientas que a ti te van a
  • 00:02:12
    ayudar a que logres superar este miedo
  • 00:02:15
    En caso de que también lo tengas
  • 00:02:21
    podemos decir que el miedo o pánico
  • 00:02:23
    escénico es un estado de inhibición muy
  • 00:02:26
    intensa que limita a la capacidad de
  • 00:02:29
    expresarse y comunicarse ante un grupo
  • 00:02:32
    de personas se trata de una respuesta
  • 00:02:35
    del organismo que surge como
  • 00:02:36
    consecuencia de pensamientos
  • 00:02:38
    anticipatorios catastróficos e
  • 00:02:41
    irracionales sobre la situación real o
  • 00:02:44
    imaginaria de hablar en público esta
  • 00:02:47
    respuesta incluye manifestaciones de
  • 00:02:49
    estrés timidez y ansiedad así como
  • 00:02:52
    preocupación y tensión corporal el miedo
  • 00:02:55
    escénico además se puede presentar en
  • 00:02:58
    actores o cantantes que tienen que
  • 00:03:00
    desempeñarse ante una audiencia aun
  • 00:03:03
    cuando no pronuncian palabra alguna
  • 00:03:05
    otras personas que tienen este miedo
  • 00:03:07
    pueden presentarse en público para
  • 00:03:09
    bailar actuar o cantar siempre y cuando
  • 00:03:13
    no tengan que hablar solo les da miedo
  • 00:03:16
    el hecho de tener que hablar
  • 00:03:17
    aproximadamente cuatro de cada
  • 00:03:20
    estudiantes Afirma tener este problema y
  • 00:03:23
    lo único que desean cuando están a punto
  • 00:03:25
    de presentar una exposición en clase es
  • 00:03:28
    salir corriendo del aula para alejarse
  • 00:03:30
    de la situación que les causa estrés la
  • 00:03:33
    causa principal del miedo hablar en
  • 00:03:35
    público en muchas personas Es por temor
  • 00:03:38
    a ser juzgadas avergonzadas o rechazadas
  • 00:03:41
    es posible que en el pasado hayas tenido
  • 00:03:44
    una experiencia desagradable como una
  • 00:03:47
    exposición en clase durante la
  • 00:03:49
    secundaria que no salió bien también
  • 00:03:51
    puede afectar el factor familiar
  • 00:03:53
    hereditario algunos estudios han
  • 00:03:56
    separado y criado ratones con diferentes
  • 00:03:59
    niveles de ansiedad teniendo como
  • 00:04:02
    resultado respuestas de miedo diferentes
  • 00:04:04
    según su familia ante las circunstancias
  • 00:04:08
    amenazantes similares sin embargo se
  • 00:04:11
    necesita más investigación para
  • 00:04:12
    determinar si la fobia social es
  • 00:04:15
    hereditaria
  • 00:04:16
    un ensayo realizado por el Instituto
  • 00:04:18
    Nacional de Salud Mental encontró que
  • 00:04:21
    los cerebros de las personas con
  • 00:04:23
    ansiedad social tenían una mayor
  • 00:04:25
    respuesta cuando leían comentarios
  • 00:04:27
    negativos las áreas encargadas de la
  • 00:04:30
    autoevaluación y de cómo procesan sus
  • 00:04:33
    emociones se presentaron notablemente
  • 00:04:35
    más activas en cambio esta mayor
  • 00:04:38
    respuesta no se observó en individuos
  • 00:04:40
    que no tenían este trastorno algunas
  • 00:04:43
    veces la glosofobia puede ser muy severa
  • 00:04:46
    e interferir con la vida cotidiana de
  • 00:04:49
    una persona si este es tu caso lo mejor
  • 00:04:52
    es consultar a un médico un profesional
  • 00:04:54
    de la salud puede trabajar contigo para
  • 00:04:57
    desarrollar un plan de tratamiento
  • 00:04:58
    específico que puede incluir algún tipo
  • 00:05:01
    de medicamento de medicamento o
  • 00:05:03
    psicoterapia
  • 00:05:05
    la terapia cognitiva conductual llevada
  • 00:05:08
    de la mano de un psicoterapeuta
  • 00:05:09
    profesional puede ayudarte a identificar
  • 00:05:12
    la causa de tu ansiedad Por ejemplo
  • 00:05:15
    puedes descubrir que temes hacer
  • 00:05:17
    ridiculizado porque se burlaron se
  • 00:05:20
    burlaron de ti cuando eras un niño y por
  • 00:05:22
    eso prefieres no hablar tú y tu
  • 00:05:25
    terapeuta pueden juntos explorar tus
  • 00:05:27
    miedos y los pensamientos negativos que
  • 00:05:30
    te acompañan este terapeuta puede
  • 00:05:32
    enseñarte formas de reformular cualquier
  • 00:05:35
    pensamiento negativo que llegues a tener
  • 00:05:38
    hay varias estrategias que puedes usar
  • 00:05:40
    para mejorar la confianza en ti mismo y
  • 00:05:43
    poco a poco ir dejando atrás este miedo
  • 00:05:45
    por ejemplo puede que te resulte bien
  • 00:05:48
    tomar un curso o un seminario de cómo
  • 00:05:51
    hablar en público unirte a un club de
  • 00:05:54
    oratoria o empezar a tomar la iniciativa
  • 00:05:56
    de hablar frente a tu familia y tu
  • 00:05:58
    comunidad el concepto principal que
  • 00:06:01
    debes de tomar en cuenta es que ninguna
  • 00:06:04
    persona es perfecta
  • 00:06:05
    Así que en lugar de pensar tengo miedo a
  • 00:06:08
    cometer errores acepta que todos
  • 00:06:11
    cometemos errores Incluyendo a las
  • 00:06:13
    personas que realizan alguna
  • 00:06:15
    presentación si te equivocas en alguna
  • 00:06:18
    palabra o si se te olvida algún dato
  • 00:06:20
    esto es normal un error te puede servir
  • 00:06:23
    de aprendizaje al fin de cuentas somos
  • 00:06:26
    seres humanos y es natural equivocarnos
  • 00:06:29
    además la mayoría de las veces el
  • 00:06:32
    público no se va a dar cuenta de los
  • 00:06:34
    errores
  • 00:06:35
    en lugar de imaginarte la gente pensará
  • 00:06:38
    que soy una incompetente concéntrate en
  • 00:06:41
    el hecho de que tu audiencia quiere Que
  • 00:06:43
    tengas éxito entonces Recuerda que has
  • 00:06:46
    preparado un tema lleno de información
  • 00:06:48
    valiosa para ellos y tú eres El
  • 00:06:51
    mensajero que se los hará llegar
  • 00:06:53
    una vez que hayas identificado tu miedo
  • 00:06:56
    practica presentándote con pequeños
  • 00:06:58
    grupos de apoyo y a medida que crezca tu
  • 00:07:01
    confianza podrás ir aumentando también
  • 00:07:03
    el tamaño de tu audiencia
  • 00:07:06
    a continuación veamos algunos consejos
  • 00:07:08
    específicos que te ayudarán a enfrentar
  • 00:07:11
    de manera profesional cualquier
  • 00:07:13
    situación en la que tengas que hablar en
  • 00:07:16
    público
  • 00:07:17
    prepárate de forma estratégica conoce
  • 00:07:20
    bien tu tema esto no significa que
  • 00:07:22
    tengas que memorizar tu presentación
  • 00:07:24
    pero si necesitas saber lo que quieres
  • 00:07:27
    decir y tener una visión general de los
  • 00:07:30
    puntos principales a cubrir presta
  • 00:07:33
    especial atención a la introducción ya
  • 00:07:35
    que es cuando es más probable que estés
  • 00:07:38
    nervioso
  • 00:07:39
    escribe tu guión con una estructura que
  • 00:07:41
    tenga introducción desarrollo y cierre y
  • 00:07:45
    practícalo hasta que lo digas con
  • 00:07:47
    naturalidad después practicas explicar
  • 00:07:50
    tu presentación ya sin la necesidad de
  • 00:07:52
    usar el guión trata de practicar
  • 00:07:55
    regularmente de forma espaciada esto te
  • 00:07:58
    va a ayudar a que no se te olviden cosas
  • 00:08:00
    importantes 20 minutos cada día es mejor
  • 00:08:04
    durante dos semanas que dedicar 4 horas
  • 00:08:07
    un solo día antes de tu presentación
  • 00:08:11
    Busca practicar de manera constante y
  • 00:08:13
    seguir practicando hasta que te sientas
  • 00:08:15
    cómodo con lo que estás a punto de decir
  • 00:08:18
    la práctica nunca está de más ya verás
  • 00:08:21
    que tu confianza aumentará cuando
  • 00:08:23
    domines completamente el tema que vas a
  • 00:08:27
    presentar una buena recomendación es
  • 00:08:30
    grabar tu presentación en audio o en
  • 00:08:32
    video Así podrás tomar notas si
  • 00:08:35
    requieres hacer cambios y conforme vayas
  • 00:08:37
    practicando y grabando nuevas versiones
  • 00:08:39
    de tu tema te vas a sorprender
  • 00:08:41
    gratamente de la mejoría que vas a notar
  • 00:08:44
    en cómo te ves y cómo te escuchas puedes
  • 00:08:48
    armar también una serie de preguntas que
  • 00:08:50
    la audiencia Podría tener sobre tu tema
  • 00:08:52
    y prepararte De antemano para
  • 00:08:55
    responderlas si el tema se presta planea
  • 00:08:58
    involucrar a tu audiencia en tu
  • 00:09:00
    presentación haciendo preguntas para
  • 00:09:02
    ellos que los animen a participar una
  • 00:09:05
    vez que hayas llegado al lugar de tu
  • 00:09:07
    presentación
  • 00:09:08
    familiarízate con el espacio
  • 00:09:11
    estás utilizando un dispositivo como una
  • 00:09:13
    computadora portátil o un proyector
  • 00:09:15
    asegúrate de que todo funcione bien si
  • 00:09:18
    es posible repasa tu material por última
  • 00:09:21
    vez antes de salir a dar la presentación
  • 00:09:24
    luego Haz una pausa para relajarte y
  • 00:09:27
    respirar profundamente con la idea de
  • 00:09:30
    que adoptes un estado de ánimo positivo
  • 00:09:33
    y anticipes lo mejor visualiza como tu
  • 00:09:36
    público responderá bien a tu mensaje y
  • 00:09:39
    tú te sentirás confiado y seguro de ti
  • 00:09:42
    mismo porque sabes que estás preparado
  • 00:09:46
    Al momento de estar realizando tu
  • 00:09:47
    presentación Recuerda que el 40% del
  • 00:09:51
    público también tiene miedo de hablar en
  • 00:09:53
    público no hay necesidad de disculparte
  • 00:09:56
    por los nervios que puedas tener en su
  • 00:09:59
    lugar Haz todo lo posible por aceptar
  • 00:10:01
    que el estrés es normal y utilízalo para
  • 00:10:04
    estar más alerta y con más energía
  • 00:10:07
    sonríe y haz contacto visual con el
  • 00:10:10
    público aprovecha cada oportunidad para
  • 00:10:13
    pasar unos minutos Charlando con ellos
  • 00:10:15
    si es necesario asegúrate de respirar
  • 00:10:19
    profunda y lentamente para ayudar a
  • 00:10:22
    calmarte Recuerda que el miedo se vence
  • 00:10:25
    enfrentándolo pero la ansiedad y los
  • 00:10:28
    nervios no se Irán por completo tener un
  • 00:10:31
    poco de ansiedad es normal Solo tienes
  • 00:10:33
    que practicar para controlarla y usarla
  • 00:10:36
    a tu favor ya verás que con el tiempo y
  • 00:10:38
    con la práctica adecuada vas a poder
  • 00:10:41
    llegar a disfrutar la actividad de
  • 00:10:43
    hablar en público
  • 00:10:45
    qué tan común es el miedo a hablar en
  • 00:10:48
    público para algunas personas la
  • 00:10:51
    ansiedad por hablar en público puede
  • 00:10:52
    estar relacionada con un trastorno de
  • 00:10:55
    ansiedad social más amplio algunos
  • 00:10:57
    investigadores creen que este tipo de
  • 00:10:59
    ansiedad relacionada con el habla es
  • 00:11:02
    común entre el 15 al 30% de la población
  • 00:11:05
    general una encuesta de casi 500
  • 00:11:09
    encuestados en Canadá encontró que un
  • 00:11:12
    tercio de los encuestados dijeron que
  • 00:11:13
    estaban demasiado nerviosos cuando
  • 00:11:16
    hablaban frente a grandes audiencias
  • 00:11:18
    entre sus principales preocupaciones
  • 00:11:21
    están decir algo vergonzoso olvidar lo
  • 00:11:24
    que quieren decir y tener problemas para
  • 00:11:27
    decirlo la mayoría de las personas que
  • 00:11:29
    expresaron su miedo dijeron que
  • 00:11:31
    comenzaron a preocuparse por este tema
  • 00:11:33
    antes de los 20 años
  • 00:11:36
    porque la gente tiene miedo de hablar en
  • 00:11:38
    público la ansiedad es una respuesta
  • 00:11:41
    perfectamente normal reflexiva y útil
  • 00:11:44
    ante una situación difícil o peligrosa
  • 00:11:47
    este estímulo natural es lo que hace que
  • 00:11:49
    el ser humano sea tan alerta Y receptivo
  • 00:11:53
    ante las amenazas y cuando se trata de
  • 00:11:56
    hablar en público demasiada ansiedad
  • 00:11:58
    puede ser debilitante mientras que la
  • 00:12:01
    cantidad correcta puede ser útil todos
  • 00:12:04
    desarrollan experimentan y manifiestan
  • 00:12:07
    los miedos de manera diferente de esta
  • 00:12:09
    manera superar el miedo a hablar en
  • 00:12:11
    público en gran medida es un paso más en
  • 00:12:14
    tu crecimiento personal y profesional el
  • 00:12:18
    miedo a hablar en público puede
  • 00:12:19
    desarrollarse a partir de cómo te
  • 00:12:21
    sientes acerca de ti mismo tu físico tu
  • 00:12:24
    manera de hablar tu audiencia o
  • 00:12:27
    cualquier combinación de factores quizás
  • 00:12:30
    tengas alguna tendencia de personalidad
  • 00:12:32
    que te haga más propenso a la ansiedad O
  • 00:12:35
    tal vez el miedo surja porque las
  • 00:12:37
    críticas incluso las bien intencionadas
  • 00:12:40
    te lastiman o te hacen dudar de tu
  • 00:12:43
    verdadero yo
  • 00:12:44
    existen también algunos otros factores
  • 00:12:47
    que contribuyen a la ansiedad y el al
  • 00:12:50
    miedo a hablar en público la ansiedad
  • 00:12:52
    Social es la ansiedad o el miedo causado
  • 00:12:55
    por la comunicación o incluso la idea de
  • 00:12:58
    querer comunicarse con otra persona o
  • 00:13:01
    grupo de personas este miedo puede
  • 00:13:03
    manifestarse en situaciones personales
  • 00:13:06
    profesionales o públicas además esta
  • 00:13:10
    ansiedad O miedo pueden ser exacerbados
  • 00:13:12
    por el contexto si este es formal o
  • 00:13:16
    informal en Estos factores hay que
  • 00:13:19
    considerar que lo que hace sentirse
  • 00:13:21
    incómodos o aterrados a un grupo de
  • 00:13:23
    personas puede no ser la misma causa que
  • 00:13:26
    provoque miedo en otras personas
  • 00:13:29
    veamos por ejemplo algunos de Estos
  • 00:13:31
    factores tu temperamento tiendes a tomar
  • 00:13:34
    decisiones rápidamente
  • 00:13:36
    cuando te tomas tiempo para tomarlas
  • 00:13:38
    prefieres la compañía de unas pocas
  • 00:13:41
    personas o de una gran multitud estás
  • 00:13:44
    buscando nuevas experiencias O prefieres
  • 00:13:46
    lugares familiares los rasgos de
  • 00:13:49
    personalidad que has desarrollado a lo
  • 00:13:51
    largo de tu vida tienden a influir en
  • 00:13:53
    Cómo tus respuestas psicológicas y
  • 00:13:56
    físicas actúan frente a determinadas
  • 00:13:59
    situaciones
  • 00:14:00
    algunos oradores públicos pueden tener
  • 00:14:02
    dificultad para hablar en público debido
  • 00:14:05
    a sus rasgos de nacimiento o a
  • 00:14:08
    comportamientos aprendidos el contexto
  • 00:14:11
    Puede que no te preocupe hablar frente a
  • 00:14:14
    media docena de compañeros de tu equipo
  • 00:14:16
    de trabajo pero hablar frente a 100 o
  • 00:14:19
    más personas desconocidas para un evento
  • 00:14:21
    formal es algo impensable para ti o si
  • 00:14:25
    es así sería una experiencia extenuante
  • 00:14:27
    por ejemplo puede que seas un orador
  • 00:14:30
    relativamente silencioso hasta que te
  • 00:14:33
    encuentres con una nueva situación como
  • 00:14:35
    usar una tecnología que nunca antes
  • 00:14:37
    habías usado o que empieces a brillar en
  • 00:14:40
    un entorno informal en algo en lo que
  • 00:14:42
    eres experto pero tal vez tienes mucho
  • 00:14:45
    miedo de decir algo incorrecto o cometer
  • 00:14:48
    un error en un entorno más formal
  • 00:14:51
    quienes componen a la audiencia ciertas
  • 00:14:54
    audiencias pueden reducir o aumentar la
  • 00:14:56
    ansiedad de los oradores públicos quizá
  • 00:14:59
    una audiencia de colegas te brinda una
  • 00:15:01
    sensación de comodidad mientras que los
  • 00:15:04
    extraños te asustarán más o viceversa
  • 00:15:07
    Los investigadores han descubierto que
  • 00:15:10
    ciertas creencias del hablante sobre las
  • 00:15:13
    características de la audiencia como la
  • 00:15:15
    similitud percibida el estatus social el
  • 00:15:19
    estado ocupacional y la familiaridad
  • 00:15:21
    pueden afectar su nivel de ansiedad por
  • 00:15:24
    lo tanto el tamaño de la audiencia va a
  • 00:15:27
    ser un factor Para algunas personas
  • 00:15:29
    quienes consideran que una gran
  • 00:15:31
    audiencia puede ser mucho más
  • 00:15:33
    intimidante que un grupo íntimo mientras
  • 00:15:36
    que para otros puede ser lo contrario
  • 00:15:38
    hay quienes Ven amenazante a su propia
  • 00:15:40
    familia y grupo de amigos si bien un
  • 00:15:43
    factor para determinar tu nivel de
  • 00:15:46
    ansiedad es qué tan familiarizado estás
  • 00:15:48
    con el público esto puede ayuda reducir
  • 00:15:52
    la ansiedad y un factor muy importante
  • 00:15:54
    que te hará sentir mejor preparado es
  • 00:15:58
    asegurarte de tener una comprensión
  • 00:15:59
    sólida del material a presentar
  • 00:16:02
    algunos efectos del miedo hablar en
  • 00:16:04
    público en la vida profesional y
  • 00:16:06
    personal afectan principalmente a
  • 00:16:09
    personas tímidas o introvertidas tú te
  • 00:16:12
    consideras tímido o introvertido
  • 00:16:15
    encuesta tras encuesta los empleadores
  • 00:16:17
    clasifican la comunicación oral y
  • 00:16:20
    escrita entre las principales
  • 00:16:22
    habilidades que las empresas buscan en
  • 00:16:25
    los empleados que contratan pero para
  • 00:16:27
    las personas retraídas que temen hablar
  • 00:16:29
    frente a una audiencia Esta aprensión
  • 00:16:32
    puede tener graves consecuencias en su
  • 00:16:35
    avance profesional en su carrera incluso
  • 00:16:38
    pueden perder oportunidades de compartir
  • 00:16:40
    sus talentos sus perspectivas y la
  • 00:16:44
    experiencia única con audiencias de
  • 00:16:46
    todos los tamaños la verdad es que en el
  • 00:16:49
    mundo laboral la comunicación oral es de
  • 00:16:51
    los factores más importantes
  • 00:16:53
    otro consejo muy útil es tratar de
  • 00:16:56
    tomarlo con calma hablar rápido no es
  • 00:16:59
    recomendable ni para causar una buena
  • 00:17:01
    impresión de que sabes de lo que hablas
  • 00:17:03
    ni para dar un discurso de una manera
  • 00:17:06
    precisa la prisa reduce las
  • 00:17:09
    posibilidades de que tu audiencia
  • 00:17:11
    disfrute de tu discurso y crea en tus
  • 00:17:14
    palabras acelerar tu discurso aumenta
  • 00:17:17
    las probabilidades de que perciban tu
  • 00:17:19
    miedo y no logres una conexión con ellos
  • 00:17:22
    y cuanto menos conectado estés con ellos
  • 00:17:25
    más hostiles te parecerán y más nervioso
  • 00:17:28
    te vas a sentir
  • 00:17:30
    un error muy común que debes tratar de
  • 00:17:32
    evitar es ignorar a la audiencia los
  • 00:17:35
    oradores que están asustados muchas
  • 00:17:37
    veces ignoran a su audiencia tal vez
  • 00:17:40
    tratando de pensar en que no hay nadie
  • 00:17:42
    ahí con la esperanza de que esto reduzca
  • 00:17:45
    su ansiedad al hablar muchos de ellos
  • 00:17:47
    evitan hacer contacto visual con las
  • 00:17:49
    personas en su público pero al hacer
  • 00:17:52
    esto no te vas a dar cuenta de las
  • 00:17:54
    reacciones de tu audiencia y no vas a
  • 00:17:56
    notar cuando las personas estén más
  • 00:17:58
    interesadas o tengan preguntas además en
  • 00:18:01
    el fondo sabes que estás frente a ellos
  • 00:18:04
    así que lo mejor es prestarles atención
  • 00:18:07
    Sin verlos como una amenaza usando la
  • 00:18:10
    perspectiva que has visto en este vídeo
  • 00:18:13
    el miedo a hablar en público no es más
  • 00:18:15
    que el miedo a lo desconocido y miedo a
  • 00:18:18
    no estar preparado cuando te sientes
  • 00:18:20
    preparado para una tarea el miedo es
  • 00:18:23
    fácil de afrontar con confianza la
  • 00:18:25
    preparación genera confianza y la
  • 00:18:28
    confianza te permite actuar Frente a
  • 00:18:30
    cualquier audiencia para que puedas
  • 00:18:32
    rendir al máximo como has podido ver el
  • 00:18:36
    pánico escénico es una experiencia común
  • 00:18:38
    pero no insuperable con las estrategias
  • 00:18:41
    y claves que hemos explorado estarás
  • 00:18:44
    mejor preparado para enfrentar el
  • 00:18:46
    desafío de hablar en público con
  • 00:18:48
    confianza y sin miedo Recuerda que cada
  • 00:18:50
    vez que te presentas frente a una
  • 00:18:52
    audiencia te estás brindando la
  • 00:18:54
    oportunidad de compartir tus ideas
  • 00:18:57
    influir en otros y crecer personalmente
  • 00:19:00
    a medida que aplicas estas técnicas no
  • 00:19:03
    solo superarás el pánico escénico sino
  • 00:19:06
    que también descubrirás una nueva
  • 00:19:08
    habilidad para conectarte con otras
  • 00:19:11
    personas de manera auténtica y efectiva
  • 00:19:14
    así que adelante respira profundamente
  • 00:19:18
    mantén la calma y Deja que tu voz se
  • 00:19:21
    escuche porque el mundo espera Escuchar
  • 00:19:23
    lo que tienes que decir Me gustaría que
  • 00:19:26
    me compartas tu experiencia de cómo has
  • 00:19:30
    venido enfrentando el miedo a hablar en
  • 00:19:31
    público aquí en los comentarios de este
  • 00:19:33
    video si eres tímido si eres
  • 00:19:36
    introvertido como Estos factores te han
  • 00:19:39
    afectado te invito a que veas más vídeos
  • 00:19:41
    que tenemos aquí en el canal donde hemos
  • 00:19:43
    explicado
  • 00:19:44
    muchísimas técnicas y muchísimos
  • 00:19:46
    consejos de cómo puedes superar el miedo
  • 00:19:48
    a hablar en público preparar mejores
  • 00:19:51
    presentaciones visuales
  • 00:19:52
    a abordar temas de una manera más
  • 00:19:55
    adecuada sobre Cómo iniciar tu
  • 00:19:57
    presentación Cómo estructurar tu
  • 00:20:00
    discurso todo eso te va a ayudar a que
  • 00:20:02
    puedas hacer mejores presentaciones en
  • 00:20:04
    público y conforme vayas practicando vas
  • 00:20:07
    a ir dejando este miedo a un lado
  • 00:20:09
    Gracias por ver el vídeo Espero que te
  • 00:20:12
    haya gustado déjanos un like suscríbete
  • 00:20:14
    al Canal si aún no lo has hecho y nos
  • 00:20:16
    vemos en el siguiente
  • 00:20:18
    [Música]
  • 00:20:34
    [Música]
Etiquetas
  • pánico escénico
  • hablar en público
  • glosofobia
  • ansiedad
  • confianza
  • preparación
  • práctica
  • audiencia
  • presentación
  • errores